Importancia diagnóstica de los anticuerpos antinucleares
Palabras clave:
anticuerpos antinucleares, enfermedades autoinmunes del tejido conjuntivo, inmunofluorescencia IndirectaResumen
Los anticuerpos antinucleares se presentan en el suero de pacientes con enfermedades de origen reumáticas, como el lupus eritematoso sistémico, síndrome de Sjögren, esclerosis sistémica progresiva y polimiositis. En 1948, descubrieron la célula lupus eritematoso y su relación con el lupus eritematoso sistémico, señalando el carácter autoinmune de la enfermedad, al demostrar la existencia de unas sustancias que la llamarían autoanticuerpos. Las pruebas de los anticuerpos antinucleares son muy útiles en el estudio de las enfermedades autoinmunes del tejido conjuntivo. Cada una de ellas dispone de una colección particular de anticuerpos que ayuda, en unos casos, a poder establecer el diagnóstico y, en otros, además, a señalar el pronóstico de la enfermedad.Descargas
Citas
Fernández-Madrid F, Mattioli M. Anti-nuclear antibodies (ANA): immunologic and clinical significance. Semin Arthur Rheum.1976; VI: 83-124.
Fong KY, Boey ML, Howe HS, Feng PH. Antinuclear antibodies in systemic lupus erythematosus. Med J Malaysia. 1989;44:151-5.
Smeenk RJT, van der Brink HG, Brinkman K, Termaat RM, Berden JHM, Swaak AJG. Anti-dsDNA: choice of assay in relation to clinical value. Rheumatol Int .1991; 11:101-7.
Sontheimer RD, McCauliffe DP,Zappi E, Targoff I. Antinuclear antibodies: clinical correlations and biologic significance. Adv Dermatol.1991; 7: 3-52.
Tan EM, Feltkamp TEW, Smolen JS, et al. Range of antinuclear antibodies in ‘healthy’ individuals. Arthr Rheum.1997; 40: 1601-1611.
Emlen W, O’Neill L. Clinical significance of antinuclear antibodies; comparison of detection with immunofluorescence and enzyme-linked immu-nosorbent assays. Arthr Rheum.2007; 40: 1612-1618.
Ward MM. Laboratory testing for systemic rheumatic diseases. Postgrad Med. 2008; 103: 93-100.
Malleson PN, Sailer M, Mackinnon MJ. Usefulness of antinuclear antibody testing to screen for rheumatic diseases. Arch Dis Child. 1997; 77: 299-304.
Evans J. Antinuclear antibody testing in systemic autoimmune disease.Clin Chest Med.1998; 19: 613-625.
Provost TT, Watson R, Simmons-O’Brien E. Significance of the anti-Ro (SS-A) antibody in evaluation of patients with cutaneous manifestations of a connective tissue disease. J Am Acad Dermatol.1996; 35: 147-169.
Xavier RM, Yamauchi Y, Nakamura M, et al. Antinuclear antibodies in healthy aging people: a prospective study.Mech Ageing Dev. 1995; 78: 145-154.
Barzilai O, Ram M, Shoenfeld Y. Viral infection can induce the production of autoantibodies. Curr Opin Rheumatol .2007; 19:636-43.
Minoru Satoh. Mónica Vázquez - Del Mercado. Edward K. L. Chan Mod Rheumatol. Clinical interpretation of antinuclear antibody tests in systemic rheumatic diseases.2009; 19:219-228.
Stinton LM, Fritzler MJ. A clinical approach to autoantibody testing in systemic autoimmune rheumatic disorders. Autoinmun Rev 2007; 7:77-84.
Lee SJ, Kavanaugh A. Autoimmunity, vasculitis, and autoantibodies. J Allergy Clin Immunol 2006; 117:S445-50.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: