octubre-diciembre

Tabla de contenidos

Artículo especial

Urbano Solis Cartas, Roberto Fabián Sánchez Chávez, Jorge Luis Valdés Gonzalez, José Pedro Martínez Larrarte
Pág(s):e1239
65 lecturas
PDF

Artículo original

Comportamiento de la actividad clínica y la respuesta al tratamiento en pacientes con artritis reumatoide tratados con Jusvinza

Introducción. La inducción de inmunotolerancia como abordaje terapéutico en la artritis reumatoide constituye un foco de investigación actual. Los resultados del ensayo clínico fase I Seguridad y farmacocinética del CIGB 814 en pacientes con artritis reumatoide, indicaron evidencias preliminares de eficacia clínica.

Objetivo. Describir las características clínicas de los pacientes tratados con el candidato terapéutico CIGB 814, Jusvinza después de haber concluido el ensayo clínico.

Método: Se realizó un estudio descriptivo y observacional de los pacientes con artritis reumatoide tratados con el CIGB 814, a los 12 y 24 meses después de concluido el ensayo clínico, durante el período comprendido de septiembre del 2016 a julio del 2018, en el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas del Hospital Docente Clínico Quirúrgico. 10 de Octubre. La muestra quedó constituida por 17 pacientes, la información de las variables cuantitativas se resumió mediante su número absoluto y por ciento. Para el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el análisis porcentual.  

Resultados: La media del DAS 28 se correspondió con pacientes en remisión y discapacidad funcional leve. Desde la semana 48, final del ensayo clínico hasta los 24 meses el 64,7 % se mantiene en remisión sostenida. En la evaluación final el 82,30 % expresan 70 % de mejoría (ACR 70) y el 88,2 % con buena respuesta EULAR. El 70, 60% se encuentran sin discapacidad funcional. (HAQ CU =0)

Conclusiones: A los 12 y 24 meses los pacientes mantienen la mejoría clínica alcanzada durante el periodo del ensayo clínico, con un incremento de la mejoría de la capacidad funcional.  Se observó la reducción de las necesidades del consumo de antinflamatorios no esteroideos, esteroides y metotrexate para el control de la enfermedad.

Dinorah Marisabel Prada Hernández, Jorge Alexis Gómez Morejón, Claudino Molinero Rodríguez, María del Carmen Domínguez-Horta, Silvia María Pozo Abreur, Yusimí Reyes Pineda, Arisel Ordaz Acosta, Rene Ruiz Vaquero
Pág(s):e1278
246 lecturas
PDF
Gonzalo Sebastián Peña-Muñante, Miriam Lúcar-Flores, Javier Sánchez-Calderón, Diego Corta-Tapia
Pág(s):e1221
417 lecturas
PDF
Intervención educativa en estudiantes de Medicina sobre secuelas discapacitantes pos-COVID-19 desde la asignatura Salud Pública

Introducción: En el contexto de la pandemia por COVID-19, surgen las secuelas discapacitantes, aun por dimensionar, que nos acompañarán en los próximos años. En relación con esta temática deben dirigirse acciones con enfoque multidisciplinario, donde la salud pública y el sistema educativo aporten el conocimiento y la metodología para su enfrentamiento.  

Objetivos: Elevar el nivel de conocimiento sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 en estudiantes de Medicina.

Métodos: Se realizó un estudio cuasi-experimental de intervención educativa en estudiantes de quinto año de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, desde la asignatura Salud Pública, durante el periodo abril-mayo de 2023. Del universo de 23 estudiantes se seleccionó una muestra de 20. Fueron estudiadas las variables grupos de edades, sexo, nivel de conocimiento sobre la epidemiología de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19, clasificación por sistemas, identificación, seguimiento, tratamiento, y nivel de conocimiento global sobre las mismas.

Resultados: Predominó el grupo de 21-25 años (50,0 %) y el sexo femenino (65,0 %). En el tema sobre la epidemiología de las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 el nivel de conocimiento aumentó del 5,0-95 %, mientras, en lo referente a, la clasificación por sistemas alcanzó del 20,0-90,0 %. En cuanto a, la identificación, seguimiento y tratamiento el nivel de conocimiento suficiente fue de un 15,0-75,0 %. La evaluación global suficiente transitó de un 5,0-90,0 %.

Conclusiones: Se logró elevar el nivel de conocimiento sobre las secuelas discapacitantes pos-COVID-19 en estudiantes de Medicina. Esto permitirá identificar, conducir y seguir los casos durante la educación en el trabajo.

Rolando Rodríguez Puga, Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia Núñez Rodríguez
Pág(s):e1184
240 lecturas
PDF
Sandra Beatriz González Rivera, Odette Martínez Batista
Pág(s):e1198
277 lecturas
PDF
Prácticas alimentarias en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad

Introducción: Los trastornos del estado nutricional por exceso constituyen uno de los principales problemas de salud a nivel mundial. Los estudiantes universitarios constituyen un grupo vulnerable a la aparición de trastornos nutricionales ya que están expuestos a distintas situaciones y factores de tipo socioeconómicos, culturales y políticos entre otros que atentan contra un adecuado régimen nutricional.; en este sentido es necesario mantener prácticas alimentarias adecuada para minimizar el resigo de aparición de trastornos nutricionales por exceso.

Objetivo: Identificar las prácticas alimentarias en estudiantes universitarios con sobrepeso y obesidad.

Metodología: Investigación básica, no experimental, descriptiva, de campo y con corte transversal orientada a obtener información sobre prácticas alimentarias de los estudiantes universitarios de la carrera de Tecnología en Servicios Asistenciales de Salud del Instituto Superior Tecnológico Riobamba.

Resultados: Promedio de edad de 20,54 años con predominio de estudiantes femeninas (60,52 %) y con sobrepeso (71,05 %).  En el 21,5 % de los casos se identificó presencia de comorbilidades, donde la hipertensión arterial (50,00 %) fue la de mayor presencia. En el 65,79 % de los estudiantes se identificaron prácticas alimentarias inadecuadas.

Conclusiones: Las practicas alimentarias de los estudiantes con sobrepeso y obesidad analizados son mayoritariamente inadecuados. Es necesario implementar la guía educativa propuesta con la finalidad de combatir el sobrepeso y la obesidad con prácticas alimentarias adecuadas.

Erika Tatiana Baldeon Jiménez, Viviana del Rocío Mera Herrera
Pág(s):e1212
166 lecturas
PDF
Afectación extrarticular cutánea en el curso del lupus eritematoso sistémico

Introducción: el lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica, se expresa con una variada gama de manifestaciones extraarticulares. Dentro de ellas, las manifestaciones dermatológicas, tienen una elevada relevancia tanto en el diagnóstico como en el seguimiento de la evolución clínica de la enfermedad.

Objetivo: señalar las principales manifestaciones dermatológicas que se presentan en pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico

Métodos: investigación básica, descriptiva y retrospectiva. Universo de 67 que y muestra constituida finalmente por 58 casos. La investigación se realizó en el periodo junio 2020 – diciembre 2022 en la consulta externa de reumatología del Hospital Andino de Chimborazo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes para obtener la información necesaria.

Resultados: promedio de edad de 46,53 años con predominio de pacientes entre 40 y 49 años (36,21 %), del sexo femenino (96,55 %) y con tiempo de evolución de la enfermedad entre 1 y 5 años (55,17 %). En el 89,66 % de los pacientes se identificó diagnóstico previo de manifestaciones dermatológicas. El rash malar (69,05 %) y la alopecia (16,17 %) fueron las manifestaciones dermatológicas específicas que con mayor frecuencia habían sido diagnosticadas. Existió un predominio de pacientes con nivel de conocimiento bajo sobre importancia de la protección solar.

Conclusiones: el rash malar y la alopecia son las manifestaciones clínicas específicas de lupus que con mayor frecuencia se identifican como parte de las manifestaciones extraarticulares de las enfermedades reumáticas. Son importantes tanto para el diagnóstico como para el seguimiento clínico de la enfermedad
Urbano Solis Cartas, Alexander Expósito Lara, Lisset Urquiza Portilla
Pág(s):e1057
238 lecturas
PDF

Artículo de opinión

Avances de la ecografía musculoesquelética en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades autoinmune-reumáticas. Historiografía y estado del arte a 20 años del 1er curso internacional realizado en Cuba

La ultrasonografía como especialidad  juega un destacado papel en el diagnóstico y tratamiento de afecciones del aparato musculoesquelético y  autoinmune-reumáticas. Desde hace unos  años la introducción  de nuevas técnicas como  sondas  especiales lineales de alta frecuencia y la aplicación del Power Doppler a color  han permitido un nuevo enfoque en cuanto a su uso y aplicación con amplia difusión entre los reumatólogos. Se ha convertido en una herramienta muy importante en el diagnóstico de artritis inflamatoria, el monitoreo de la actividad, respuesta a la terapéutica y guía para efectuar intervenciones. EULAR,  determinó crear una fuerza de tarea destinada a evaluar  los contenidos para, enseñar y entrenar a los profesionales médicos que se quieran desarrollar en las técnicas de USM, para atender pacientes con afecciones reumáticas y MSE. En Cuba desarrollamos hace unos 20 años el primer curso internacional de US para reumatólogos con el Prof. Bouffard, Walter Emory y  prof. Pineda de E.U y México, producto del cual hoy contamos con expertos en esta importante área. Resultan áreas clave del ingente desarrollo actual del US,  no sólo los reumatismos regionales y de partes blandas, sino la osteoartrosis, las artritis inflamatorias,  detección de erosiones, entesitis, artropatias seronegativas, Artritis por depósitos de cristales y estudios de la piel en Esclerosis sistémica. La  directiva del Grupo Nacional y de la Sociedad cubana de Reumatología  ha tomado muy en serio la importancia de difundir, desarrollar y sistematizar esta técnica y amplificar su uso entre los reumatólogos y fomentar su inclusión en la formación curricular académica de los residentes de reumatología en el conexto del nuevo plan de desarrollo hacia el 2026 que indicara desarrollar el MINSAP de Cuba, y que se está implementando.

Gil Alberto Reyes Llerena, Marlene Guibert Toledano, Ana Marta López Mantecón, Gil Reyes Guibert
Pág(s):e1195
156 lecturas
PDF
Las habilidades blandas y su rol en el rendimiento laboral de los profesionales de la salud

El adecuado funcionamiento de una empresa o institución de salud depende de muchos factores, entre ellos del rendimiento laboral de sus trabajadores. En la actualidad se considera que el cumplimiento de las funciones laborales de cada trabador depende en gran medida de su adaptación al entorno laboral; en este sentido, las habilidades blandas juegan un papel fundamental en el cumplimiento de las funciones laborales. Las habilidades blandas permiten que el trabajador se centre en las funciones a desarrollar, las acciones a implementar para darle cumplimiento y el accionar adecuado ante situaciones que se presentan y amenazan en su actividad laboral. El objetivo de la presente investigación es exponer el rol que pueden llegar a jugar las habilidades blandas en el mejoramiento del rendimiento laboral de los profesionales de la salud. El estudio se centra en el análisis de cada una de las habilidades blandas y como su implementación y dominio pueden contribuir a la solución de situaciones que se presentan en el contexto médico diario, no solo desde el punto de vista asistencial, sino también administrativo.  Se exponen las características básicas de cada habilidad blanda y las principales acciones que pueden implementarse para su consolidación. Se concluye que la implementación de habilidades blandas en el los profesionales de la salud constituye una necesidad para elevar su rendimiento laboral.

Martha Elizabeth Álvarez Vidal, Yolanda Alexandra Mendoza Yépez, Eduardo Xavier Macias Collahuazo, Otto Eulogio Arellano Cepeda
Pág(s):e1261
339 lecturas
PDF
Eduardo Xavier Macias Collahuazo, Maryuri Alexandra Zamora Cusme, Myriam Jimena Mayorga Avalos, Henry David Vásconez Vásconez
Pág(s):e1258
58 lecturas
PDF

Artículo de revisión

Luisina Zunino, Sergio Paira
Pág(s):e1217
117 lecturas
PDF
Realidad virtual y ejercicio fisioterapéutico para la recuperación del equilibrio en adultos con esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple es una enfermedad desmielinizante, autoinmune y compleja. En la persona enferma se encuentran síntomas que limitan el estado funcional, el 75% presenta pérdida de equilibrio. Profesionales de diferentes especialidades han realizado aportes sobre la etiopatogénesis, los mecanismos fisiopatológicos que la generan, pero los resultados aún no ofrecen las evidencias probatorias para la aplicación de un tratamiento eficaz, solo se consigue mejorar los síntomas, pero no detenerlos en el tiempo. Desde el punto de vista terapéutico, existen estadísticas que prueban la acción de los ejercicios rehabilitadores en la mejora del equilibrio. Varios estudios refieren la utilización de la realidad virtual en este empeño. El objetivo de la presente investigación fue describir los beneficios del uso de la realidad virtual y el ejercicio fisioterapéutico en la recuperación del equilibrio en pacientes con esclerosis múltiple. Para su cumplimiento se realizó una revisión bibliográfica en la que se incluyeron 19 estudios relacionados con el objetivo de investigación publicados en el período 2017-2023 en las bases de datos: Scielo, Redalyc y PubMed. Además, el buscador Google académico. Se incluyeron tesis de grado, de postgrado, artículos y otros documentos relacionados con los beneficios de la realidad virtual en la recuperación del equilibrio. Se trató de una investigación básica, no experimental, descriptiva y de corte transversal. Los ejercicios de realidad virtual estimulan los mecanismos de neuroplasticidad que reportan beneficios a los pacientes con esclerosis múltiple.

Jessica Carolina Villafuerte Guaraca, Urbano Solis Cartas, Lisset Urquiza Portilla
Pág(s):e1169
475 lecturas
PDF
Análisis comparativo de la técnica de espiración lenta prolongada vs drenaje autógeno en menores de 5 años con bronquitis

La bronquitis es una patología frecuente en niños menores de 5 años con etiología y fisiopatología diferente. La incidencia es mayor en períodos invernales. Los síntomas fundamentales son hipersecreción y tos. La fisioterapia respiratoria y, en particular las técnicas de drenaje respiratorio espiración lenta prolongada y drenaje autónomo, se orientan a la movilización y eliminación del exceso de secreciones producidas. El objetico de esta investigación es comparar la técnica de espiración lenta prolongada vs drenaje autógeno en menores de 5 años con bronquitis. Para esto se realizó una investigación básica, descriptiva y transversal consistente en una revisión bibliográfica que incluyo como muestra de estudio un total de 22 documentos publicados en Google académico y en las bases de datos Scielo, Latindex, Redalyc. Los principales aportes son: las características de las técnicas en niños con bronquitis y la comparación entre ellas. Como conclusión se plantea que ambas técnicas de drenaje respiratorio pueden ser utilizadas en el manejo fisioterapéutico de la bronquitis en niños menores de 5 años para movilizar y eliminar las secreciones desde las vías aéreas medias y distales a las proximales que se producen en el transcurso de la patología. Sin embargo, la elección dependerá de factores que incluyen el cuadro clínico del paciente y las preferencias del profesional y paciente afectado.

Angela Gabriela Bonifaz Aranda, Gabriela Alejandra Delgado Masache
Pág(s):e1190
448 lecturas
PDF
Victor Daniel Cabrera, Jorge Ricardo Rodríguez Espinosa
Pág(s):e1199
233 lecturas
PDF
Ejercicios aerobicos como tratamiento fisioterapéutico de la gonartrosis en el adulto mayor

La gonartrosis u osteoartritis de rodilla es la enfermedad articular más prevalente en el adulto mayor, con más frecuencia en mujeres. Es la edad el primer factor de riesgo para padecerla, además, el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad son factores que incrementan la vulnerabilidad y la carga de discapacidad. El ejercicio físico es el tratamiento terapéutico de primera línea y el aerobio es reconocido por sus efectos beneficiosos, al ser utilizado por sí solo o combinado. Se plantea como objetivo analizar la efectividad de los ejercicios aerobicos como tratamiento fisioterapéutico de la gonartrosis en el adulto mayor. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental y descriptiva, consistente en una revisión bibliográfica no sistemática. El universo estuvo constituido por 39 documentos de los cuales 23 formaron parte de la muestra de investigación; estos documentos publicados en Google académico, Scielo, Latindex, Redalyc, Ice Web y PubMed en los últimos diez años. Los principales aportes describen los factores de riesgo de la enfermedad, la importancia que reviste la realización de ejercicios y las bondades del ejercicio aeróbico en el control de las manifestaciones clínicas de la enfermedad. Se concluye que los ejercicios aerobios más reportados son caminar en tierra y agua; generando alivio del dolor, estabilidad articular e incremento de la fuerza muscular; beneficios que se suman a los efectos positivos cardiorrespiratorios previamente conocidos.

Raul Alexis Basantes Colcha, Jhon Neider Tarapuez Pasmiño, Sonia Alexandra Alvarez Carrión, Paul Alejandro Carrera Quimbita
Pág(s):e1206
957 lecturas
PDF
Esquema fisioterapéutico en pacientes reumáticos con trastornos temporomandibulares por bruxismoLos trastornos temporomandibulares son frecuentes en los pacientes con enfermedades reumáticas. Se caracterizan por dolor de tipo inflamatorio y afectación de la musculatura periarticular. Estos trastornos se asocian a la presencia de bruxismo, lo que afecta la calidad de vida y la capacidad funcional de las personas afectadas. El objetivo de esta investigación fue describir las prácticas terapéuticas que forman parte del esquema terapéutico de pacientes reumáticos con diagnóstico de bruxismo. Para esto se realizó una investigación básica, descriptiva y transversal; consistente en la realización de una revisión bibliográfica que incluyó como universo un total de 79 documentos publicados en los últimos 5 años. La muestra quedó confirmada por un total de 32 documentos relacionados con la utilización de la terapia física y rehabilitación en pacientes reumáticos con diagnóstico de bruxismo. La búsqueda de información incluyó el uso de descriptores de salud y operadores booleanos e incluyó documentos publicados en bases de datos de alto impacto (Scopus, Medline, PubMed e Ice Web) y regionales (Scielo, Latindex, Redalyc y Lilacs). Los principales resultados describen las distintas técnicas o procedimientos que se utilizan en el tratamiento del bruxismo, así como su efecto terapéutico en base a los 3 objetivos terapéuticos de la enfermedad. Se concluye que los ejercicios fisioterapéuticos son reportados como parte fundamental de los esquemas terapéuticos del bruxismo en pacientes con enfermedades reumáticas. Su indicación facilita el alivio del dolor, así como el mejoramiento de la apertura de la cavidad bucal y de la movilidad de la articulación
Stalin Modesto Manzano Calero, Urbano Solis Cartas, Carlos Gafas González
Pág(s):e1170
366 lecturas
PDF
Mitos y verdades desde un enfoque cultural en el cuidado del recién nacidoEl recién nacido demanda una serie de cuidados necesarios para mantener su adecuado estado de salud y para advertir la presencia de condiciones anormales que pueda significar una complicación. Posterior al nacimiento, las recomendaciones y costumbres tradicionales en torno al cuidado del recién nacido se transmiten de madres a hijos, por generaciones, dentro de una misma familia. El objetivo planteado fue Analizar las evidencias científicas relacionadas con los mitos y verdades desde un enfoque cultural en el cuidado del recién nacido. Se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva, transversal y documental consistente en una revisión bibliográfica donde el universo de estudio estuvo constituido por un total de 89 documentos, de los cuales 37 formaron parte del estudio. LA revisión incluyó el uso de descriptores de salud y operadores booleanos; se centro en la búsqueda de información publicada en revistas indexadas en bases de datos de alto impacto como Medline, Scopus, PubMed e Ice Web of Sciencie y en bases de datos regionales como son Scielo, Latindex, Lilac y Redalyc entre otras. Como principales resultados se incluyen el análisis de las costumbres y tradiciones relacionadas con el cuidado del RN y el rol que juegan los profesionales de la enfermería en el enfoque cultural del cuidado del recién nacido. Se concluye que el enfoque cultural del cuidado del RN se basa en la combinación de elementos culturales y tradicionales con acciones comprobadas científicamente. Existe tradiciones que deben ser modificadas ya que potencializan los riesgos de salud.
Natali Belén Gonzalez Gavilema, Viviana del Rocio Mera Herrera
Pág(s):e1201
349 lecturas
PDF
Beneficios de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotriz de los niños menores de 2 años

La estimulación temprana posibilita la orientación del potencial y las capacidades de los niños y lo prepara para interactuar con el contexto en que se desenvuelve. En el presente estudio se exponen los resultados de una revisión sistemática sobre los beneficios de la ET en el desarrollo psicomotriz en los dos primeros años de vida. Se describen las necesidades, habilidades y destrezas relacionadas con el desarrollo motriz en esta etapa. El objetivo planteado fue describir los beneficios que aporta la estimulación temprana en pos de alcanzar las habilidades y destrezas necesarias para obtener un adecuado desarrollo psicomotriz en niños menores de 2 años. Se analizaron 23 estudios publicados en Google académico, Scielo, Redalyc y Latindex. Como resultados del estudio destaca la descripción de los beneficios de la estimulación temprana en correspondencia con las necesidades, destrezas y habilidades en la etapa analizada. Como conclusión, se plantea que la estimulación temprana es un proceso que, realizado por la familia y/o profesionales aporta notables beneficios al desarrollo psicomotriz de los niños durante los dos primeros años de vida, período complejo y de gran incidencia en dicho desarrollo por la rápida maduración cerebral que se manifiesta en la adquisición continua de habilidades, que requiere atender las individualidades del niño y el medio en que se desenvuelve.

Bertha Marisol Puertas Mora, Jessenia Elizabeth Freire Rodríguez
Pág(s):e1200
1158 lecturas
PDF
Riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos según estudios con el test de FINDRISC

La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, endocrinometabólica, señalada como un problema de salud a nivel global. Constituye una de las primeras causas de morbimortalidad en adultos y adultos mayores. Es considerada como la primer cusa de ceguera prevenible y de amputaciones no traumáticas en miembros inferiores; la prevención y diagnóstico precoz constituyen los pilares para el control de la enfermedad. El objetivo del estudio fue sistematizar los resultados de estudios sobre riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en adultos según estudios que emplearon el test de FINDRISC. Para esto se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva, transversal y documental consistente en una revisión bibliográfica con universo de estudio de 83 documentos, de los cuales 29 formaron parte de la muestra. La revisión incluyó el uso de descriptores de salud y operadores booleanos; se centró en la búsqueda de información publicada en revistas indexadas en bases de datos de alto impacto como Medline, Scopus, PubMed e Ice Web of Sciencie y en bases de datos regionales como son Scielo, Latindex, Lilac y Redalyc entre otras. Como principales resultados se incluyen la caracterización del nivel de riesgo de padecer diabetes tipo 2 en base a los factores sociodemográficos y bioantropométricos que favorecen la aparición de la enfermedad. Se concluye que la diabetes mellitus genera elevada morbimortalidad que afecta la capacidad funcional y calidad de vida de los pacientes. El test FINDRISC aporta ventajas en cuanto a la predisposición o riesgo de padecer la enfermedad.

Gabriela Estefanía Espinoza Guacho, Veronica Cecilia Quishpi Lucero
Pág(s):e1204
306 lecturas
PDF
Entrenamiento muscular respiratorio en adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección progresiva que causa obstrucción irreversible en las vías aéreas, en el flujo de aire y en los músculos respiratorios. En la presente investigación se exponen los resultados de una revisión bibliográfica sistemática sobre los esquemas terapéuticos y ejercicios más utilizados en pacientes adultos mayores con afectación en los músculos respiratorios por EPOC, se incluyen los cambios en el aparato respiratorio y los mecanismos etiopatogénicos de la EPOC relacionados con afectaciones de los músculos respiratorios. El objetivo reside en identificar los ejercicios y esquemas terapéuticos utilizados con más frecuencia para el entrenamiento muscular respiratorio en adultos mayores con EPOC. Se incluyeron en la muestra 22 estudios publicados en Scielo, Redalyc, PubMed, Science Direct y del buscador Google académico. Los principales aportes consisten en los ejercicios más utilizados en el entrenamiento de los músculos respiratorios de adultos mayores con EPOC y las razones por las que se utilizan con más frecuencia. Como conclusión, en los adultos mayores ocurren cambios que alteran el aparato y los músculos respiratorios como resultado del proceso de envejecimiento. La EPOC lo hace más vulnerable. Un programa terapéutico con ejercicios puede mejorar el funcionamiento de los músculos respiratorios y los síntomas de la EPOC. El entrenamiento de músculos respiratorios se muestra como el tipo de ejercicio más utilizado y reportan efectos benéficos en diferentes parámetros fisiológicos.

Adriana Margarita Zumba Guerra, Gabriela Alejandra Delgado Masache
Pág(s):e1205
391 lecturas
PDF

Comunicación breve

José Pedro Martínez Larrarte, Silvia María Pozo Abreu, Lisset Urquiza Portilla, Eneida Barrios Lamoth
Pág(s):e1000
28 lecturas
PDF

Presentaciones de caso

Neurolupus como forma de debut de lupus eritematoso sistémico en paciente masculinoEl lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria sistémica y crónica que se caracteriza por una variada gama de manifestaciones clínicas secundaria al proceso inflamatorio mantenido como consecuencia de la afectación del funcionamiento del sistema inmune. Estas manifestaciones pueden afectar al sistema osteomioarticular (manifestaciones articulares), o presentarse en cualquier otro órgano o sistema de órgano (manifestaciones extraarticulares). En ocasiones, el debut de la enfermedad está marcado por la presencia de manifestaciones sistémicas de la enfermedad. El objetivo de esta investigación es presentar el caso clínico de un paciente masculino de 28 años de edad, que comienza con manifestaciones de tipo neurológicas que permiten, inicialmente la sospecha clínica y posteriormente, el diagnóstico definitivo de lupus eritematoso sistémico con componente neurológico. La presencia de cefaleas y un cuadro convulsivo tónico clónico, con positividad de anticuerpos y consumo de complemento fueron los principales componentes que permitieron confirmar el diagnóstico de la enfermedad. Se considera un caso necesario de compartir ya que aporta elementos importantes para el diagnóstico y tratamiento inicial del neurolupus, realizándose un abordaje integral del paciente por un grupo multidisciplinario. En el caso que se reporta la expresión de exacerbación de la enfermedad fue la presencia de las manifestaciones clínicas del bruxismo con trismo incluido. El proceso inflamatorio puede afectar cualquier estructura anatómica de la economía humana
Brigette Carolina Huaraca Morocho, Verónica Monserrath Buenaño Zambrano, Rodrigo Gabriel Abarca Carrasco, Zilma Diago Alfes
Pág(s):e1211
301 lecturas
PDF

Arículo de posición

Alexander Expósito Lara, Roberto Fabián Sánchez Chávez, Gisela Eduarda Feria Díaz, Brigette Carolina Huaraca Morocho
Pág(s):e1238
136 lecturas
PDF

Artículo docente pedagógico

Propuesta estratégica de formación del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19

La COVID-19 ha puesto en riesgo el bienestar de toda una generación. Esta puede ocasionar numerosas complicaciones a quienes la padecen, de acuerdo con la condición de salud preexistente. Si bien aún no se tiene una visión completa de las repercusiones, se conoce la presentación de manifestaciones clínicas en los distintos sistemas del cuerpo humano, que en ocasiones resultan secuelas discapacitantes al interferir en el desarrollo de las actividades cotidianas. En este sentido, se propone describir la propuesta estratégica de formación del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19. A estos efectos, se llevó a cabo una exploración en las distintas bases de datos de Internet en busca de documentos científicos, se analizó el programa de la carrera de Medicina y el de la asignatura Salud Pública, pues la aplicación didáctica se implementará en ese contexto docente. Sobre la base de la planificación estratégica se tuvieron en cuenta los referentes teóricos de las contribuciones realizadas por varios expertos. La estrategia se caracteriza por ser contextualizada, reflexiva, flexible, vivencial, con un alto nivel de actualización, interactiva y capaz de posibilitar el vínculo entre lo afectivo, lo cognitivo y lo actitudinal. Consta de una etapa diagnóstica, seguida por la de planeación, la de implementación, y por último la de valoración. Cuenta con el respaldo y las características que fundamentan la formación del estudiante de Medicina para la detección de secuelas discapacitantes pos-COVID-19, las cuales han sido descritas y se comprobarán a través de su implementación.

Rolando Rodríguez Puga, Ángel Luis Gómez Cardoso, Olga Lidia Núñez Rodríguez
Pág(s):e1218
249 lecturas
PDF
La formación en administración y gerencia hospitalaria en la educación médica superior; necesidad real

La educación médica superior tiene como finalidad preparar, de manera integral a los futuros médicos ecuatorianos para que estos brinden asistencia de salud con elevados índices de calidad.  Sin embargo, dentro de la malla curricular que rige la formación médica superior no se incluyen asignaturas que preparen a los futuros profesionales desde el punto de vista gerencial y administrativo. La preparación en este sentido completa la integralidad de la formación y sienta las bases para el desempeño profesional futuro. En la función gerencial de las unidades de salud se deben combinar elementos administrativos y médicos; es decir, fomentar la calidad gerencial y administrativa en base a los elementos médicos. El objetivo de la presente investigación es evidenciar la necesidad real de incorporar la formación en administración y gerencia hospitalaria en la educación médica superior.  Se exponen los criterios que refuerzan las ventajas de contar con profesionales de la salud con adecuada formación administrativa y gerencial que puedan asumir la dirección de las unidades de salud; de esta forma se combinan ambas funciones en pos de mejorar la calidad de la atención de salud, basado en la optimización de recursos y la aplicación de procedimientos médicos con elevada calidad científica. Se concluye que la integralidad de la formación de los profesionales de la salud debe incluir elementos relacionados con la formación administrativa y gerencial; lo que garantiza su adecuada profesionalización futura.

Eduardo Xavier Macias Collahuazo, Maryuri Alexandra Zamora Cusme, Henry David Vásconez Vásconez, Juan Carlos Alarcón Gavilanes
Pág(s):e1208
265 lecturas
PDF
Propuesta estratégica para la gestión didáctica del abordaje epidemiológico del dengue por estudiantes de Medicina

La didáctica proporciona los elementos teóricos, metodológicos y técnicos para la planeación, coordinación y evaluación del proceso enseñanza-aprendizaje de las acciones educativas. Esta disciplina es aplicable en la prevención de las distintas enfermedades, en las que se incluye el dengue. El objetivo consiste en proponer una estrategia para la gestión didáctica del abordaje epidemiológico del dengue por estudiantes de Medicina. La estrategia didáctica dentro de sus características incluyó que es endógena, viable, flexible, motivadora e integradora. Demanda la preparación sistemática y la creatividad de los profesores o tutores en las situaciones de aprendizajes diseñadas. Además, admite al estudiante como protagonista de la construcción de su propio conocimiento, a través del uso de métodos activos en el proceso de enseñanza aprendizaje. En la primera encaminada a la identificación de necesidades de aprendizaje y sensibilización, la segunda a la planificación y organización, la tercera de implementación y por último la de evaluación. Con aplicación de la estrategia didáctica propuesta se logrará favorecer el desarrollo de habilidades lógicas y específicas en los futuros graduados de Medicina en lo referente al abordaje epidemiológico del dengue. Representará una herramienta más para la prevención y control de la enfermedad.

Manuel de Jesús Morales Mayo, Jorge García Batán, Ana Margarita Toledo Fernández, Rolando Rodríguez Puga, Yoánderson Pérez Díaz
Pág(s):e1209
306 lecturas
PDF