Síndrome de CREST asociado a shock séptico por osteomielitis hematógena aguda
Palabras clave:
esclerosis sistémica, síndrome de CREST, osteomielitis hematógena aguda, shock sépticoResumen
El Síndrome de CREST (calcinosis, fenómeno de Raynaud, dismotilidad esofágica, esclerodactilia, telangiectasias) forma parte del espectro clínico de la esclerosis sistémica, enfermedad del colágeno, denominada en la clasificación clínica como esclerodermia cutánea limitada. Se presenta un paciente masculino de 53 años, raza blanca y procedencia rural, que desde hace 10 años presenta poliartritis, cambios en zonas distales a nivel de la piel que subyace adherida al hueso, falanges de manos y pies, fenómeno de Raynaud, aparición de nódulos subcutáneos de pequeño tamaño en varias localizaciones, que luego se tornan calcificaciones. Llega con una úlcera en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, de 14 meses de evolución con múltiples ingresos para tratamiento de la lesión con resolución aparente y luego recidiva. Desarrolla un cuadro de osteomielitis hematógena aguda con shock séptico. El tratamiento multidisciplinario y oportuno permitió la sobrevida del paciente.
Descargas
Citas
Domsic RT, Dezfulian C, Shoushtari A. Endothelial dysfunction is present only in the microvasculature and microcirculation of early diffuse systemic sclerosis patients. Clin Exp Rheumatol. 2014;32 (Suppl. 86):154-60.
Fériz AR, Louis MR, Espinoza RL, Khamashta M, Cerinic MM, Sanmartí R. Enfermedades inflamatorias reumatológicas. Medellín: Ed. Producciones científicas Ltda. PANLAR; 2016.
Aïssou L, Meune C, Avouac J, Meunier M, Elhaï M, Sorbets E, et al. Small, medium but not large arteries are involved in digital ulcers associated with systemic sclerosis. Joint Bone Spine. 2016 Jul [Acceso 22/06/2019];83(4):444-7. Disponible en: doi:10.1016/j.jbspin.2015.09.003
Remedios Batista SE, Montada Cedeño E, del Campo Avilés E, Torres Pérez L, Fernández Portelles A, et al. Mecanismos etiopatogénicos en la esclerosis sistémica. CCM. 2016 [Acceso 22/06/2019];20(1):[aprox. 1 p.] Disponible en: http://www.revcomed.sld.cu/index.php/cocmed/article/view/2230/794
Cutolo M, Smith V, Furst DE, Khanna D, Herrick AL. Points to consider-Raynaud's phenomenon in systemic sclerosis. Rheumatology (Oxford). 2017 Sep 1 [Acceso 22/10/2019];56(suppl 5):45-8. Disponible en: doi:10.1093/rheumatology/kex199
Cantarini L, Rigante D, Vitale A, et al. Intravenous immunoglobulins (IVIG) in sys-temic sclerosis: a challenging yet promising future. Immunol Res. 2015;61:326-37.
Rodhes A, Evans LE, Waleed Alhazzani W, Levy Mitchel M, et al. Actualización para las recomendaciones para el manejo de la sepsis y el shock séptico de la •Campaña para la supervivencia de la sepsis•. Rev Care Med. 2017 [Acceso 22/10/2019];45(3):486-552. Disponible en: doi:10.1097/CCM.0000000000002255
Ochoa Morales X, Cano Esquivel AA, Tapia Ibáñez EX, López Cruz F, Pérez de los Reyes Barragán GR, et al. Validación de la nueva definición de sepsis en el servicio de urgencias. Rev An Med (Mex). 2018; [Acceso 22/10/2019];63(1):6-13. Disponible en: http://www.medigrafhic.com/analesmedicos
Singer M, Deutschman CS, Seymour CW Fuente. The Third International Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock (Sepsis-3). JAMA. 2016;315(8):801-10.
Ingegnoli F, Smith V, Sulli A, Cutolo M. Capillaroscopy in routine diagnostics: Potentials and limitations. Curr Rheumatol Rev. 2017 Jun [Acceso 22/10/2019];14. doi:10.2174/1573397113666170615084229
Levy Mitchel M, Evans LE, Rodhes A, Alhazzani W, Antonelli M, Ferrer R, et al. Sepsis: actualizan recomendaciones para la primera hora. Rev Care Medicine. 2018 June [Acceso 22/10/2019];46(6):997•1000. Disponible en: doi:10.1097/CCM.0000000000003119
Medina J, Paciel D, Noceti O, Rieppi G. Actualización acerca de colistina (polimixina E): aspectos clínicos, PK/PD y equivalencias. Rev Méd Urug. 2017 [Acceso 22/10/2019];33(3). Disponible en: http://dx.doi.org/10.29193/rmu.33.3.5
Alvarez de Lara MA, Garcia Montemayor V. Ajuste de fármacos en la insuficiencia renal. Rev Esp Nefrolog. 2017 [Acceso 22/10/2019]. Disponible en: http:///D:/Ajuste%20de%20F%C3%A1rmacos%20en%20la%20Insuficiencia%20Renal.htm
Rosales R, Rojas L, Zamora F, Izquierdo G, Benavides C, et al. El desafío en la dosificación de Colistin: actualización de las recomendaciones disponibles. Rev Chil Infectol. 2018 [Acceso 22/10/2019];35(2). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182018000200105
Kaukonen K-M, BaileyM, Pilcher D, Cooper DJ, Bellomo R. Systemic inflammatory response syndromecriteria in defining severe sepsis. N Engl J Med. 2015;372(17):1629-38.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: