Enfermedades reumáticas y gestación, estudio de 10 años
Palabras clave:
Artritis Reumatoide, Complicaciones maternas, Complicaciones fetales, Enfermedad autoinmune, Lupus Eritematoso Sistémico, GestaciónResumen
Introducción: La gestación es considerada un evento de riesgo en el curso de las enfermedades reumáticas. Se describe que la gestación puede afectar el curso clínico de las enfermedades reumáticas y que estas también pueden afectar al binomio madre feto.
Objetivo: Describir la evolución de la gestación en pacientes con enfermedades reumáticas.
Metodología: se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y retrospectiva que incluyó el análisis de las historias clínicas de un total de 17 gestantes con diagnóstico de enfermedades reumáticas atendidas en el primer nivel de atención de salud. Durante la realización del estudio se analizaron variables relacionadas con la atención obstétrica, la atención reumática, la presencia de complicaciones maternas y fetales.
Resultado: Promedio de edad de 34,53 años, predominio de pacientes diagnóstico de artritis reumatoide (70,59%) y tiempo de evolución de la enfermedad entre tres y cinco años (47,07%). El 64,81% de las gestantes presentó complicaciones maternas y el 64,71% fetales. El parto pretérmino (36,36%) y la ruptura prematura de membranas (45,45%) fueron las complicaciones maternas más frecuentemente reportadas, mientras que el bajo peso al nacer (50,00%) y el sufrimiento fetal (37,50%) destacaron dentro de las complicaciones fetales.
Conclusiones: La presencia del lupus eritematoso sistémico como enfermedad reumática, el tiempo de evolución de la enfermedad prolongado y la baja frecuencia de controles obstétricos y reumáticos son los factores que predisponen la aparición de complicaciones maternas y fetales.
Descargas
Citas
- Solis-Cartas U, Calvopiña-Bejarano S, Nuñez-Sánchez B, Yartú-Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2018 [citado 2022 Mar 25]; 21(1). Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/683
- Gómez-Morales J, Blanco-Cabrera Y, Llópiz-Morales M, Reyes-Pineda Y, Solis-Cartas E. Manifestaciones oftálmicas derivadas del tratamiento de las enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2014 [citado 2022 Mar 26]; 17 (1) :[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/390
- Solis-Cartas U, Gualpa-Jaramillo G, Valdés-González J, Martinez-Larrarte J, Menes-Camejo I, Flor-Mora O. Mielomeningocele y lupus eritematoso sistémico, una relación infrecuente. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2017 [citado 2022 Mar 24]; 19 (2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/554
- Baño Paula ÁG, Baño Pérez VA, Paguay Moreno ÁR. Artritis reumatoide y embarazo, a propósito de un caso. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 Mayo 21];21(Suppl 1):e66. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000400006&lng=es
- Solis-Cartas U, Calvopiña-Bejarano S, Martínez-Larrarte J, Menes-Camejo I, Aguirre-Saimeda G. Mola hidatiforme como manifestación ginecobstétrica en el curso de las enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2018 [citado 21 May 2022];47(4): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/153
- Favier Torres MA, Samón Leyva M, Ruiz Juan Y, Franco Bonal A. Factores de riscos e consequências da gravidez na adolescência. Rev. inf. cient. [Internet]. 2018 [citado 2022 Mayo 21];97(5):1043-53. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332018000501043&lng=es
- Montero Aguilera A, Ferrer Montoya R, Paz Delfin D, Pérez Dajaruch M, Díaz Fonseca Y. Riesgos maternos asociados a la prematuridad. Multimed [Internet]. 2019 [citado 2022 Mayo 21];23( 5 ): 1155-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-48182019000501155&lng=es
- Mesa-Abad P, Tovar-Muñoz L, Serrano-Navarro I, Ventura-Puertos P, Berlango-Jiménez J. Pregnancy in women with systemic lupus erythematosus: an integrative review. Enferm Nefrol [Internet]. 2020 [citado 2022 Mayo 22];23(1):11-21. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2254-28842020000100002&lng=es
- Ocampo-Ramírez SM, Hoyos-Patiño S, Lambertino-Montaño JR, Gutiérrez-Marín JH, Campo-Campo MN, Sanín-Blair JE, et al . Caracterización de mujeres embarazadas con lupus eritematoso sistémico y resultados materno-fetales en el noroeste de Colombia. Estudio descriptivo. Iatreia [Internet]. 2019 [citado 2022 May 21];32(4) :266-275. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932019000400266&lng=en
- Stuht López D, Santoyo Haro S, Lara Barragán I. Lupus eritematoso sistémico en el embarazo. Acta méd. Grupo Ángeles [revista en la Internet]. 2018 [citado 2022 Mayo 22];16(4): 331-8. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032018000400331&lng=es
- Cando Ger AE, Valencia Catacta EE, Segovia Torres GA, Tutillo León JA, Paucar Tipantuña LE, Zambrano Carrión MC. Avances en la atención de salud a los pacientes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018[citado 2022 May 20];20(3):e43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000300004&lng=es
- Solis Cartas U, Ríos Guarango PA, López Proaño GF, Yartú Couceiro R, Nuñez Sánchez BL, Arias Pastor FH et al. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2022 May 21];21(3): e61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300004&lng=es
- Vega Candelario R, Vega Jiménez J. Taponamiento cardíaco como forma de debut del lupus eritematoso sistémico. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 [citado 2022 Mayo 21];49(3):e331. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300019&lng=es
- Beltrán A, Mora C, Bastidas A, Aragón Guzmán DM. Caracterización de pacientes con lupus y fiebre: actividad, infección o ambas. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2020[citado 2022 May 18];27(2):95-102. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232020000200095&lng=en
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: