Fibromialgia. Una reflexión necesaria

Autores/as

  • Dinorah Marisabel Prada Hernández Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.
  • Claudino Molinero Rodríguez Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.
  • Jorge Alexis Gómez Morejón Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.
  • Ramón Marín Toledo Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.

Palabras clave:

fibromialgia, reumatismos de partes blandas

Resumen

La Fibromialgia es un desorden reumático no articular caracterizado por dolor músculo-esquelético generalizado y presencia de puntas anatómicas sensibles de localización característica. El diagnóstico de esta enfermedad es puramente clínico y para ellos se han establecido criterios diagnósticos.El diagnóstico diferencial incluye una lista extensa de enfermedades, la presencia de otra enfermedad no excluye su diagnóstico.El éxito del tratamiento de la Fibromialgia incluye la combinación de varios pilares (información al paciente, tratamiento farmacológico y no farmacológico) así como la necesidad de minimizar la incapacidad laboral para mantener al paciente lo más activo posible, teniendo en cuenta el carácter benigno y la evolución crónica de esta enfermedad.  Aviso a pacientes y familiares: La información de este artículo está dirigida a médicos de atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnóstico o tratamiento. Si sospecha la presencia de un problema de salud, imprima el documento y consulte su médico de cabecera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dinorah Marisabel Prada Hernández, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.

Especialista 1er Grado en Reumatología y  Medicina General Integral

Claudino Molinero Rodríguez, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.

Especialista 2do Grado en Reumatología. y 1er Grado en Medicina Interna

Jorge Alexis Gómez Morejón, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.

Especialista 1er Grado en Reumatología y Medicina General Integral

Ramón Marín Toledo, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de medicina “10 de Octubre”, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana, Cuba.

Especialista 1er Grado en Medicina Interna

Descargas

Publicado

2013-05-23

Cómo citar

1.
Prada Hernández DM, Molinero Rodríguez C, Gómez Morejón JA, Marín Toledo R. Fibromialgia. Una reflexión necesaria. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 23 de mayo de 2013 [citado 10 de febrero de 2025];13(18):27-30. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/48

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.