Afecciones morfológicas e histológicas del sistema musculoesquelético por el COVID largo
Palabras clave:
afecciones morfológicas, afecciones histológicas del sistema musculoesquelético, COVID largoResumen
Desde el año 2020, el planeta se encuentra inmerso en una pandemia de origen viral caracterizada por una cantidad considerable de enfermedades y muertes, esta situación también conlleva a entender que la infección aguda pueda transformarse en una fase prolongada de efectos posteriores a la COVID-19, cuya naturaleza se encuentra todavía en proceso de esclarecimiento, además de los efectos inmediatos tras la infección, tanto los pacientes como la sociedad en general se enfrentan con el obstáculo de las consecuencias en salud de larga duración relacionadas con la COVID-19, ampliamente denominadas como COVID largo o prolongado.
Descargas
Citas
Salci MA, Carreira L, Facchini LA, et al. Post-acute COVID and long-COVID among adults and older adults in the State of Paraná, Brazil: protocol for an ambispective cohort study. BMJ Open. 2022;12(9):e061094. DOI: 10.1136/bmjopen-2022-061094
Koc HC, Xiao J, Liu W, Li Y, Chen G. Long COVID and its Management. Int J Biol Sci. 2022;18(12):4768-4780. DOI: 10.7150/ijbs.75056
Soares MN, Eggelbusch M, Naddaf E, Gerrits KHL, van der Schaaf M, van den Borst B, et al. Skeletal muscle alterations in patients with acute Covid-19 and post-acute sequelae of Covid-19. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2022;13(1):11–22. DOI: 10.1002/jcsm.12896
Meacci E, Pierucci F, Garcia-Gil M. Skeletal Muscle and COVID-19: The Potential Involvement of Bioactive Sphingolipids. Biomedicines. 2022;10(5):1068. DOI: 10.3390/biomedicines10051068
Rahiminezhad E, Zakeri MA, Dehghan M. Muscle strength/intensive care unit acquired weakness in COVID-19 and non-COVID-19 patients [published online ahead of print, 2022 Jul 27]. Nurs Crit Care. 2022;10.1111/nicc.12830. DOI: 10.1111/nicc.12830
Arena R, Myers J, Ozemek C, et al. An Evolving Approach to Assessing Cardiorespiratory Fitness, Muscle Function and Bone and Joint Health in the COVID-19 Era. Curr Probl Cardiol. 2022;47(1):100879. DOI: 10.1016/j.cpcardiol.2021.100879
Suh J, Mukerji SS, Collens SI, Padera RF Jr, Pinkus GS, Amato AA, et al. Skeletal muscle and peripheral nerve histopathology in COVID-19. Neurology. 2021;97(8):e849–58. DOI: 10.1212/wnl.0000000000012344
Agergaard J, Leth S, Pedersen TH, Harbo T, Blicher JU, Karlsson P, et al. Myopathic changes in patients with long-term fatigue after COVID-19. Clin Neurophysiol. 2021;132(8):1974–81. DOI: 10.1016/j.clinph.2021.04.009
Agergaard J, Yamin Ali Khan B, Engell-Sørensen T, Schiøttz-Christensen B, Østergaard L, Hejbøl EK, et al. Myopathy as a cause of Long COVID fatigue: Evidence from quantitative and single fiber EMG and muscle histopathology. Clin Neurophysiol. 2023;148:65–75. DOI: 10.1016/j.clinph.2023.01.010
Ranisavljev M, Todorovic N, Ostojic J, Ostojic SM. Reduced tissue creatine levels in patients with long COVID-19: A cross-sectional study. J Postgrad Med. 2023;69(3):162-163. DOI: 10.4103/jpgm.jpgm_65_23
Hejbøl EK, Harbo T, Agergaard J, Madsen LB, Pedersen TH, Østergaard LJ, et al. Myopathy as a cause of fatigue in long‐term post‐COVID ‐19 symptoms: Evidence of skeletal muscle histopathology. Eur J Neurol. 2022;29(9):2832–41. DOI: 10.1111/ene.15435
Swarnakar R, Jenifa S, Wadhwa S. Musculoskeletal complications in long COVID-19: A systematic review. World J Virol. 2022;11(6):485-495. DOI: 10.5501/wjv.v11.i6.485
Martone AM, Tosato M, Ciciarello F, Galluzzo V, Zazzara MB, Pais C, et al. Sarcopenia as potential biological substrate of long COVID‐19 syndrome: prevalence, clinical features, and risk factors. J Cachexia Sarcopenia Muscle. 2022;13(4):1974–82. DOI: 10.1002/jcsm.12931
Finsterer J, Scorza FA. SARS-CoV-2 myopathy. J Med Virol. 2021;93(4):1852-1853. DOI: 10.1002/jmv.26550
Seeck M, Tankisi H. Clinical neurophysiological tests as objective measures for acute and long-term COVID-19. Clin Neurophysiol Pract. 2023;8:1-2. DOI: 10.1016/j.cnp.2022.10.002
Van der Feltz-Cornelis CM, Moriarty AS, Strain WD. Neurological Dysfunction in Long COVID Should Not Be Labelled as Functional Neurological Disorder. Viruses. 2023;15(3):783. DOI: 10.3390/v15030783
Proal AD, VanElzakker MB. Long COVID or Post-acute Sequelae of COVID-19 (PASC): An Overview of Biological Factors That May Contribute to Persistent Symptoms. Front Microbiol. 2021;12:698169. DOI: 10.3389/fmicb.2021.698169
Di Gennaro F, Belati A, Tulone O, et al. Incidence of long COVID-19 in people with previous SARS-Cov2 infection: a systematic review and meta-analysis of 120,970 patients [published online ahead of print, 2022 Nov 30]. Intern Emerg Med. 2022;1-9. DOI: 10.1007/s11739-022-03164-w
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: