Artritis reumatoide. Superación profesional para los especialistas en Medicina Familiar

Autores/as

Palabras clave:

artritis reumatoide, superación profesional, atención médica integral.

Resumen

La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica, autoinmune y sistémica que impacta en la morbimortalidad y en la calidad de vida de los pacientes a nivel mundial, afectando a diferentes grupos de edades y la mayoría de ellos en etapas productivas. Se identifica más frecuentemente en el sexo femenino entre la 4ta y 6ta década de la vida, aunque en edades avanzadas la diferencia de prevalencia entre ambos no varía. Es una enfermedad multifactorial, aunque su causa  es desconocida, múltiples factores interactúan en un sujeto genéticamente susceptible: genéticos, inmunológicos, hormonales, el tabaquismo y las infecciones, que conllevan a una predisposición para el desarrollo de AR, por lo cual es fundamental su diagnóstico precoz; sin embargo, son escasas las medidas que se realizan en el primer nivel de atención en pos de diagnosticar tempranamente la enfermedad y disminuir la discapacidad funcional y la afectación de la calidad de vida que ella genera. El objetivo de esta investigación es exponer la necesidad de un programa de superación profesional para la atención médica integral a pacientes con artritis reumatoide en el primer nivel de atención de salud; basado en elementos preventivos, diagnósticos y terapéuticos de la enfermedad, donde la superación profesional constituye la alternativa viable a la generación de conocimientos actualizados sobre la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Didier Rodriguez Matanzas, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Docente Clínico Quirúrgico León Cuervo Rubio. Pinar del Río, Cuba.

Especialista de 1er Grado en Reumatologia

Yanet Cruz García, Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital Clínico Quirúrgico Docente León Cuervo Rubio. Pinar del Río

Especialista de 1er grado Medicina Familiar. Especialista de 1er grado en Reumatologia. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesora Auxiliar

Citas

Ballina García FJ. Una historia breve de la artritis reumatoide a través de sus medicamentos. Artículo de revisión. Hospital Universitario de Asturias. 2021. http://historiadelmedicamento.es/index.php.

Mena Vázquez N, Pérez Albaladejo L, Manrique Arija S, Romero Barco CM, Gómez Cano C, Ureña Garnica I, et al. Análisis de las características clínico-analíticas de pacientes con artritis reumatoide y enfermedad pulmonar. Intersticial: casos y controles. Rev Reumatología Clínica [Internet].2021 [citado 28 de enero de 2025];17(4):197-202 Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/j.reuma.2019.06.001

Secco A, Alfie V, Espinola N, Bardach A. Epidemiología, uso de recursos y costos de la artritis reumatoidea en Argentina. Rev Perú Med Exp Salud Pública [Internet].2020 [citado 28 de enero de 2025];37(3):532-40. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.373.4766.Toledano E, García de Yébenes MJ, González Álvaro I, Carmona L. Índice de gravedad en la Artritis Reumatoide: una revisión sistemática. Rev Reumatología Clínica [Internet].2019 [citado 28 de enero de 2025];15(3):146-151. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/j.reuma.2017.07.004

Izquierdo Yojhan E, Calvo Páramo E, Castañeda LM, Gómez SV, Zambrano Fernán S. Cambios radiográficos del penacho de la falange distal de las manos, en pacientes con Artritis Reumatoide. Revisión sistemática. Rev Colomb Reumatol [Internet].2017 [citado 28 enero de 2025];24(1):32-9. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2016.10.004

Ruiz Mejía C, Parada Pérez AM, Urrego Vásquez A, Gallego González D. Adherencia al tratamiento en artritis reumatoide: condición indispensable para el control de la enfermedad. Rev Cub Med Gen Integr [Internet].2016 [citado 28 de enero de 2025];32(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252016000300015&lng=es

Uribe L, Cerón C, Amariles P, Llano JF, Restrepo M, Montoya N, et al. Correlación entre la actividad clínica por DAS-28 y ecografía en pacientes con artritis reumatoide. Rev Colomb Reumatol [Internet].2016 [citado 28 de enero de 2025];23(3):159-69. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.1016/j.rcreu.2016.05.002

Añorga Morales J, Valcárcel Izquierdo N, Che Soler J. La parametrización en la investigación educativa. VARONA, Rev Científico-Metodológica [Internet].2008 [citado 28 de enero de 2025];47:25-32. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360635567005.pdf

Bernaza Rodríguez GJ, Aparicio Suarez JL, De la Paz Martínez E, Torres Alfonso AM, Alfonso Manzanet JE. La educación de posgrado ante el nuevo escenario generado por la COVID-19. Rev Cub Educ Med Supe [Internet].2020 [citado 28 enero 2025];34(4) .Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/2718

Ramírez Rodríguez M, Verdasquera Corcho D, Sanabria Ramos G, Cabezas Alfonso H. Estrategias de participación en la prevención comunitaria para el control de la Leptospirosis humana. Rev Cub Med Gen Integr [Internet]. 2018 [Citado 28 enero 2025];34(2):1-13. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252018000200011&script=sci_arttext&tlng=en

Salas Perea RS, Díaz Hernández L, Pérez Hoz G. Las competencias y el desempeño laboral en el Sistema Nacional de Salud. Rev Educ Med Super [Internet].2012 [citado 26 enero 2025];26(4):604-617. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/85

López Espinosa GJ, Lemus Lago ER, Valcárcel Izquierdo N, Torres Manresa OM. La superación profesional en salud como modalidad de la educación de posgrado. Edumecentro [Internet].2019 [citado 28 enero 2025];11(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/1180/html_415

Hatim Ricardo A. La educación de postgrado en el Sistema Nacional de Salud. [CD-ROOM]. La Habana: Material de estudio de la Maestría de Educación Médica; 2002.

Santiesteban MM, Licea DV, Bravo A. La superación profesional. Expresión de la formación continua del docente en la Universidad de Oriente. RECLA, Edición No.7. 2020. ISSN 2346-2256. Disponible en:

https://recla.org/revista/edicion-7.pdf

Añorga Morales J. La Educación Avanzada y el Mejoramiento Profesional y Humano. VARONA, Rev Científico-Metodológica [Internet].2014 [citado 23 enero 2025];58:19-31. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3606/360634165003.pdf

Bernaza GJ, Troitiño DM, López ZS. La superación profesional: mover ideas y avanzar más. 1ra Edición. Editorial Universitaria del Ministerio de Educación Superior. 2018. La Habana, Cuba, 11-16.

Descargas

Publicado

2025-02-18 — Actualizado el 2025-02-21

Versiones

Cómo citar

1.
Rodriguez Matanzas D, Cruz García Y. Artritis reumatoide. Superación profesional para los especialistas en Medicina Familiar. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 21 de febrero de 2025 [citado 3 de abril de 2025];27:e1412. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1412

Número

Sección

Artículo de opinión y análisis