Hiperhomocisteinemia como factor de riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide

Autores/as

Palabras clave:

Homocisteína, Hiperhomocisteinemia, Artritis Reumatoide, Riesgo cardiovascular

Resumen

Resumen

La Artritis Reumatoide es una enfermedad sistémica de etiología desconocida y de patogenia autoinmune. Es una enfermedad que no solo provoca discapacidad debido a las alteraciones articulares, sino que también acorta considerablemente la esperanza de vida de los pacientes, sobre todo por la mayor frecuencia de infartos del miocardio y accidentes cerebrovasculares. Entre los numerosos marcadores que se han estudiado en la literatura para determinar la probabilidad de enfermedad cardiovascular, la homocisteína se considera uno de los factores de riesgo independientes, no tradicionales y discutibles más prometedores de enfermedad coronaria. El presente estudio tiene como objetivo presentar una revisión actualizada sobre la hiperhomocisteinemia como factor de riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con Artritis Reumatoide para promover su  control y la consecuente disminución de las complicaciones cardiovasculares. La aceleración de la aterosclerosis en estos pacientes se debe, entre otros factores, a la elevada concentración de homocisteína en sangre. El papel de la homocisteína como factor independiente de riesgo aterogénico ha sido confirmado por estudios y datos epidemiológicos que demuestran que la homocisteína total circulante elevada es un potente marcador pronóstico de enfermedad cardiovascular y mortalidad en pacientes con factores de riesgo preexistentes; no obstante, la hiperhomocisteinemia es un factor de riesgo modificable puesto que la administración de vitaminas a los pacientes, en niveles adecuados, disminuye sus niveles plasmáticos.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Elena Corrales Vázquez, Hospital Docente Clínico Quirúrgico "10 de Octubre"

Jefa del Laboratorio Clínico del Hospital DCQ "10 de Octubre". Profesora Auxiliar

Lisset Urquiza Portilla , Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Hospital Miguel Enríquez. La Habana

Especialista en inmunología

Citas

Chico A, Uguña F, Estévez del Toro M, Rodríguez M, Hidalgo T. Riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide. Acta Médica [Internet]. 2019 [citado 8 jun 2024]; 20(2). Disponible en: https://revactamedica.sld.cu/index.php/act/article/view/24

Mueller AL, Payandeh Z, Mohammadkhani N, Mubarak SMH, Zakeri A, Alagheband Bahrami A, et al. Recent advances in understanding the pathogenesis of Rheumatoid Arthritis: new treatment strategies. Cells [Internet]. 2021 [citado 8 jun 2024]; 10(11). Disponible en: https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000835388/3/0835388.pdf

Domínguez ND, Alban PA, Carvajal GE, Simbaña FM. Artritis reumatoide: una visión general. Rev Cub Reumatol [Internet]. 2022 [citado 8 jun 2024]; 24(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v24n2/1817-5996-rcur-24-02-e1020.pdf

Gluszek J, Wierzowiecka m, Niklas K, Niklas A. La impotancia de la Homocisteína en el desarrollo de complicaciones cardiovasculares en pacientes con artritis reumatoide. Reumatología [Internet]. 2020 [citado 8 jun 2024]; 58(5): 282–88. Disponible en: https://doi.org/10.5114/reum.2020.99732

Habib SS, Al-khlaiwi T, Almushawah A, Alsomali A, Habib SA. Homocysteine as a predictor and prognostic marker of atherosclerotic cardiovascular disease: a systematic review and meta-analysis. Eur Rev for Med and Pharmacol Sci [Internet]. 2023 [citado 9 jun 2024]; 27: 8598-608. Disponible en: https://www.europeanreview.org/wp/wp-content/uploads/8598-8608.pdf

Radu AF, Bungau SG. Management of Rheumatoid Arthritis: An Overview. Cells [Internet]. 2021 [citado 9 jun 2024]; 10(11): 2857. Disponible en: https://doi.org/10.3390/cells10112857

Espinoza G, Maldonado G, Narvaez J, Guerrero R, Citera G, Rios C. Beyond Rheumatoid Arthritis Evaluation: What are We Missing? Open access rheumatology [Internet]. 2021 [citado el 9 jun 2024]; 13: 45-55 Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/full/10.2147/OARRR.S298393

Lavariega D, Rivas J, Ríos E, Hoyos R, Tobón U, Daza ER, et al. Perfil epidemiológico de la artritis reumatoide. Rev Med Ins Mex Seguro Soc [Internet]. 2023 [citado el 9 jun 2024]; 61(5): 574–582. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10599789/

Gómez J, Blanco Y, Llópiz M, Reyes Y, Solís E. Manifestaciones oftálmicas derivadas del tratamiento de las enfermedades reumáticas. Rev Cub Reumatol [Internet]. 2015 [citado el 10 jun 2024]; 17(1). Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4516/451644595003.pdf

Johri N, Varshney S, Gandha S, Maurya AR, Mittal P, Jangra S, et al. Association of cardiovascular risks in rheumatoid arthritis patients: Management, treatment and future perspectives. Rev Cienc Salud [Internet] 2023 [citado el 10 jun 2024]; 8(10). Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.hsr.2023.100108

Caspi LM, Peralvo JA, Peralvo MF, Peralvo SP. Consideraciones sobre la asociación de la ateroesclerosis y la artritis reumatoide. Rev Cub Reumatol [Internet]. 2021[citado el 10 jun 2024]; 23(2). Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0049017214000031

Castro D, Chao C, Chuairey CD. Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Rev Cub Med. [Internet]. 2022 [citado el 11 jun 2024]; 61(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232022000300012

Hernández Sc, Villafuerte JE, Cimbolema SO, Pilamunga CL. Factores de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cub Reumatol [Internet]. 2020 [citado el 11 jun 2024]; 22(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962020000100003

Descargas

Publicado

2025-05-11

Cómo citar

1.
Rafael M, Corrales Vázquez ME, Urquiza Portilla L. Hiperhomocisteinemia como factor de riesgo cardiovascular en pacientes con artritis reumatoide. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 11 de mayo de 2025 [citado 20 de julio de 2025];27:e1413. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1413

Número

Sección

Artículo de revisión