Anticuerpos anticitoplasma de neutrofilos en pacientes con artritis reumatoide

Autores/as

  • María Victoria Hernández Cuéllar Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.
  • Ana María Torres Lima Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.
  • Isabel María Hernández Cuéllar Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.
  • A. Fernández Ordóñez Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

Palabras clave:

Anticuerpos anticitoplasma de neutrofilos, artritis reumatoide

Resumen

La artritis reumatoidea es una enfermedad inflamatoria crónica que cursa con manifestaciones articulares y extra-articulares, presentando manifestaciones vasculíticas. Los anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos constituyen en la actualidad marcadores serológicos de gran valor en las vasculitis. En la A.R. se han reportado en un 40% y con predominio del patrón p AACN. En nuestro estudio nos propusimos determinar la presencia de AACN en pacientes con artritis reumatoidea y comparar los hallazgos clínicos y de laboratorio en pacientes AACN positivos y AACN negativos. Determinamos por inmunofluorescencia indirecta la presencia de AACN en el suero de 160 pacientes con una positividad de 18.75% correspondiendo todos los casos al patrón p AACN y encontrándose que los mismos presentaban más actividad de su enfermedad. Sugerimos la necesidad de ampliar la muestra estudiada y definir la probable importancia de estos anticuerpos en el pronóstico de la artritis reumatoidea

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Victoria Hernández Cuéllar, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

Especialista de 1er Grado en Inmunología

Ana María Torres Lima, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

Especialista de 1er Grado en Inmunología

Isabel María Hernández Cuéllar, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

Especialista de 1er Grado en Reumatología

A. Fernández Ordóñez, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba.

Licenciada en Biología, Investigador Auxiliar

Descargas

Publicado

2003-12-01

Cómo citar

1.
Hernández Cuéllar MV, Torres Lima AM, Hernández Cuéllar IM, Fernández Ordóñez A. Anticuerpos anticitoplasma de neutrofilos en pacientes con artritis reumatoide. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de diciembre de 2003 [citado 24 de abril de 2025];2(1):32-7. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/166

Número

Sección

Artículo original