Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sistema de salud ecuatoriano, ventajas, retos y perspectivas futuras
Palabras clave:
Contabilidad, Economía, Globalización, Información contable, NIIResumen
Las Normas Internacionales de Información Financiera constituyen un conjunto de estándares internacionales que persiguen homogenizar, homologar y permitir el acceso a la información contable empresarial. Puede ser aplicada a cualquier tipo de empresa, incluso a instituciones de salud; sin embargo, su implementación en el sector salud en Ecuador ha sido lenta. El objetivo de la presente investigación es analizar la marcha del proceso de implementación y adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera en el sistema de salud ecuatoriano, sus ventajas, retos y perspectivas futuras. Para esto se realizó una búsqueda, análisis y discusión de información relacionada. Se concluye que el proceso de adopción en las instituciones de salud del Ecuador, de forma general, ha sido lento. Existe un mayor compromiso de implementación en las instituciones privadas en relación con las instituciones públicas, a pesar de las ventajas que ello implica y los esfuerzos que hace el gobierno por generalizar su adopción. Sin embargo, la creciente demanda de atención de salud, la elevación de los costos de bienes, equipamientos, insumos y servicios y los efectos de la crisis económica mundial, refuerzan la necesidad de adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera para ser más competitivos en el mercado de la salud; esta situación hace que este proceso de adopción e implementación en el sector salud se consolide de forma acelerada.
Descargas
Citas
- Gomero Gonzales NA, Masuda Toyofuku VR, Saldaña Pacheco LA. Gestión fiscal y monetaria para la mitigación de los impactos nocivos de la pandemia global en Perú. Quipukamayoc [Internet]. 2022 [citado 2023 Feb 02];29(61):57-66. Disponible en: https://dx.doi.org/10.15381/quipu.v29i61.21698
- Araya SF. Modelos de educación contable, desafíos que plantea la formación del contador. Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico [Internet]. 2022 [citado 2023 Feb 03];4(16):e2022009-e2022009. Disponible en: https://revistas.uni.edu.py/index.php/rseisa/article/view/300
- Salazar-Baquero ÉE. Análisis de las implicaciones no financieras de la aplicación de la NIIF para PYME en las medianas entidades en Colombia. Cuadernos de Contabilidad [Internet]. 2011 [citado 2023 Feb 02];12(30):211-41. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-14722011000100009&lng=en&tlng=
- Martner-Peyrelongue C. Globalización, conectividad interespacial y articulación territorial de los puertos mexicanos. EURE (Santiago) [Internet]. 2022 [citado 2023 Feb 01];46(139):233-57. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612020000300233
- Ramírez Torres G, Pérez Falco G, Ramos Álvarez A, Iglesias Morán JA. Mejoramiento del reconocimiento de ingresos a partir de la NIIF 15 en Ecuador. Revista Científica UISRAEL [Internet]. 2018 [citado 2023 Ene 22];5(1):53-64. Disponible en: https://doi.org/10.35290/rcui.v5n1.2018.64
- Torregrosa KM, Argumedo ASM, & Sotomayor GN. (2019). Las NIIF son la globalización en términos contables. Liderazgo Estratégico [Internet]. 2018 [citado 2023 Ene 29];9(1):223-32. Disponible en: https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/liderazgo/article/view/3816
- Correa MIC. Análisis y ventajas de la implementación de las NIIF para los procesos contables en las microempresas decreto 2706 del 2012. LIBRO DE MEMORIAS, 215. 2020. Disponible en: https://ufpso.edu.co/ftp/pdf/memorias/fcae/encuentro/MEMORIAS%20X%20ENCUENTRO%20INTERNACIONAL%20DE%20INVESTIGACION%20FINAL%20.pdf#page=215
- Banco Central del Ecuador. Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el sector salud del Ecuador. 26 de diciembre del 2021.
- Flores Navarrete MF, Véliz Morán WJ. Implementación de la NIIF 16 en el laboratorio clínico Interlab de la ciudad de Guayaquil. Tesis de Posgrado. Universidad Politécnica Salesiana. Quito, Ecuador. 2022. Disponible en: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21753
- Mariscal León AR, Carvajal Salgado AL, Remache-Silva JE, Aguas Putan R. Innovaciones de la contabilidad gubernamental en el Ecuador. Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación científico-técnica multidisciplinaria). ISSN: 2588-090X. Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) [Internet]. 2020 [citado 2023 Ene 29];5(3):978-1010. Disponible en: https://fipcaec.com/index.php/fipcaec/article/view/275
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: