Aspectos fílosófícos e históricos del desarrollo mundial de la reumatologia y su repercusión en Cuba

Autores/as

  • Alfredo Hernández Martínez Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba
  • Gil Alberto Reyes Llerena Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba
  • Marlene Guibert Toledano Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba
  • Pedro Regalado Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba
  • Roberto Torres Moya Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba
  • Concepción Castell Pérez Servicio de reumatologóa del Hospital Hemanos Ameijeiras. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. Cuba

Palabras clave:

reumatología, filosofía

Resumen

Desde el siglo V antes de nuestra era, las enfermedades reumáticas fueron conocidas con el termino deartritis. Galeno, introdujo la expresión de «REUMATISMO ”para designar un dolor que era causado,según él, por uno de los cuatro “humores cardinales ” que constituían el organismo humano, y que alestar en combinación defectuosa unos con otros eran eliminados por la sangre, en las numerosascavidades del cuerpo incluidas las articulaciones.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Hernández Martínez, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en reumatología

Gil Alberto Reyes Llerena, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en reumatología

Marlene Guibert Toledano, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba

Especialista de 1er Grado en Reumatología

Pedro Regalado, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ). Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Dr. C, Especialista de  2do Grado en Dermatología

Roberto Torres Moya, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en reumatología

Concepción Castell Pérez, Servicio de reumatologóa del Hospital Hemanos Ameijeiras. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. Cuba

Especialista de 1er Grado en Medicina Interna y 2do Grado en reumatología

Descargas

Publicado

2003-12-16

Cómo citar

1.
Hernández Martínez A, Reyes Llerena GA, Guibert Toledano M, Regalado P, Torres Moya R, Castell Pérez C. Aspectos fílosófícos e históricos del desarrollo mundial de la reumatologia y su repercusión en Cuba. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 16 de diciembre de 2003 [citado 10 de abril de 2025];:5-11. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/235

Número

Sección

Artículo original