Enfermedades hepáticas y manifestaciones osteomioarticulares

Autores/as

  • Alfredo Hierro Gónzalez Servicio de gastroenterología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba
  • Ana Marta López Mantecón Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba
  • Marlene Guibert Toledano Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba
  • Damaris Zayas Hernández Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Palabras clave:

enfermedades hepáticas, manifestaciones osteomioarticulares

Resumen

Las manifestaciones clínicas extrahepáticas son frecuentes en las enfermedades hepáticas agudas y crónicas. La mayoría de las veces coexisten con las manifestaciones clínicas propias de la hepatopatía, pero pueden presentarse meses y hasta años antes de que se manifieste la enfermedad hepática o bien aparecer una vez resuelta la misma. Los síntomas y signos extrahepáticos pueden presentarse de forma irrelevante o en otras ocasiones las alteraciones funcionales hepáticas comprometen el funcionamiento de otros órganos dando lugar a cuadros clínicos graves. En el presente artículo se analizaran las características y trascendencia de las manifestaciones osteomioarticulares más frecuentes asociadas a las principales hepatopatías agudas y crónicas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alfredo Hierro Gónzalez, Servicio de gastroenterología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Especialista de 1er Grado en Medicina Geberal Integral y Gastroenterología

Ana Marta López Mantecón, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Especialista de 1er Grado en Medicina Geberal Integral y Reumatología

Marlene Guibert Toledano, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Especialista de segundo grado en Reumatología. Profesora auxiliar

Damaris Zayas Hernández, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”. Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”. Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana. La Habana. Cuba

Residente de 2do año de Reumatología

Descargas

Publicado

2004-12-01

Cómo citar

1.
Hierro Gónzalez A, López Mantecón AM, Guibert Toledano M, Zayas Hernández D. Enfermedades hepáticas y manifestaciones osteomioarticulares. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 4 de abril de 2025];6(5-6):12-20. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/120

Número

Sección

Artículo original