Ozonoterapia en el dolor crónico ostiomioarticular
Palabras clave:
dolor, osteoarticular, ozonoResumen
Introducción: El dolor crónico es una de las causas más frecuentes de consulta médica en el mundo, las de causa osteomioarticular son las más frecuentes. Esto genera un gran consumo de medicamentos, muchos de los cuales producen efectos adversos que comprometen la calidad de vida de los pacientes.
Objetivos: Obtener información sobre la efectividad de la ozonoterapia en el dolor crónico osteoarticular.
Método: Se realizó una revisión bibliográfica de los artículos publicados en los últimos 15 años sobre esta temática. A través del buscador Google Académico, se revisaron documentos de carácter académico como artículos, tesis, libros, patentes, documentos relativos a congresos y resúmenes de diferentes bases de datos, como son Web of Science, MEDLINE, SciELO, pubmed, todas ellas ajustadas al ámbito biomédico. En primer lugar, se realizó una búsqueda general, y en función de lo que se vio que era más relevante con respecto al tema, se realizaron posteriormente nuevas búsquedas con términos más concretos, en los idiomas español e inglés. No se aplicó ninguna restricción de ámbito geográfico, edad, ni campo de investigación. Se encontraron 750 resultados iniciales, de los cuales se seleccionaron un total de 36.
Conclusiones: Se concluye que hay artículos sobre la ozonoterapia, que respaldan su uso como una herramienta terapéutica efectiva y económica en el tratamiento del dolor crónico osteomioarticular, con mayor evidencia en el tratamiento del dolor por enfermedades del disco intervertebral.
Descargas
Citas
Cerdio Domínguez D. El manejo del dolor crónico –no oncológico–: un reto bioético emergente. mye [Internet]. 1 de abril de 2022 [citado 10 de mayo de 2022];33(2):505-46. Disponible en: https://revistas.anahuac.mx/bioetica/article/view/1265
Dorner TE. Pain and chronic pain epidemiology : Implications for clinical and public health fields. Wien Klin Wochenschr [Internet]. 2018; [citado 2023 Ene 25] 130(1–2):1–3. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/s00508-017-1301-0
Berrocoso Martínez Alberto, Arriba Muñoz Leonor de, Arcega Baraza Adriana. Abordaje del dolor crónico no oncológico. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2018 [citado 2023 Ene 25] ; 11( 3 ): 154-159. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2018000300154&lng=es. Epub 01-Oct-2019.
Ramos Rangel Yamila, Santana Morfa Adela Rosa, Valladares González Anais Marta, López Angulo Laura, González Brito Mónica. Relación entre estados emocionales y variables clínicas en pacientes con dolor crónico lumbar. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2017 Jun [citado 2022 Oct 31] ; 33( 2 ): 180-190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252017000200003&lng=es.
Gaceta Oficial No. 17 de La República de Cuba Ministerio de Justicia, Extraordinaria de 20 de mayo de 2015, Resolución No. 381, Ministerio de Salud Pública. http://www.gacetaoficial.cu/
Borroto Rodríguez, V. (2021). Manual de ozonoterapia para médicos. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 193 p. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/libros/manual_ozonoterapia_medicos/manual_ ozonoterapia_medicos.pdf
Bocci, V. Ozone: A New Medical Drug. 2nd Edition, Springer, Netherlands. 2011Disponible en:
https://scirp.org/reference/referencespapers.aspx?referenceid=3124403
Menéndez S, González, Toxicología del ozono (22-36) en Menéndez S, González R, Ledea O, Hernández F, Díaz M. (2008) Ozonoterapia aspectos básicos y sus aplicaciones clínicas (L1/02). Ciudad Habana, Cuba: Consejo Editorial CENIC. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/260834437_El_Ozono_Aspectos_Basicos_y_ sus_Aplicaciones_Clinicas
Galiè M, Covi V, Tabaracc Gi, Malatesta M. The Role of Nrf2 in the Antioxidant Cellular Response to Medical Ozone Exposure. Int J Mol Sci 2019, 20: 4009.
Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6720777/
Mohan S, Gupta D (2018) Crosstalk of toll-like receptors signaling and Nrf2 pathway for regulation of inflammation. Biomed Pharmacother. 108:1866-78. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30372892/
Silvia Menendez-Cepero (2020) Therapeutic Effects of Ozone Therapy that Justifies its Use for the Treatment of COVID-19. Neurol Neurocrit Care, Volume 3(1): 1–
Disponible en: https://researchopenworld.com/therapeutic-effects-of-ozone-therapy- that- justifies-its-use-for-the-treatment-of-covid-19/
Méndez-Pérez I, Cerro-Montesino A del, Cámbara-Peña R, Martínez-Godínez J, Menéndez-Cepero S. Ozonoterapia sistémica e intra-articular en la artritis de la articulación temporomandibular por artritis reumatoide. Rev. CENIC Cienc. Biol. [Internet]. 4 de noviembre de 2020 [citado 12 de mayo de 2022];41(3):169-72. Disponibleen: https://revista.cnic.cu/index.php/RevBiol/article/view/618
Borroto Vivian. (2016). Campos electromagnéticos pulsados y ozono en el tratamiento de la artrosis de rodilla en el adulto mayor. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. nº 1, pp 27-39. Disponible en: https://www.revistaespañoladeozonoterapia.es/index.php/reo/article/view/85
León Fernández OS, Viebahn-Haensler R, López Cabreja, Serrano Espinosa I, Hernández Matos Y, Delgado Roche L, et al. Medical ozone increases methotrexate clinical response and improves cellular redox balance in patients with rheumatoid arthritis. Eur J of Pharmacol. 2016; 789:313-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27450487/
León Fernández Olga Sonia, Takon Oru Gabriel, López Cabreja Gilberto, Serrano Espinosa Irainis, García Fernández Elizabeth. Gamma glutamil transferasa, marcador de eficacia clínica del ozono médico y su papel en la artritis reumatoide y la osteoartritis de rodilla. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2020 Abr [citado 2022 Mayo 12] ; 22( 1 ): e104. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817- 59962020000100004&lng=es
Hidalgo J, Calandre E, Rico Villa de moros F, Delgado A, Entrena JM, Menéndez
S. Interés del ozono sistémico en el tratamiento de la fibromialgia altamente refractaria. En 1ª Jornadas Internacionales de Oxígeno-Ozonoterapia Médica. Jerez de la Frontera, 2006. Disponible en: https://www.google.com/search?client=firefox-b- d&q=1%C2%AA+Jornadas+Internacionales+de+Ox%C3%ADgeno- Ozonoterapia+M%C3%A9dica.+Jerez+de+la+Frontera%2C+2006
Hidalgo-Tallón J, Vilchez JS, Menéndez-Cepero S, Rodríguez-López CM, Calandre EP. Ozone therapy as addon treatment in fibromyalgia management by rectal insufflation: An open label pilot study. Journal of Alternative and Complementary Medicine 2012;18:1-5 Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23046293/
Lamberto, R., Gregorio, M. and Nabil, M. Clinical evidence of ozone interaction with pain mediators, Saudi Med J 2011; 32: 1363-7.
Borroto-Rodríguez V, Lima-Hernández L, Alvarado-Güemez F, Lima- González S, Castellanos-Soberts J, Cambara-Peña R. Ozonopuntura en el tratamiento de la artrosis de rodilla. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [revista en Internet]. 2017 [citado 12 May 2022]; 5 (1) Disponible en: http://www.revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/102
Borroto Rodríguez V, Abreu Casas D, Rodríguez de la Paz NJ, Prieto Jiménez IL, Álvarez Rosell N. Efectividad de la ozonoterapia en el tratamiento del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev chil neurocir [Internet]. 4 de octubre de 2019 [citado 12 de mayo de 2022];45(1):8-19. Disponible en: https://revistachilenadeneurocirugia.com/index.php/revchilneurocirugia/art icle/view/4
Borroto Rodríguez V, Abreu Casas D, Rodríguez de la Paz NJ, Prieto Jiménez IL, Álvarez Rosell N. Estudio económico de la aplicación de Ozonoterapia en la atención del dolor por hernia de disco intervertebral. Rev chil neurocir [Internet]. 4 de octubre de 2019 [citado 12 de mayo de 2022];45(2):113-21. Disponible en: https://revistachilenadeneurocirugia.com/index.php/revchilneurocirugia/art icle/view/122
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: