Enfermedades reumáticas e inmunosupresión, mitos y realidades desde la perspectiva etiopatogénica de la enfermedad

Autores/as

  • Urbano Solis Cartas Universidad nacional de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo https://orcid.org/0000-0003-0350-6333
  • Sulema de la Caridad Hernández Batista Escuela Superior Politácnica de Chimborazo
  • Yarimi Rodríguez Moldón Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
  • Alexander Expósito Lara Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Palabras clave:

Enfermedad reumática, Inmunosupresión, Inmunosupresores, Sistema inmune

Resumen

Las enfermedades reumáticas son un grupo de afecciones, la mayoría de ellas con afectación inmunológica y compromiso sistémico, que generan distintos grados de discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida de los pacientes que las padecen. Constituyen una de las primeras causas de discapacidad, de invalidez temporal y definitiva, de afectación laboral y se sitúan dentro de los 10 primeras motivos de consultas en el primer nivel de atención de salud. Los pacientes con este tipo de enfermedad han sido considerados como pacientes inmunodeprimidos lo cual no se corresponde directamente con los mecanismos de producción de la gran mayoría de las enfermedades reumáticas. En el presente reporta se abordan los mitos y realidades que engloban a las enfermedades reumáticas y la supuesta inmunosupresión que generan, desde la perspectiva etiopatogénica de este grupo de enfermedades. El esclarecimiento de estos elementos es indispensable para poder enfrentar adecuadamente, desde el punto de vista terapéutico y de autocuidado a los pacientes con enfermedades reumáticas. Se concluye, que en base a los elementos etiopatogénicos de las enfermedades reumáticas y el análisis de la expresión de la respuesta inmunológica normal y en pacientes reumáticos, estos no pueden ser considerados como personas inmunodeprimidas. La prescripción de inmunosupresores se realiza con la finalidad de restaurar la respuesta inmunológica normal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Urbano Solis Cartas, Universidad nacional de Chimborazo. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

MSc. Especialista de 1er Grado en Medicina General Integral y Reumatología.

Sulema de la Caridad Hernández Batista, Escuela Superior Politácnica de Chimborazo

Especialista en Medicina General Integral

Yarimi Rodríguez Moldón, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Especialista en Imagenología

Alexander Expósito Lara, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva y Emergencia

Citas

- Neri Vela R, Lievano Madrigal L. Páginas en la historia de la reumatología en México. Rev. Fac. Med. (Méx.) [Internet]. 2017 [citado 2022 Abr 01]; 60(1): 30-7. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422017000100030&lng=es

- Reyes-Llerena G. El arte, la pintura y la reumatología a través de la historia: apuntes y consideraciones reflexivas de un reumatólogo cubano. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2021 [citado 2022 Abr 01];23(3). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/932

- Iglesias-Gamarra A, Quintana G, Restrepo Suárez JF. Prehistoria, historia y arte de la Reumatología Gota y espondilitis anquilosante. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2006 [citado 2022 Apr 01];13(2):120-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232006000200003&lng=en

- Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2022 Abr 02];20(3): e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es

- Castillo Fiallos EP, Castillo Vera LJ, Chirao Cudco KE, Parra Cazar TH. Relación entre enfermedades reumáticas y diabetes mellitus. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Abr 02];21(3): e97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300002&lng=es

- Chapalbay Parreño IC, Ayala Reinoso P, Campos Ruiz LF, Orna Brito VH, Martínez Larrarte JP. Adherencia farmacológica en pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019[citado 2022 Abr 02];21(3):e99. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300003&lng=es

- Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Abr 02];21(1):e51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es

- Iglesias D, Castro Iglesias M, Torres Pérez L. COVID-19, aterosclerosis y la respuesta inflamatoria en la enfermedad reumática. Rev cubana med [Internet]. 2021[citado 2022 Abr 01];60(4):e2588. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232021000400018&lng=es

- Mejía Navarro AA, Mejía Navarro JC, Tenorio Correa SM. Usefulness of the determination of antibodies in the diagnosis of rheumatic diseases. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Abr 02];21(2):e83. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000200012&lng=es

- Cazar-Chávez M, Pino-Falconí P, Moya-Romero K, Muñiz-Vásquez V. Nuevo panorama para las enfermedades reumáticas pediátricas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2021 [citado 2 Abr 2022]; 24(2). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/980

- González Maestrey A, García Menéndez G, Rangel Velázquez S, Pérez Gómez D. Necesidades de capacitación para el diagnóstico genético de espondiloartropatías en médicos del Hospital “Hermanos Ameijeiras”. EDUMECENTRO [Internet]. 2019 Sep [citado 2022 Abr 02];11(3):104-15. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742019000300104&lng=es

- Solis Cartas U, Morejón Gómez JA, de Armas Hernández A. Ankylosing Spondylitis and Illness of Von Recklinhausen. An uncommon association. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2014[citado 2022 Abr 01];16(2):240-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962014000200010&lng=es

- Scublinsky D, Pinoni MV, Ibelli F, Valledor A, Soriano ER. Formas clínicas y diagnóstico de la enfermedad de Chagas e inmunosupresores. Rev. argent. reumatolg. [Internet]. 2019[citado 2022 Abr 01];30(1):11-4. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-36752019000100003&lng=es

- Cortés Jorge A. Anergia e inmunosupresión en pacientes con artritis reumatoide. Rev.Colomb.Reumatol.[Internet]. 2021[citado 2022 Apr 02];28(1):1-3. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232021000100001&lng=en

- Sánchez-Salguero ES, Santos-Argumedo L. La asociación de la microbiota humana con la inmunoglobulina A y su participación en la respuesta inmunológica. Rev. alerg. Méx. [Internet]. 2018 [citado 2022 Abr 02];65(3):264-78. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902018000300184&lng=es

Descargas

Publicado

2022-06-26

Cómo citar

1.
Solis Cartas U, Hernández Batista S de la C, Rodríguez Moldón Y, Expósito Lara A. Enfermedades reumáticas e inmunosupresión, mitos y realidades desde la perspectiva etiopatogénica de la enfermedad. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 26 de junio de 2022 [citado 17 de febrero de 2025];24(3):e286. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1019

Número

Sección

Artículo de opinión y análisis

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.