Enfermedad de Still del adulto
Palabras clave:
enfermedad de Still del adulto, rash, fiebre, artritisResumen
Se presenta un paciente masculino de 17 años con antecedentes de salud, hospitalizado por odinofagia, fiebre superior a 39oC, oligoartritis, linfoadenopatias, hepatoesplenomegalia, rash cutáneo que coincidía con la fiebre, leucocitosis con neutrofilia, eritrosedimentación acelerada, hipertransaminasemia y factor reumatoideo negativo. Durante el ingreso se constata artritis de carpo derecho, derrame pericárdico Se inició tratamiento con antinflamatorios no esteroideos, indometacina 150 mg diarios. La respuesta fue favorable cediendo la fiebre y mejorando las manifestaciones clínicas, siete años después presentas fiebre superior a 39oC, decaimiento, el examen físico mostró esplenomegalia, no artritis, se decidió tratamiento con indometacina 150 mg diarios pero la evolución no fue favorable y se añadió 15 mg de prednisona por 6 semanas logrando buena respuesta .Se trata de la variante intermitente o policiclica de la enfermedad de Still del adulto que es la más frecuente, en la misma se experimentan episodios que se repiten a intervalos variables pero de menor intensidad.
Descargas
Citas
Valladares Reyes D, Fojo Mayo A, Fábregas D, Fleites Alonso Y, Zayas Hernández D, Orozco Morales Y. Enfermedad de Still del adulto. Rev Cubana Med Militar [Internet]. 2011[Citado 16 de diciembre de 2013];40(3-4). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/mil/vol40_3-4_11/mil14311.htm
Bywaters EGL. Still´s disease in the adult. Ann Rheum Dis. 1971;30(2):121-33.
Yamaguchi M, Ohta A, Tsunematsu T, Kasu kawa R, Mizushima Y, Kashiwagi H, et al. Preliminary criteria for classification of adult Still disease. J Rheumatol. 1992;19(3):424-30
Fautrel, B. Enfermedad de Still del adulto. EMC-Aparato Locomotor. 2007;40(1):1-10.
Quiceno A. Enfermedad de Still del adulto. En: Alarcón-Segovia D, Molina J. Tratado hispanoamericano de reumatología. Vol.1. Bogotá: Ed. Nomos, S.A; 2006. p. 501-08.
Serra CG, Gimeno EC, Velasco MP, Sanmartín OJ, Millán FP, Pont VS, Estébanez EQ. Enfermedad Still del adulto; presentación de cuatro casos. Med Cutan Iber Lat Am. 2008;36(2):76-9.
Carreño Pérez L, López Longo FJ. Enfermedad de Still del adulto. Med Clin (Barc). 2007;129(7):255-7.
Galarza C, Gutiérrez E, Ramos W, Lucia Bobbio L, Chávez P, Uribe M. Still disease and Adult Still disease at Dos de Mayo. National Hospital. Dermatol Perú. 2006;16(2):134-8.
Appenzeller S, Castro GRW, Costallat LTL, Samara AM, Bertolo MB. Adult-onset Still´s disease in Southeast Brazil. J Clin Rheumatol. 2005;11(2):76-80.
Riera Alonso E, Olivé Marqués A, Sallés Lizarzaburu M, Holgado Pérez S, García Casares E, Tena Mars? X. Enfermedad de Still del adulto: revisión de 26 casos. Med Clin (Barc). 2007;129(7):258-61.
Pascualini MF, Bianchi MM, Alvarellos A, Caerio F. Reporte de cinco casos de enfermedad de Still del adulto en el Hospital Privado de Córdoba. Exp Méd. 2006;24(3):96-9.
Fujii K, Konishi K, Kanno Y, Ohgou N. Persistent generalizad erythema in adult-onset Still´s disease. Int J Dermatol. 2003;42(10):824-5.
Efthimiou P, Paik PK, Bielory L. Diagnosis and management of adult onset Still´s disease. Ann Rheum Dis. 2006;65(5):564-72.
Dudler J, Revaz S. Adult onset Still disease. Rev Med Suisse. 2008; 4(144):704-6.
Uppal SS, Al-Mutairi M, Hayat S, Abraham M, Malaviya A. Ten years of clinical experience with adult onset Still´s disease: is the outcome improving? Clin Rheumatol [Internet]. 2007 Jul [Citado 16 diciembre 2013];26(7):1055-60. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17086384
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: