Septiembre-Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Gil Alberto Reyes Llerena
Pág(s):130
498 lecturas

Artículo original

Fuerza muscular y niveles séricos de fosfocreatincinasa en pacientes con polimiositis y/o dermatomiositis

Introducción: La polimiositis es una enfermedad del tejido conectivo caracterizada por la presencia de debilidad muscular de predominio proximal, de los músculos respiratorios, del miocardio y de los músculos de la deglución. Cuando se presentan manifestaciones de piel asociadas se le denomina dermatomiositis.
Objetivo:
Determinar la fuerza muscular y los niveles séricos de fosfocreatincinasa en pacientes con sospecha de dermatomiositis/ polimiositis.
Metodología:
Estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo. Para el diagnóstico positivo se tuvieron en cuenta los criterios de Bohman y cols. Se describió la edad al diagnóstico de la enfermedad así como el género. Se evaluó la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council. La determinación de los niveles séricos de fosfocreatincinasa se realizó utilizando una prueba enzimática que determina la actividad de la misma en suero.
Resultados:
La mayor frecuencia de edad al diagnóstico resultó la correspondiente al el grupo comprendido entre los 42 y 52 años de edad con un 26,3 %. La mayor frecuencia de género correspondió al género femenino con un 84,2 %. La mayor frecuencia según el rango de concentraciones de fosfocreatincinasa al momento del diagnóstico correspondió al grupo con concentración de 500,1 UI y más; con 73,7 %. La mayor frecuencia con respecto a la evaluación de la fuerza muscular pelviana de acuerdo a la escala del Medical Research Council correspondió al grado 3 con un 57,9 %. La mayor frecuencia con respecto a la evaluación de la fuerza muscular escapular correspondió al grado 3 con un 56,1 %.
Conclusiones:
La elevación de los niveles séricos de fosfocreatincinasa y la evaluación de la disminución de la fuerza muscular pelviana y escapular fueron criterios de utilidad para el diagnóstico de dermatomiositis / polimiositis en nuestros pacientes.

Adalberto Infante Amorós, Nelsa Casas Figueredo, Dionisio Pérez Campos, Araceli Chico Capote, Yeniset Sánchez Bruzón, Miguel Estévez del Toro
Pág(s):131-138
922 lecturas
Tratamiento de la gonartrosis con farmacopuntura

Introducción: La osteoartrosis es una enfermedad de las articulaciones sinoviales y constituye una artropatía crónica degenerativa e irreversible. La farmacopuntura ha demostrado tener un efecto terapéutico.
Objetivo: Evaluar el efecto de la farmacopuntura en la artrosis de rodilla.  
Métodos: Se realizó un estudio longitudinal, prospectivo, de tipo caso y control, con 130 pacientes atendidos en la Clínica del Dolor del  Hospital Universitario Dr. Miguel Enríquez, durante los meses de enero a junio del 2013, con diagnóstico de gonartrosis. La selección de los grupos (estudio y control) se realizó de manera aleatoria y al azar y se aplicó  la Escala Visual Analógica del Dolor. Al grupo control le fue indicada terapia convencional medicamentosa y al grupo de estudio se le aplicó la terapia farmacopuntural.
Resultados: La gonartrosis predominó en el rango de edades de 41 a 50 años y en el sexo femenino. El rango de moderado a severo, según la Escala Visual Analógica del Dolor, predominó en ambos grupos antes de recibir el tratamiento. Los pacientes con  tratamiento farmacopuntural, mostraron mejoría en el rango moderado y severo y en su mayoría resolvieron con cinco sesiones de tratamiento, no resultando así en el grupo control en los  mismos rangos, con la terapia convencional, en los cuales no se evidenció mejoría en un 33,8 % después de diez días de tratamiento.
Conclusiones: El tratamiento del dolor con farmacopuntura en la gonartrosis produjo analgesia en casi la totalidad de los pacientes tratados.

Pedro Juan Ramírez Agüera, Pedro Miguel García Labrada, Pedro Pablo Acen Martínez, Bárbara Padilla Docal
Pág(s):139-145
727 lecturas
Capacidad funcional y repercusión familiar de pacientes con artritis reumatoide

Introducción: La artritis reumatoide produce considerable afectación de la calidad de vida y la conducta de la familia ante esta enfermedad resulta decisiva en optimizar la salud y bienestar de los individuos que la padecen.
Objetivo: Evaluar la capacidad funcional y repercusión familiar de los pacientes con  artritis reumatoide.
Método: Se realizó un estudio descriptivo y transversal en  pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide en el Policlínico Docente 30 de Noviembre. Dentro de las variables investigadas estuvo, tiempo de diagnosticada la enfermedad,  seguimiento por Reumatología, tratamientos de rehabilitación recibidos y autovaloración de su estado de salud.  Los instrumentos de evaluación aplicados al paciente y familiares, fueron la escala de Evaluación de Capacidad Funcional, la Escala Analógica Visual del dolor  y el Instrumento de repercusión familiar.
Resultados: Predominó la edad entre 60 a 79 años y sexo femenino. El 64,1 % superaba los 5 años de diagnostico y el 51 % presentó una discapacidad funcional ligera, el 37,7 % moderada. 64,2 % percibió dolor intenso. En el área socioeconómica la repercusión elevada predominó con un 39,6 %. El área socio-psicológica tuvo repercusión elevada (37,7 %) y severa (30,2 %). El funcionamiento familiar manifestó  repercusión elevada en un 35,8 %. En el estado de salud prevaleció la repercusión elevada (39,6 %).
Conclusiones: Se evidencio afectaciones en la capacidad funcional y el estado de salud, que  asociado a la presencia de dolor, contribuyo a una desfavorable calidad de vida  de los pacientes, los cuales no contaron con un manejo adecuado de su enfermedad y sus familias presentaron una gran repercusión en las áreas estudiadas.

Ana María Cotarelo Méndez, Adonis Estévez Perera, María Zaida Guridi González
Pág(s):146-152
881 lecturas
Urbano Solis Cartas, Isabel María Hernández Cuéllar, Dinorah Marisabel Prada Hernández, Arelys de Armas Hernandez, Alberto Ulloa Alfonso
Pág(s):153-159
2392 lecturas
Dinorah Marisabel Prada Hernández, Roberto Martell Sarduy, Claudino Molinero Rodríguez, Jorge Alexis Gómez Morejón, Omar Fernández Zamora, María Victoria Hernández Cuellar, Teddy Osmín Tamargo Barbeito
Pág(s):160-172
2031 lecturas
José Pedro Martínez Larrarte, Ricardo Suarez Martín, José Garrido González, Iván Barrios Rivera, Carlo Alberto Sánchez Torres
Pág(s):173-191
1026 lecturas
Estudio preliminar de pacientes con diagnóstico de osteoartritis en servicio de atención ambulatoria del Centro de Reumatología

La osteoartritis o artrosis es una condición de distribución mundial y su prevalencia aumenta de forma geométrica con la edad. Al cierre del 2005 estaba afectando a 27 millones de adultos en los Estados Unidos. Se realiza un estudio preliminar, epidemiológico, prospectivo, basado en pacientes, que de modo consecutivo, acudieron al servicio de atención ambulatoria del Centro de Reumatología, Habana,  en el periodo de un año (noviembre 2012 - noviembre 2013). El objetivo de la investigación fue caracterizar el comportamiento de algunos datos epidemiológicos en pacientes atendidos en atención ambulatoria en el periodo de un año, a saber: forma clínica de presentación de acuerdo a la clasificación de la osteoartritis, frecuencia de articulaciones más afectadas, frecuencia del patrón radiológico grado 4 de kellgren y Lawrence según articulación y tipo de osteoartritis y obesidad, como comorbilidad asociada. Resultados: fueron incluidos 202 pacientes. Las articulaciones más afectadas fueron: rodilla; 83 (41 %), columna cervical 79 (39 %). El grado radiológico 4 de kellgren y Lawrence se halló en 21 casos (10.3 %), con mayor frecuencia en la osteoartritis primaria y en articulación. de rodilla. La obesidad se constató en 55 pacientes con osteoartritis; 27.2 %. Conclusiones: La osteoartritis aumenta su frecuencia en las etapas más avanzadas de la vida. Hubo franco predominio de la osteoartritis primaria. Las articulaciones que con más frecuencia se afectaron fueron: rodillas y columna cervical, con predominio en el sexo femenino. El grado 4 radiológico de kellgren y Lawrence  prevaleció en la artrosis primaria y rodilla.

Liliams Rigñack Ramírez, Leandro A. Brizuela Arias, Gil Alberto Reyes Llerena, Zoila Marlene Guibert Toledano, Isabel María Hernández Cuellar
Pág(s):192-199
1229 lecturas

Presentaciones de caso

Lina María Saldarriaga Rivera, Luis Alberto Delgado Quiroz, Blanca Elena Ríos Gomes Bica
Pág(s):200-203
842 lecturas
Bárbara Lorenzo Suárez Rodríguez, Ernesto G. Díaz Padrón, Regla I. López Suárez
Pág(s):204-208
1260 lecturas
Rafael Gil Armenteros, Urbano Solis Cartas, Joel Milera Rodríguez, Arelys de Armas Hernandez
Pág(s):209-213
1425 lecturas

Artículo especial

Urbano Solis Cartas, Jorge Alexis Morejón Gómez, Arelys de Armas Hernandez
Pág(s):214-215
732 lecturas

Semblanzas

Gilberto López Cabreja
Pág(s):216-218
514 lecturas

Historia, arte y reumatología

Eduardo del Campo Avilés
Pág(s):219-222
1694 lecturas

Reconocimiento

Comité Editorial
Pág(s):223-224
489 lecturas

Programa de eventos

Sociedad Cubana de Reumatología
Pág(s):225-227
524 lecturas
Comité Editorial
Pág(s):228-241
557 lecturas