Utilización del ozono médico en el tratamiento del dolor lumbar

Autores/as

Palabras clave:

Antinflamatorios, Enfermedad reumática; Lumbalgia; Ozono

Resumen

Introducción: el dolor lumbar constituye una de las afecciones que mayor índice de incapacidad general, ha sido señalado como una de las principales causas de invalidez laboral temporal y/o definitiva.

Objetivo: identificar las ventajas de la aplicación de ozono médico como terapia combinada en el tratamiento de pacientes con lumbalgia aguda.

Metodología: se realizó un estudio experimental de casos y controles con en el que cada grupo estuvo integrado por 50 pacientes mayores de 20 años de edad con diagnóstico de dolor lumbar. El grupo control recibió tratamiento con esquemas terapéuticos tradicionales según consensos internacionales para el tratamiento del dolor lumbar agudo, en el caso de los pacientes del grupo de casos se adicionó la utilización de ozono médico, en tres sesiones semanales por vía rectal hasta completar 10 sesiones. Se utilizó la prueba de comparación de medias y de McNemar para identificar cambios en la intensidad del dolor y en la presencia y tipo de incapacidad.

Resultado: promedio de edad por encima de los 50 años con predominio de pacientes femeninas. La intensidad del dolor al inicio del tratamiento se comportó como media de ambos grupos en 8,76 puntos mientras que el 87% de los pacientes refirió algún tipo de discapacidad con predominio para la incapacidad moderada.

Conclusiones: la aplicación de ozono médico combinado influyó positiva en la disminución de la intensidad del dolor y en la presencia y tipo de incapacidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Urbano Solis Cartas, Universidad Nacional de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología.

Jorge Luis Segué Larrea, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Especialista en Urología. Docente ESPOCH

Gabriela Belén Maldonado Montoya, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Médico General. Docente ESPOCH

Silvia Johana Calvopiña Bejarano

Empresa de Capacitaciòn Internacional ECI Sc.

Citas

Carpio R, Goicochea Lugo S, Chávez Corrales J, Santayana Calizaya N, Collins JA, Robles Recalde J et al. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de lumbalgia aguda y subaguda en el Seguro Social del Perú (EsSalud). An. Fac. med. 2018 [acceso: 21/12/2024];79(4):351-9. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832018000400014&lng=es

Llaguno López R, Tino Martínez MJ, Álvarez Licona N. Caracterización sociodemográfica de los pacientes que acudieron a un servicio de rehabilitación de tercer nivel de atención por lumbalgia. Rev. sanid. mil. 2018 [acceso: 19/12/2024];72(1):5-9. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-696X2018000100005&lng=es

Robert Pozo LM, Figueredo Acosta H. Eficacia de la ozonoterapia peridural y paravertebral en el tratamiento de las hernias discales lumbares. reverendo cubano. medicina mil. [Internet]. 2024 junio [acceso: 28/01/2025];53(2):129-37. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572024000200008&lng=es

Solis Cartas U, Morejón Gómez JA, de Armas Hernández A. Ankylosing Spondylitis and Illness of Von Recklinhausen. An uncommon association. Rev Cuba Reumatol. 2014 [acceso: 24/01/2025];16(2):240-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000200010&lng=es

Solis Cartas U, Prada Hernández DM, Morejón Gómez JA, de Armas Hernandez A, Amador García DM. Ankylosing Spondylitis and Klippel-Feil Syndrome. An uncommon association. Rev Cuba Reumatol. 2015 [acceso: 29/12/2024];17(Suppl 1):1-1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962015000300004&lng=es

Lescano Ruiz MA, Rosero Mera LP, Solis Cartas U. Reporte de necrosis avascular en un paciente con espondilitis anquilosante. Rev Cubana de Reumatolo. 2019 [acceso: 23/12/2024];21(Supp. 1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/687

Guerrero Guerrero Y, Miranda Barzagas M, Walter Furniel D, Segura Mora M. Tratamiento acupuntural sacrolumbalgia. CMF# 7. Los Sombreros. MULTIMED. 2019 [acceso: 22/01/2025];23(3):[aprox. 18 p.]. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/1218

Santiago Bazán C, Perez Domingue KJ, Castro Reyes NL. Dolor lumbar y su relacion con el indice de discapacidad en un hospital de rehabilitacion. Rev Cient Cienc Méd. 2018 [acceso: 21/01/2025];21(2):13-20. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332018000200003&lng=es

Moreta Núñez CW, Llumiquinga Pazuña EM. Abordaje osteopático de lumbalgia crónica. Tesis de grado. 2018. Universidad Central del Ecuador, Quito, Ecuador. Disponible en: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/16031

Veloz Velín AC. Intervención farmacológica para disminuir las complicaciones de lumbalgia aguda, en pacientes adultos jóvenes y medios. Arosemena Tola, Napo. Tesis de posgrado. 2019. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba, Chimborazo, Ecuador. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/12560

Benítez Núñez PP, Gutiérrez Pérez M, Torriente O’Farril D, Mesa González M. Eficacia de la aplicación intradiscal de plasma rico en plaquetas como tratamiento del dolor discogénico lumbar. Investigaciones Medicoquirúrgicas. 2019 [acceso: 20/01/2025];11(1):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/450

Valdés Llerena R, Velázquez González K, Aguado Barrena O. Percutaneous treatment with ozone for the treatment of the lumbar facet joint cyst: a case series. Rev cuba anestesiol reanim. 2017 [acceso: 22/01/2025];16(2):69-75. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182017000200009&lng=es

Calzada Borroto YD, Borroto Rodríguez V, Hernández Díaz B, Beath Rodríguez R, Díaz Valdés YN. Ozonoterapia en el dolor crónico osteoarticular. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2023 [acceso: 27/01/2025];25(1):e317. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962023000100012&lng=es

Salmerón-Ríos R, Salmerón-Ríos S, Tárraga-Marcos L, Madrona-Marcos F, Tárraga-López PJ. Effectiveness of ozone therapy in the treatment of disc hernia: systematic review. JONNPR [Internet]. 2021 [acceso: 27/01/2025];6(3):588-607. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2529-850X2021000300010&lng=es

Descargas

Publicado

2025-05-13

Cómo citar

1.
Solis Cartas U, Segué Larrea JL, Maldonado Montoya GB, Calvopiña Bejarano SJ. Utilización del ozono médico en el tratamiento del dolor lumbar. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 13 de mayo de 2025 [citado 20 de julio de 2025];27:e1425. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1425

Número

Sección

Artículo original