Efectividad del método Perfetti como intervención fisioterapéutica en la hemiplejia por accidentes cerebrovasculares
Texto completo:
PDFResumen
Palabras clave
Referencias
- Coutiño-Rodríguez EM, Arroyo Helguera O E, Herbert LA (2020). Envejecimiento biológico: Una revisión biológica, evolutiva y energética. Revista Fesahancccal [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 8];6(2):20-31. Disponible en: https://www.revistafesahancccal.org/index.php/fesahancccal/article/view/54
- Bustamante Troncoso C. Efecto de una intervención multidimensional en personas mayores autovalentes para el manejo del riesgo de caídas. Atención Primaria [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 5];52(10):722-30. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656718308217
- Martínez-Carbonell Guillamón E, Burgess L, Immins T. ¿El ejercicio acuático mejora los factores de riesgo predisponentes comúnmente informados a las caídas en los ancianos? Una revisión sistemática. BMC Geriatría [Internet]. 2019[citado 2023 Jul 6];19:1-16. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12877-019-1065-7
- Carmona Ferrer B, Almanza Díaz Y, Domínguez Cecilia NM, Hernández Chisholm D, Cisneros Perdomo V. Plataforma Cobs para los trastornos de equilibrio, postura y marcha en el adulto mayor Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 5];14(3): e721. Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/721
- Ruiz Jasso LV, Sifuentes Leura D, Acevedo Alemán J, Torres Obregón R, Bosque Moreno JD. Fragilidad, polifarmacia y riesgo de caídas en personas adultas mayores. Gerokomos [Internet]. 2022[citado 2023 Jul 4];33(2):95-98. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2022000200006&script=sci_arttext&tlng=en
- Parada Peña K, Rodríguez Morera M , Otoya Chaves F , Loaiza Quirós K , León Quirós S. Síndromes geriátricos: caídas, incontinencia y deterioro cognitivo. Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 7];6(4): 201-10. Disponible en: https://www.uhsalud.com/index.php/revhispano/article/view/450
- Leitón Espinoza ZE, Fhon JRS, Lima FMD, Fuentes Neira WL, Villanueva Benites ME, Rodríguez RAP. Predicción de caídas y caídas recurrentes en adultos mayores que viven en el domicilio. Gerokomos [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 2];33(4):212-8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2022000400002&script=sci_arttext
- Anaya Moya D, Ariza Naupay C. Factores asociados a caídas en el adulto mayor en programa deatención domiciliaria. Rev Peru Investig Salud [Internet]. 2018[citado 2023 Jul 6];2(1):28-33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7174428
- Rodríguez García M, et al. Efecto de la fragilidad y la sarcopenia sobre el riesgo de caídasy de fracturas osteoporóticas en población no seleccionada. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral[Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 3];12(3):81-6. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360965575002
- Moreno Macaya L. El ejercicio físico como intervención principal en el abordaje del síndrome de fragilidad y del riesgo de caídas en el anciano 2020. Disponible en: https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/37714
- Duarte GP, Ferreira Santos JL, Lebrão ML, Oliveira Duarte YA. Relación de caídas entre ancianos y componentes de fragilidad. Revista Brasileira de Epidemiologia [Internet]. 2019[citado 2023 Jul 3];21(Suppl 2):e180017. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rbepid/a/Vd9NzKzB37kjJwwyTWtqS4B/?format=html〈=en
- Cattaneo F, Buondonno I, Cravero D, Sassi F, D’Amelio P. Musculoskeletal Diseases Role in the Frailty Syndrome: A Case–Control Study. Int. J. Environ. Res. Public Health [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 5];19(4):11897. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/19/11897
- Santamaría Peláez M, González Bernal J, González Santos J, Jahouh M, Collazo Riobó C. Caídas previas y riesgo de caídas en relación a la fragilidad. Int J Dev Educ Psychol Rev INFAD Psicol. [Internet]. 2019[citado 2023 Jul 4];2(1):291. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/3498/349860126028/349860126028.pdf
- Cabrera Valenzuela O, Roy García I, Toriz Saldaña A. Factores de riesgo para síndrome de caídas en adultosmayores con polifarmacia. Aten. Fam [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 8]; 27(1):27-31. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=93235
- García Martínez A G, et al. (2022). Pacientes ancianos atendidos en urgencias por caídas (Registro FALL-ER): probabilidad de nuevas caídas y factores asociados. Emergencias: Revista de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 3];34(6):444-51. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8641760
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2023 María Mercedes Vaca Garces, Katiuska Figueredo Villa
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.