Hábito tabáquico y su posible relación con actividad clínico humoral en pacientes con artritis reumatoide

Autores/as

  • Dianayis Hortelas Sánchez Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital docente clínico quirúrgico 10 de octubre. Facultad 10 de octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-5199-7213
  • Dinorah Marisabel Prada Hernández Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-7499-4146
  • Yusimí Reyes Pineda Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0003-4641-5079
  • Jorge Alexis Gómez Morejón Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0002-4234-9396
  • Silvia Maria Pozo Abreu Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba. https://orcid.org/0000-0001-7125-3572

Palabras clave:

Artritis reumatoide, hábito tabáquico

Resumen

Introducción: Los pacientes fumadores no solo tienen mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, sino que lo hacen de una manera diferente observándose debut más temprano, peor respuesta al tratamiento, una mayor destrucción articular y altos títulos de autoanticuerpos con respecto a los no fumadores.

Objetivos: Identificar la relación entre el hábito tabáquico y la artritis reumatoide, así como con la actividad clínica y la presencia de los anticuerpos Anti-CCP.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal que incluyó 100 pacientes con artritis reumatoide activa divididos en dos grupos: fumadores y no fumadores, atendidos en el Centro de referencia de enfermedades reumáticas de enero de 2023 a enero de 2024. Se determinó el grado de actividad de la enfermedad mediante DAS 28  así como los niveles de Anti-CCP.

Resultados: El sexo femenino representó el 80.0 % y la edad media fue de 49 años. El 21.0 % de los pacientes expresó actividad clínica severa, el 61.0 % moderada y ligera un 18.0%. El mayor porcentaje de pacientes con actividad severa eran fumadores (36.0 %) mientras que la actividad ligera predominó en los no fumadores (28.0 %).El 78.0 % presentó anticuerpos Anti CCCP positivos correspondiéndose los mayores títulos con los pacientes fumadores.

Conclusiones: Predominaron los pacientes del sexo femenino, con una edad media de 49 años. En los pacientes fumadores predominó la actividad clínica moderada y severa. Se encontró asociación entre el valor de los péptidos y el hábito tabáquico. La media global de eritrosedimentación fue significativamente mayor en fumadores en relación a los no fumadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dianayis Hortelas Sánchez, Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital docente clínico quirúrgico 10 de octubre. Facultad 10 de octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Médico. Especialista de primer grado en Reumatología. Profesora Instructora.

Dinorah Marisabel Prada Hernández, Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Médico. Especialista de segundo grado en Reumatología. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar. Investigadora auxiliar. Máster

Yusimí Reyes Pineda, Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Médico. Especialista de primer grado en Reumatología. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesora Auxiliar. Máster en Longevidad satisfactoria.

Jorge Alexis Gómez Morejón, Centro de referencia para las enfermedades reumáticas. Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Médico. Especialista de primer grado en Reumatología. Especialista de primer grado en Medicina General Integral. Profesor Auxiliar.

Silvia Maria Pozo Abreu, Hospital Docente Clínico Quirúrgico Diez de Octubre. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.

Médico. Especialista de primer grado en Bioestadística. Especialista de primer y segundo grado en Medicina General Integral. Máster en Atención integralal niño. Investigadora Agregada. Profesora asistente.

Citas

1-IARC Working Group on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans. Smokeless Tobacco and Some Tobacco-specific N-Nitrosamines. Lyon (FR): International Agency for Research on Cancer; 2007. (IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans, No. 89.) [Internet]. [citado 24 Feb 2025]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK326497/

2-Abbas A, Lichtman A, Jordan S. Enfermedades causadas por respuestas inmunitarias: Hipersensibilidad y autoinmunidad En: Inmunología celular y molecular. 12a ed. 2012:419- 40.

3-Venetsanopoulou AI, Alamanos Y, Voulgari PV, Drosos AA. Epidemiology of rheumatoid arthritis: genetic and environmental influences. Expert Rev Clin Immunol [Internet]. 2022 [citado 24 Feb 2025];18(9):923-31. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/1744666X.2022.2106970

4-Rossides M. Rheumatoid arthritis and COPD: Thinking beyond smoking. Chest [Internet]. 2024 [citado 24 Feb 2025];165(6):1278-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.chest.2024.03.005

5-Roodenrijs NMT, van der Goes MC, Welsing PMJ, Tekstra J, Lafeber FPJG, Jacobs JWG, et al. Difficult-to-treat rheumatoid arthritis: contributing factors and burden of disease. Rheumatology (Oxford) [Internet]. 2021 [citado 24 Feb 2025];60(8):3778-88. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/rheumatology/keaa860

6-Zhao SS, Holmes MV, Zheng J, Sanderson E, Carter AR. The impact of education inequality on rheumatoid arthritis risk is mediated by smoking and body mass index: Mendelian randomization study. Rheumatology (Oxford) [Internet]. 2022 [citado 24 Feb 2025];61(5):2167-75. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/rheumatology/keab654

7-Koller-Smith L, Mehdi AM, March L, Tooth L, Mishra GD, Thomas R. Rheumatoid arthritis is a preventable disease: 11 ways to reduce your patients’ risk. Intern Med J [Internet]. 2022 [citado 24 Feb 2025];52(5):711-6. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1111/imj.15537

8-Wang M, Pan H, Zhai Y, Li H, Huang L, Xie Z, et al. Bidirectional association between rheumatoid arthritis and chronic obstructive pulmonary disease: a systematic review and meta-analysis. Front Immunol [Internet]. 2024 [citado 24 Feb 2025];15:1494003. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2024.1494003

9-Gwinnutt JM, Wieczorek M, Balanescu A, Bischoff-Ferrari HA, Boonen A, Cavalli G, et al. 2021 EULAR recommendations regarding lifestyle behaviours and work participation to prevent progression of rheumatic and musculoskeletal diseases. Ann Rheum Dis [Internet]. 2022 [citado 24 Feb 2025];82(1):48-56. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/annrheumdis-2021-222020

10-Conran C, Kolfenbach J, Kuhn K, Striebich C, Moreland L. A review of difficult-to-treat rheumatoid arthritis: Definition, clinical presentation, and management. Curr Rheumatol Rep [Internet]. 2023 [citado 24 Feb 2025];25(12):285-94. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11926-023-01117-6

11-Sullivan DI, Ascherman DP. Rheumatoid arthritis-associated interstitial lung disease (RA-ILD): Update on prevalence, risk factors, pathogenesis, and therapy. Curr Rheumatol Rep [Internet]. 2024 [citado 24 Feb 2025];26(12):431-49. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s11926-024-01155-8

12-Wang H-F, Wang Y-Y, Li Z-Y, He P-J, Liu S, Li Q-S. The prevalence and risk factors of rheumatoid arthritis-associated interstitial lung disease: a systematic review and meta-analysis. Ann Med [Internet]. 2024 [citado 24 Feb 2025];56(1):2332406. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1080/07853890.2024.2332406

13-Wang J, Zhang B, Peng L, Wang J, Xu K, Xu P. The causal association between alcohol, smoking, coffee consumption, and the risk of arthritis: A meta-analysis of Mendelian randomization studies. Nutrients [Internet]. 2023 [citado 24 Feb 2025];15(23):5009. Disponible en: https://www.mdpi.com/2072-6643/15/23/5009

14-Maisha JA, El-Gabalawy HS, O’Neil LJ. Modifiable risk factors linked to the development of rheumatoid arthritis: evidence, immunological mechanisms and prevention. Front Immunol [Internet]. 2023 [citado 24 Feb 2025];14:1221125. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3389/fimmu.2023.1221125

15-David P, Di Matteo A, Hen O, Dass S, Marzo-Ortega H, Wakefield RJ, et al. Poly‐refractory rheumatoid arthritis: An uncommon subset of difficult to treat disease with distinct inflammatory and noninflammatory phenotypes. Arthritis Rheumatol [Internet]. 2024 [citado 24 Feb 2025];76(4):510-21. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1002/art.42767

16-Nayebirad S, Javinani A, Javadi M, Yousefi-Koma H, Farahmand K, Atef Yekta R, et al. The effect of smoking on response to methotrexate in rheumatoid arthritis patients: A systematic review and meta-analysis. Mod Rheumatol [Internet]. 2023 [citado 24 Feb 2025];34(1):68-78. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1093/mr/road013

17-Safy-Khan M, de Hair MJH, Welsing PMJ, van Laar JM, Jacobs JWG, Society for Rheumatology Research Utrecht (SRU). Current smoking negatively affects the response to methotrexate in rheumatoid arthritis in a dose-responsive way, independently of concomitant prednisone use. J Rheumatol [Internet]. 2021 [citado 24 Feb 2025];48(10):1504-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3899/jrheum.200213

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

1.
Hortelas Sánchez D, Prada Hernández DM, Reyes Pineda Y, Gómez Morejón JA, Pozo Abreu SM. Hábito tabáquico y su posible relación con actividad clínico humoral en pacientes con artritis reumatoide . Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de julio de 2025 [citado 20 de julio de 2025];27:e1448. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1448

Número

Sección

Artículo original