Índice de la producción científica de la Revista Cubana de Reumatología 1998-2011
Palabras clave:
publicaciones periódicas, índices bibliográficos, bases de datos bibliográficas, índice de publicaciones seriadas, producción científica, comunicación científicaResumen
Con el objetivo de exponer lo publicado en la Revista Cubana de Reumatología durante los 14 años de su reproducción, se consultó la bases de datos de su edición digital, ubicada en la dirección electrónica de la Biblioteca virtual de salud, comparándola con los volúmenes y números impresos de la misma, mostrando la recopilación bibliográfica como puntos de referencia para conocer la producción científica de los investigadores en esta especialidad y su particular significación en los campos de la reumatología.Se muestran datos relacionados con las características de la bibliografía acumulada presentando los artículos de los 14 números que se han realizado en este órgano de divulgación científica, con su titulo, autores y centros donde se efectuaron las investigaciones, además otros datos debidamente acotados como volumen, número y paginación de los mismos, proponiéndonos disponer de una obra de referencia a manera de resumen hasta el año 2011, acerca del material científico de esta especialidad publicado en la revista.Descargas
Citas
Revistas Médicas Cubanas. [Home page in Internet] Rev Cubana DE reumatología [Citada 11 DIC 2011 [1 p.]Disponible en:http://www.sld.cu/sitios/reumatologia/verpost.php?&blog=http://articulos.sld.cu/reumatologia/&post_id=480&tipo=1&n=dz
Soto T; Bermello Crespo L; Otero C; Romero Placeres M; Más Bermejo P; Serra Larín S; Hinojosa Álvarez MC.Colección digital e índices 1997-2007, de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. Un producto informativo de alto valor añadido. Rev Cubana Hig Epidemiol.2010; 48 (3).
Rodríguez Camiño R. Indice acumulativo, 1975-1996. Presentación. Rev Cubana Hig Epidemiol [serie en internet]. Ene.-abr.1998 [citado 11 may 2009];36(1):4-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30031998000100001&lng=es&nrm=iso
Urra González P. Programa para el fortalecimiento del Sistema de Información Científico-Técnica de la Salud en Cuba. Una respuesta a los nuevos escenarios. Acimed [serie en internet]. 2005; [Citado 11 may 2009];13(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_3_05/aci01305.htm
Pérez Matos NE. La literatura bibliológico-informativa en Cuba. Parte II. Análisis de dominio del siglo XX. Acimed 2007; 15(3).
Pérez Matos NE. La formación bibliotecaria en cuba: una mirada a través de los documentos. Acimed 2005;13(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_3_05/aci09305.htm [Consultado: 12 de enero de 2007].
Setién Quesada E. Teoría biblioteco-informativa en la esfera de la cultura cubana contemporánea. Ciencias de la Información 1993;(3):154-62.
La utilización de los expertos en la evaluación de las publicaciones periódicas primariasECOSALUD: una necesidad en materia de información.vol.6 número3
Rodríguez Camiño R. Índice Acumulativo. 1988-1999.Rev Cubana Oftalmol 2000; 13(2):98-143
López Espinosa1JA. Inventario bibliográfico de RESUMED (1996-2000). RESUMED 2001;14(6):247-9
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: