Caracterización de la enseñanza del idioma inglés en la educación superior
Resumen
La enseñanza del idioma inglés se ha convertido en una necesidad dentro de la educación superior en Ecuador; la demanda de comunicación intercultural y bilingüe hace que se considere como imprescindible que los futuros profesionales adquieran destrezas y habilidades que le permitan un adecuado manejo del idioma inglés, para lo cual es necesario mantener una estructura de aprendizaje adecuada. El objetivo de esta investigación es caracterizar la enseñanza de idioma inglés en la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Existe un programa general de enseñanza del idioma inglés en todas las facultades y carreras de la alta casa de estudio. Se identifica que, a pesar de existir una estructura adecuada, donde se prioriza la enseñanza del idioma en varios semestres y que existe como reglamento la necesidad de suficiencia en inglés para titularse, es insuficiente la realización de actividades prácticas fueras del escenario áulico; existe necesidad de mejorar la infraestructura dedicada a la enseñanza del idioma inglés. Los recursos humanos disponibles son suficientes y presentan un elevado nivel de preparación, lo que garantiza la calidad de la enseñanza. Además, Se concluye que se hacen esfuerzos para lograr la suficiencia en inglés y la preparación bilingüe en los futuros profesionales. Sin embargo, existe necesidad de mejorar la infraestructura y de potenciar actividades extracurriculares que consoliden la adquisición de habilidades y destrezas en el manejo del idioma inglés.
Descargas
Citas
- Gómez LF, Valdés MG. The Evaluation of Teacher Performance in Higher Education. Propósitos y Representaciones [Internet]. 2019 [citado 2023 Mar 19]; 7(2):479-515. Disponible en: https://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.255
- Pashanasi Amasifuen B, Gárate Ríos J, Palomino Alvarado GP. (2021). Desempeño laboral en instituciones de educación superior: una revisión Latinoamericana de literatura. Comuni@cción [Internet]. 2021 [citado 2023 Mar 20];12(3):163-74. Disponible en: https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.537
- Canaza-Choque FA. Ensino superior na quarentena global: interrupções e transições. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Internet]. 2020 [citado 2023 Mar 21];14(2):e1315. Disponible en: https://dx.doi.org/10.19083/ridu.2020.1315
- Leyva Vázquez, Maikel Yelandi, Estupiñán Ricardo, Jesús, Coles Gaglay, Wilmer Stalyn, & Bajaña Bustamante, Lady Jamileth. Investigación científica. Pertinencia en la educación superior del siglo XXI. Conrado [Internet]. 2021 [citado 2023 Mar 20]; 17(82):130-5. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000500130&lng=es&tlng=es
- Vidal Ledo MJ, Barciela González Longoria MC, Armenteros Vera I. Impacto de la COVID-19 en la Educación Superior. Educ Med Super [Internet]. 2021 [citado 2023 Mar 22];35(1): e2851. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412021000100023&lng=es
- Juárez Díaz C, Perales Escudero Moisés D. (2019). Experiencias en el aprendizaje del inglés en la educación superior. Lenguaje [Internet]. 2023 [citado 2023 Mar 22];47(2):358-78. Disponible en: https://doi.org/10.25100/lenguaje.v47i2.6734
- Rodríguez-Estévez I, Gómez-Vega O, Rodríguez-Corvea L. La tarea en Inglés: un estudio en centros de educación superior en Sancti Spiritus. Panorama. Cuba y Salud [Internet]. 2023 [citado 2023 Mar 21];17(2):23-9. Disponible en: https://revpanorama.sld.cu/index.php/panorama/article/view/1428
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: