Gamma glutamil transferasa, un marcador de la eficacia clínica del ozono médico y su rol patológico en la artritis reumatoide y la osteoartritis de rodilla
Palabras clave:
gamma glutamil transferasa, ozono, artritis reumatoide, osteoartritis de rodillaResumen
Introducción: el ozono médico ha demostrado su eficacia clínica e incremento de la relación beneficio/riesgo, en pacientes con artritis reumatoide, tratados con la terapia combinada metotrexate+ozono. La gamma glutamil transferasa es considerada en la actualidad como un marcador de riesgo de enfermedades de una alta morbimortalidad y de particular valor en la artritis reumatoide por jugar un rol patológico asociado al estrés oxidativo y a la remodelación ósea, promoviendo daño al cartílago y al hueso.
Objetivo: evaluar los efectos del ozono médico sobre los niveles de gamma glutamil transferasa.
Método: se estudiaron pacientes portadores de dos enfermedades artríticas: artritis reumatoide (n=100; Grupo tratado con metotrexate (n=50) y Grupo metotrexate+ozono (n=50) y osteoartritis de rodilla (n=40; Grupo pre condicionado con ozono antes de la artroscopia (n=20) y Grupo sin pretratamiento con ozono antes de la artroscopia (n=20). Los pacientes con artritis reumatoide fueron valorados por indicadores clínicos específicos, incluyendo los niveles de anticuerpos contra péptidos cíclicos citrulinados así como las concentraciones de glutatión reducido, importante antioxidante endógeno.
Resultados: el ozono médico reguló la actividad sérica de gamma glutamil tansferasa, correlacionó de forma inversamente proporcional con los niveles de glutatión reducido el que, a su vez, fue el único marcador redox que, para los pacientes tratados con la terapia combinada metotrexate+ozono, fue directamente proporcional (p < 0.05) con todas las variables clínicas evaluadas.
Conclusión: la gamma glutamil transferasa debe ser considerada como un indicador de la eficacia clínica del ozono médico, en las enfermedades estudiadas, por su doble función: biomarcador de estrés oxidativo e indicador de la remodelación patológica del hueso.
Descargas
Citas
Zhang H, Forman HJ, Choi J. Gamma-glutamyl transpeptidase in glutathione biosynthesis. Methods Enzymol 2005;401:468-83.
Fraser A, Harris R, Sattar N, Ebrahim S, Smith GD, Lawlor DA. Gamma-glutamyltransferase is associated with incident vascular events independently of alcohol intake: analysis of the Brithish Women´s Heart and Health Study and Meta-analysis. Arterioscler Throm Vasc Biol 2007;27:2729-35.
Lee DH, Silventoinen K, Jacobs DR Jr, Jousilahti P, Tuomileto J. gamma-Glutamyltransferase, obesity and the risk of typle 2 diabetes: observational cohort study among 20,158 middle-aged men and women. J. Clin Endocrinol Metab 2004;89:5410-4.
Ruttmann E, Brant LJ, Concin H, Diem G, Rapp K, Ulmer H, Gamma-glutamyltransferase as a risk factor for cardiovascular disease mortality: an epidemiological investigation in a cohort of 163 944 Austrian adults. Circulation 2005;112:2130-7.
Gerald K, Stephanie S. Gamma-Glutamyl transferase: A predictive biomarker of cellular antioxidant inadequacy and disease risk. Disease Markers; 2015 [Internet]. [Acceso 01/07/2019] 2015. Disponible en http://dx.doi.org/10.1155/2015/818570.
Han SCh, Kwang JK, Yumie R, Sung-Kil L. Serum g-Glutamyl transferase is inversely associated with bone mineral density independently of alcohol consumption. Endocrinol Metab 2016;31:64-71.
Sawako M, Takeshi I, Keiko S, Mutsumi M, Takashi T, Keigo S, Shumpei N. γ-Glutamyltranspeptidase is an endogenous activator of Toll-like receptor 4-mediated osteoclastogenesis. Scientific Repo. 2016;6:35930.
Takayanagi H. Osteoimmunology: shared mechanisms and crosstalk between the immune and bone systems. Nat Rev Immunol ,2007;7:292-304.
Hiramatsu K, Asaba Y, Takeshita S, Nimura Y, Tatsumi S, Katqagiri N. Overexpression of gamma glutamyl transferase in transgenic mice accfelerates bone resorption and causes osteoporosis. Endocrin 2007;148:2708-15.
Asaba Y, Hirmatsu K, Matsui Y, Harada A, Nimura Y, Katagiri N. Urinary gamma galutamyl transferase (GGT) as a potential marker of bone resorption. Bone 2006;39:1276-82.
León Fernández OS, Viebahn-Haensler R, López Cabreja , Serrano Espinosa I, Hernández Matos Y, Delgado Roche L, et al. Medical ozone increases methotrexate clinical response and improves cellular redox balance in patients with rheumatoid arthritis. Eur J of Pharmacol. 2016;789:313-8.
World Medical Association Declaration of Henlsinki, 2005. Ethical Principles for Medical Research involving Human subjects. [Internet]. [citado 12 May 2019].2005. Disponible en: www.bioethics.nih.gov/international/declarat/helsinki.rtf
Research Randomizer Form v 4.0 [Internet]. [citado 8 Abr 2019].2019. Disponible en: www.randomizer.org/form.htm
Levy PS, Lemenshow S. Sampling of Populations. Methods and Applications John. New Jersey: Ed. Wiley & Sons; 1991.
Arnett FC, Edworthy SM, Bloch DA, Mc Shane DJ, Fries JF, Coopler NS, et al. The American Rheumatism Association 1987 revised criteria for the classification or rheumatoid arthritis. Arthritis Rheumatol. 1988;31:315-24.
Cardiel MH, Abello-Banfi,ç M, Ruiz-Mercado R, Alarcón-Segovia D. How to measure health status in rheumatoid arthritis in non-English speakin patients: validation of a Spanish versión of the Health Assessment Questionnaire Disability Index (Spanish HAQ-DI). Clin. Exp. Rheumatol. 1993;11:117-21.
Sedlak J, Lindsay RH, Estimation of total protein.bound and nonprotein sulfhydryl groups in tissue with Ellman´s reagent. Anal Bochem. 1968;25:192-205.
Meenakshi S, Adinath NS, Nitin HU. Is gamma-glutamyl transpeptidase a biomarker for oxidative stress in periodontitis? J Indian Soc Periodontol. 2015;19:150-4.
Toru I. Molecular Hydrogen: New Antioxidant and Anti-inflammatory Therapy for Rheumatoid Arthritis and Related Diseases. Current Pharm Design. 2013;19:6375-81.
Zaidi M. Skeletal remodeling in health and disease. Nat Med. 2007;13:791-801.
Iida M, Yasuhara T, Mochizuki H, Takakura H, Yanagisawa T, Kubo H. Two Japanese brothers with hereditary gamma glutamyl transpeptidase deficiency. J Inherit Metab. Dis 2005;28:49-55.
Ristoff E, Larsson A. Inborn errors in the metabolism of glutathione. Orphanet J Rare Dis. 2007;2:16-20.
Levasseur R, Barrios R, Elefteriou F, Glass DA, Lieberman MW, Karsenty G. Reversible skeletal abnormalities in gamma-glutamyl transpeptidase-deficient mice. Endocrinol. 2003;144:2761-4.
Kazemi-Shirazi L, Endler G, Winkler S, Schickbatter T, Wagner O, Marsik C. “Gamma glutamyltransferase and long term survival: is it just the liver?”. Clin Chem. 2007;5:940-6.
Lee DH, Ha MH, Kam S. A strong secular trend in serum gamma-glutamyltransferase from 1996-2003 among South Korean men. Am J of Epidemiol. 2006;163:57-65.
Aydin, Ilkcan C, Dogan E, Karaca Z, Koçyiğit I, Sipahioğlu MH, et al. Gamma-Glutamyl Transferase is related to Microalbuminuria in Diabetic Patients. Turkish Nephrology, Dialysis and Transplantation Journal. 2014;23(3):217-22.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: