Evaluación de los riesgos ergonómicos en funcionarios de la Red Ecuatoriana de Pedagogía
Palabras clave:
Calidad de vida, Promoción de salud, Prevención de riesgo, Riesgo ergonómico, Riesgo de SaludResumen
Los riesgos laborares constituyen un problema de salud que afecta a población económicamente activa, genera discapacidad, afectación de la percepción de calidad de vida y gastos económicos personales y gubernamentales. Son reconocidos como causa de jubilación adelantada y pérdida de años económicamente activos. Dentro de ellos los riesgos ergonómicos incluyen repetición de movimientos y adopción de posturas o acciones perjudiciales para la salud. La Red Ecuatoriana de Pedagogía incluye gran número de trabajadores que realizan actividades administrativas por lo cual están expuesta a riesgos ergonómicos y afectación de su estado de salud. El objetivo de esta investigación fue identificar los riesgos ergonómicos a los que se exponen los trabajadores administrativos de la Red Ecuatoriana de Pedagogía. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental, de campo, descriptiva y transversal. Los principales resultados obtenidos se relacionan directamente con la identificación de alteraciones ergonómicas presentes en los puestos de trabajo de la Red Ecuatoriana de Pedagogía; la descripción de las principales afectaciones a la salud que pudieran estar relacionadas con los riesgos ergonómicos identificados y la proposición de posibles acciones a implementar para minimizar la presencia de riesgos o su afectación a la salud de los trabajadores. Se concluye que los trabajadores administrativos de la Red Ecuatoriana de Pedagogía se encuentran expuestos a varios tipos de riesgos laborales con una frecuencia de exposición diaria que condiciona un elevado riesgo de aparición de enfermedades musculoesqueléticas principalmente. Se proponen acciones orientadas a minimizar la presencia y expresión de los riesgos ergonómicos.
Descargas
Citas
- Ramón Pineda MÁ, Lalangui Pereira JH, Guachichullca Ordóñez LA, Espinoza Freire EE. Specific competences of the social work professional in the Ecuadorian educational context. Conrado [Internet]. 2019 [citado 2022 Nov 29];15(66):219-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100219&lng=es&tlng=en
- Toro Toro JL, Vega Falcón V, Romero Fernández AJ. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su aplicación en la justicia ordinaria. Revista Universidad y Sociedad [Internet]. 2021 [citado 2022 Nov 29];13(2):357-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202021000200357&lng=es&tlng=es
- Vicente Pardo JM, López-Guillén García A. Las enfermedades laborales por trabajos con la madera. Med. segur. trab. [Internet]. 2020 [citado 2022 Dic 01];66(259):112-131. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2020000200112&lng=es
- Venegas Tresierra CE, Cochachin Campoblanco JE. Nivel de conocimiento sobre riesgos ergonómicos en relación a síntomas de trastornos músculo esqueléticos en personal sanitario. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [Internet]. 2019 [citado 2022 Dic 02];28(2):126-35. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552019000200005&lng=es
- Berrones Sanz LD, Cano Olivos P, Sánchez Partida D, Martínez Flores JL. Lesiones, enfermedades y accidentes de trabajo de los conductores del autotransporte de carga en México. Acta univ [Internet]. 2018[citado 2022 Dic 01];28(3):47-55. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-62662018000300047&lng=es
- Oré Sosa E. Prevención de riesgos laborales y derecho penal. Derecho PUCP [Internet]. 2018[citado 2022 Dic 01];(81):197-225. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201802.007
- Litardo-Velásquez CA, Real-Pérez GL, Cedeño-Macías LA, Rodríguez-Coveña KL, Hidalgo-Avila AA, Zambrano-Mero RA. Prevención de Riesgos Laborales en el cultivo de Pitahaya, Manabí, Ecuador. Ingeniería Industrial [Internet]. 2020[citado 2022 Dic 01];41(2):e4113. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362020000200002&lng=es&tlng=es
- Cruz AP. Factores de riesgo ergonómico en personal administrativo, un problema de salud ocupacional. Sinapsis: La revista científica del ITSUP [Internet]. 2019[citado 2022 Dic 01];2(15):11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7471199
- Marin-Vargas BJ, Gonzalez-Argote J. Riesgos ergonómicos y sus efectos sobre la salud en el personal de Enfermería. Rev. inf. cient. [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 23];101(1): e3724. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-99332022000100011&lng=es
- Cabanilla Proaño EA, Jiménez Luna CL, Paz Gaibor VY, Acebo Murillo MR. Riesgos ergonómicos del personal de enfermería: central de esterilización del hospital de especialidades Dr. Abel Gilbert pontón, Guayaquil 2019. Más Vita [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 19];2(2):9-20. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1284096
- Camacuari-Cárdenas FS. Factores de riesgo laboral y enfermedades ocupacionales en el profesional de enfermería del Centro Quirúrgico Hospital Nacional Dos de Mayo, 2019. Rev Méd Panacea [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 21];10(2):89-93. DOI: https://doi.org/10.35563/rmp.v10i2.431
- Téllez LYA, Larrea GC. Prevalencia de afecciones músculo
esqueléticas en el personal de emergencia del Hospital Luis Gabriel Dávila. Horiz Enferm [Internet]. 2020 [citado 21/02/2022]; (10):94-104. DOI: https://doi.org/10.32645/13906984.997
- Solis Cartas Urbano, Barreto Araujo Joel Alejandro. El síndrome de Sjögren y su influencia en la calidad de vida. Rev Cient Cienc Méd [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 22];24(1):30-6. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-74332021000100030&lng=es
- Laguerre Gilmus J. La tendinitis laboral, riesgos ergonómicos en Odontología. Revista San Gregorio [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 21];21(35):126-42. Disponible en: https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.933
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: