Mitos y verdades desde un enfoque cultural en el cuidado del recién nacido

Autores/as

  • Natali Belén Gonzalez Gavilema
  • Viviana del Rocio Mera Herrera

Palabras clave:

Cuidado de enfermería, Enfermería transcultural, Interculturalidad, Neonato, Recién nacido

Resumen

El recién nacido demanda una serie de cuidados necesarios para mantener su adecuado estado de salud y para advertir la presencia de condiciones anormales que pueda significar una complicación. Posterior al nacimiento, las recomendaciones y costumbres tradicionales en torno al cuidado del recién nacido se transmiten de madres a hijos, por generaciones, dentro de una misma familia. El objetivo planteado fue Analizar las evidencias científicas relacionadas con los mitos y verdades desde un enfoque cultural en el cuidado del recién nacido. Se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva, transversal y documental consistente en una revisión bibliográfica donde el universo de estudio estuvo constituido por un total de 89 documentos, de los cuales 37 formaron parte del estudio. LA revisión incluyó el uso de descriptores de salud y operadores booleanos; se centro en la búsqueda de información publicada en revistas indexadas en bases de datos de alto impacto como Medline, Scopus, PubMed e Ice Web of Sciencie y en bases de datos regionales como son Scielo, Latindex, Lilac y Redalyc entre otras. Como principales resultados se incluyen el análisis de las costumbres y tradiciones relacionadas con el cuidado del RN y el rol que juegan los profesionales de la enfermería en el enfoque cultural del cuidado del recién nacido. Se concluye que el enfoque cultural del cuidado del RN se basa en la combinación de elementos culturales y tradicionales con acciones comprobadas científicamente. Existe tradiciones que deben ser modificadas ya que potencializan los riesgos de salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

- Gutierrez J, Angulo E, García H, García E, Padilla H, Pérez D, et al. Manual de Neonatología: Universidad de Guardalajara; 2019. p.21-34.

- Reyes M, Casanova M, Guallpa D, Aguirre J, Santos M, Ponce L. Cuidados del bebe recién nacido sano. ReciMundo [Internet]. 2020 [Citado 2023 Ago 03];4(1):390-402. Disponible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/view/766

- Banco Mundial. Número de muertes de menores de 5 años. [en línea]. Washington, DC: Banco Mundial. [Online].; 2020. [ Citado 2023 Jul 26]. Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicator

/SH.DTH.MORT?end=2020&start=2020&view=map

- Organización Panamericana de la Salud (OPS). La OPS lanza campaña sobre la importancia del cuidado de los recién nacidos durante los primeros

días de vida. [en línea]. Washington, DC: OPS. [Online]; 2022. [Citado 2023 Jul 31]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/31-1-2022-ops-lanza-campana-sobre-importancia-cuidado-recien-nacidos-durante-primeros-28

- Instituto Nacional de Estadística y censo (INEC). Nacidos Vivos y Defunciones Fetales. [en línea]. Quito, Ecuador: INEC. [Online].; 2022. [Citado 22 de junio de 2022]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/nacidos-vivos-y-defunciones-fetales/

- Utrilla A, Sellán M, Ramos A, Martínez G. La relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2018 [citado 2023 Jul 28];34(3):e2402. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192018000300009&lng=es

- López E. Cuidados del recién nacido en la sala de partos. Rev. Ped. Elec. [Internet]. 2017 [citado 2023 Ago 01];15(1):21-5. Disponible en: http://www.revistapediatria.cl/volumenes/2018/vol15num1/pdf/CUIDADOS%20DEL%20RECIEN%20NACIDO%20EN%20LA%20SALA%20DE%20PARTOS.pdf

- Vega A, Albújar L, Marquina C, Díaz R, Nuñez A, Campos Y. Prácticas culturales de las madres durante el cuidado al neonato en el hogar. Paraninfo digital [Internet]. 2018 [Citado 2023 Ago 05];XII(18):e141. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n28/pdf/e141.pdf

- Modrego BM, Navarro SF, Cárdenas AP, Pulido CH, Allué GML, Berne AC. Caso clínico plan cuidados de higiene en recién nacido en UCI de neonatos. Revista Sanitaria de Investigación [Internet]. 2023 [Citado 2023 Ago 02];4(5):225. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8965528

- Soledad A, Yahaira L, Paola C, Jeuna R, Rosanna A, Lily Y. Prácticas culturales de las madres durante el cuidado al neonato en el hogar. Paraninfo Digital [Internet]. 2018 [Citado 2023 Ago 06]; XII(28): e141. Disponible en: http://www.index-f.com/para/n28/e141.php

- Morales S. Prácticas culturales en el contexto de la estructura familiar en las puérperas de la parroquia Molleturo, 2018. Tesis de posgrado. Universidad del Azuay. Ecuador. 2018. Disponible en: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8730

- Zevallos Tarazona KM, Casique Silva EN. (2020). Nivel de conocimiento de las madres sobre los cuidados del recien nacido en el AAHH Moronacocha–Iquitos 2020. Tesis de Posgrado. Universidad Científica del Perú. Disponible en: http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/UCP/1177

- Santiana K. Conocimientos, actitudes y prácticas de madres adolescentes en el cuidado del recién nacido del Hospital Delfina Torres de Concha, período 2016-2017. Tesis de Grado. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. 2017. Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/7563

- Pulgar Suárez, S. M. (2021). Elaboración y control de calidad de la fórmula oficinal semisólida pasta Lassar usada para el tratamiento de dermatitis del pañal y úlceras por presión. Tesis de Grado. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador. 2021. Disponible en: http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14670

- Sikic Pogacar M, Maver U, Marcun Varda N, Micetic-Turk D. Diagnosis and management of diaper dermatitis in infants with emphasis on skin microbiota in the diaper area. Int J Dermatol. [Internet]. 2018 [Citado 2023 Ago 03];57(3):265-75. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ijd.13748

- Escamilla LV, Elizalde AJI, Chargoy ORS, et al. Relación entre la aparición de dermatitis del pañal comparando el uso de agua y algodón con toallas comerciales. Acta Med. [Internet]. 2023 [Citado 2023 Ago 06];21(3):203-207. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=111339

- Brown Püttgen K, Cohen BA. Neonatal dermatology. In: Cohen BA. Pediatric dermatology. 5th edition. Philadelphia: Elsevier; 2022. p. 14-67.

- Price AD, Lythgoe J, Ackers-Johnson J, Cook PA, Clarke-Cornwell AM, MacVane Phipps F. The BaSICS (Baby Skin Integrity Comparison Survey) study: A prospective experimental study using maternal observations to report the effect of baby wipes on the incidence of irritant diaper dermatitis in infants, from birth to eight weeks of age. Pediatr Neonatol. [Internet]. 2021 [Citado 2023 Ago 06];62(2):138-45. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1875957220301686

- Gutiérrez Zarate Y, Valer Rondón MJ. Relación entre el tipo de parto y dermatitis atópica en lactantes menores de 4 meses en el Hospital Adolfo Guevara Velasco, Cusco 2020-2021. Tesis de Grado, Universidad Andina del Cusco. Perú. Disponible en: https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/4050

- Covas MC, Alda E, Medina MS, Ventura S, Pezutti O, Paris de Baeza A, et al. Higiene del cordón umbilical con alcohol comparado con secado natural y baño antes de su caída, en recién nacidos de término: ensayo clínico controlado aleatorizado. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 12];109(4): 305-13. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752011000400005&lng=es

- Diana Esperanza MA, Angel Miguel AG, Héctor José PH, Julia Tamara AC, Virgen Yaneisi GO. EL CORDÓN UMBILICAL, IMPORTANTE COMPONENTE PARA LA INMUNIDAD. In cibamanz2021. [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 10];Disponible en: https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/view/185/0

- Garces Alburqueque MH, Jimenez Vicente MS. Conocimiento y practica que tienen las madres en el cuidado del cordón umbilical del recién nacido, en el establecimiento de salud I-4 de san Pedro-Piura-2018. Tesis de Posgrado. Universidad nacional del Callao. Perú. 2022. Disponible en: http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/6866

- Jimenez-Tapia, A., & del Carmen Lagunas-Cruz, M. Virus Zika: desde su origen a la infección del cordón umbilical humano. Una revisión narrativa. Disponible en: https://cyrs.zaragoza.unam.mx/wp-content/Contenido/Volumenes/V2N2/05_Virus_Zika_desde_su_origen_a_la_infeccion_del_cordon_umbilical_humano.pdf

- Cano Millá R. (2022). Tratamiento tópico del cordón umbilical en neonatos. Revisión bibliográfica. Tesis de grado. Universidad de Alicante, España. Disponible en: https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/124585

- Salinas Valle AM. Factores asociados con el inicio de la alimentación complementaria en lactantes sanos, nacidos a término en la Clínica Delgado, Lima-Perú 2018. Tesis de Posgrado. Universidad Científica del Perú. 2020. Disponible en: https://repositorio.cientifica.edu.pe/handle/20.500.12805/1177

- Arredondo Ayma AD. Características perinatales y funciones biológicas de los recién nacidos en el Hospital Regional del Cusco, 2021. Tesis de posgrado. Universidad Andina del Cusco, Perú. 2021. Disponible en: https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/4260

- Baño Barriga MC, Naranjo Vásconez GA. Incremento en la adherencia a la lactancia materna exclusiva mediante la aplicación de una estrategia educativa audiovisual en las madres de recién nacidos sanos del Hospital General San Francisco; 2022. Tesis de Posgrado. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. 2023. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/21502

- Trejo Barrientos CE. Conocimiento de las madres adolescentes primíparas sobre los cuidados básicos del recién nacido sano en un hospital de Lima Sur, 2019. Tesis de Grado. Cybertesis. Perú. 2022. Disponible en: https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11694

- de Valderrama Rodríguez AF, Sangrador CO, Giner CP, Hernández JS. Repercusión psicológica y social de los padres y madres de niños con dificultades de alimentación. In Anales de Pediatría [Internet]. 2022 [citado 2023 Ago 10];97(5):317-25. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403322001345

- Herrera-Gómez A, Ramos-Torrecillas J, Ruiz C, Ocaña-Peinado Francisco M, Luna-Bertos E, García-Martínez O. Prevalencia del inicio precoz de la lactancia materna. Nutr. Hosp. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 14];36(4):786-91. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112019000400007&lng=es

- de la Mora Martín F. COVID-19 y lactancia materna. Rev Cubana Pediatr [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 11];92(Suppl 1):e1136. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312020000500031&lng=es

- Terán Escobar NM. Conocimientos, actitudes y prácticas del personal de enfermería sobre cuidados transculturales al recién nacido en el cantón Otavalo, 2022 . Tesis de Maestría. Universidad Técnica del Norte, Ecuador. 2023. (Bachelor's thesis). Disponible en: http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13779

/2/PG%201370%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

- Gallardo M, Cavada G, Gallardo E. Curvas de descenso de peso en recién nacidos a término durante las primeras 48 horas posnatales, alimentados con leche materna exclusiva. Pediatría andina. [Internet]. 2022 [citado 2023 Ago 11];93(5):688-98. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2452-60532022000500688&lng=es

- Medina-Zamora RL, Hernández-Benítez R, Vidaña-Pérez D, Iglesias-Leboreiro J, Bernárdez-Zapata I, Saldaña-Vargas R, et al. Presión arterial en recién nacidos sanos de término y pretérmino tardío en la Ciudad de México. Arch. Cardiol. Méx. [Internet]. 2023 [citado 2023 Ago 15];93(2):149-55. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402023000200149&lng=e

- Lozano Duau CM, Hernández Benítez Rodrigo, Iglesias Leboreiro J, Bernárdez Zapata I, Vidaña Pérez D. Saturación pre y postductal en recién nacidos sanos de la Ciudad de México. Acta méd. Grupo Ángeles [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 13];18(2):146-50. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-72032020000200146&lng=e

- Colángelo MA. Crianza infantil y diversidad cultural. Aportes de la antropología a la práctica pediátrica. Arch Argent Pediatr[Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 10];118(4):e379-e83. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_ae_colangelo_23-6pdf_1591730435.pdf

- Gonzales JR. Prácticas interculturales en el posparto; Tixán 2019. Tesis Doctoral. Universidad de Cuenca, Ecuador. 2020. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/288576966.pdf

Descargas

Publicado

2023-11-04

Cómo citar

1.
Gonzalez Gavilema NB, Mera Herrera V del R. Mitos y verdades desde un enfoque cultural en el cuidado del recién nacido. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 4 de noviembre de 2023 [citado 21 de febrero de 2025];25(4):e1201. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1201

Número

Sección

Artículo de revisión

Artículos más leídos del mismo autor/a