Neurolupus como forma de debut de lupus eritematoso sistémico en paciente masculino
Palabras clave:
Enfermedad reumática, Lupus eritematoso sistémica, inflamación, NeurolupusResumen
El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad inflamatoria sistémica y crónica que se caracteriza por una variada gama de manifestaciones clínicas secundaria al proceso inflamatorio mantenido como consecuencia de la afectación del funcionamiento del sistema inmune. Estas manifestaciones pueden afectar al sistema osteomioarticular (manifestaciones articulares), o presentarse en cualquier otro órgano o sistema de órgano (manifestaciones extraarticulares). En ocasiones, el debut de la enfermedad está marcado por la presencia de manifestaciones sistémicas de la enfermedad. El objetivo de esta investigación es presentar el caso clínico de un paciente masculino de 28 años de edad, que comienza con manifestaciones de tipo neurológicas que permiten, inicialmente la sospecha clínica y posteriormente, el diagnóstico definitivo de lupus eritematoso sistémico con componente neurológico. La presencia de cefaleas y un cuadro convulsivo tónico clónico, con positividad de anticuerpos y consumo de complemento fueron los principales componentes que permitieron confirmar el diagnóstico de la enfermedad. Se considera un caso necesario de compartir ya que aporta elementos importantes para el diagnóstico y tratamiento inicial del neurolupus, realizándose un abordaje integral del paciente por un grupo multidisciplinario. En el caso que se reporta la expresión de exacerbación de la enfermedad fue la presencia de las manifestaciones clínicas del bruxismo con trismo incluido. El proceso inflamatorio puede afectar cualquier estructura anatómica de la economía humanaDescargas
Citas
Villafuerte Morales JE, Hernández Batista SC, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021[citado 2023 Jul 01];23(1):e190. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100004&lng=es
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2023 Jul 03];21(1):e51. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000100002&lng=es
- Sánchez-Zuno GA, Oregón-Romero E, Hernández-Bello J, González-Estevez G, Vargas-Rosales R, Muñoz-Valle JF. Enfermedades reumáticas y alergias, la dualidad del sistema inmunológico. Rev. alerg. Méx. [revista en la Internet]. 2021[citado 2023 Jul 07];68(4):264-75. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-91902021000400264&lng=es
Cazar Chávez MJ, Pino Falconí PE, Moya Romero KS, Muñiz Vásquez VA. Nuevo panorama para las enfermedades reumáticas pediátricas. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 03];24(2):e980. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000200006&lng=es
Castillo Fiallos EP, Castillo Vera LJ, Chirao Cudco KE, Parra Cazar TH. Relación entre enfermedades reumáticas y diabetes mellitus. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2023 Jul 02];21(3):e97. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300002&lng=es
Osorio Illas L, Cárdenas Díaz T, Ambou Frutos I, Fernández Mora L, Pérez Polanco ES. Lupus eritematoso sistémico. Rev Cubana Oftalmol [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 09];34(3): e1051. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21762021000300017&lng=es
Cano García L, García Díaz S, Orcajo Blanco C, Serrano Lora RMª. Perspectiva de la enfermera en el manejo del paciente con Lupus Eritematoso Sistémico. Index Enferm [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 09];30(3):265-9. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962021000200024&lng=es
Solis-Cartas U, Rodríguez-Moldón Y, Feria-Díaz G, González-Benítez S. COVID-19, lupus eritematoso sistémico y gestación, una asociación peligrosa. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2021 [citado 11 Jul 2023];23(1 Suppl 1). Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/934
Páez Macías SL, Bucay Ati JR, Once Guanga SV, Pillajo Huaraca MA, Arteaga Pilozo DA. Síndrome de Guillain-Barré como forma de presentación de lupus eritematoso sistémico en paciente masculino. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2022[citado 2023 Jul 07];24(2):e1038. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000200017&lng=es
Llumitaxi Chilquina JL, Guamán Guzmán NM, Lema Tayupanda JG, Vallejo Ochoa EL, Solis Cartas U. Colangitis aguda secundaria a coledocolitiasis en una paciente con lupus eritematoso sistémico. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 11];23(3):e343. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000300014&lng=es
Graña D, Silveira G, Goñi M, Danza Á. Lupus neuropsiquiátrico. A propósito de tres casos y revisión de la literatura. Rev. Urug. Medicina. En t. [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 08];5(1):33-40. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2393-67972020000100033&lng=es
- Marín Juan-D, Posso-Osorio I, Vargas S, Nieto-Aristizábal I, Ríos-Serna LJ, Tóbón GJ. Anticuerpos asociados al lupus neuropsiquiátrico: rol fisiopatológico, prevalencia y utilidad diagnóstica. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. Junio de 2019 [citado 2023 Jul 06];26(2):111-7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232019000200111&lng=en
- Chavarría-Tapia A, Fernández-Corella A, Marenco-Acosta H, Shen Zhou Y, Ugalde-Zumbado M, Mora-Román JJ. Anticuerpos monoclonales y el tratamiento del lupus eritematoso sistémico. Revista Tecnología en Marcha Reumatol [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 11];34(1):25-39. Disponible en: https://dx.doi.org/10.18845/tm.v34i1.4654
Liñán Ponce F, Leiva-Goicochea J, Miranda-Damián M, Zúñiga-Cóndor M, Hilario-Vargas J. Tratamiento con rituximab en 2 pacientes con lupus eritematoso sistémico pediátrico. Acta méd. Peru [Internet]. 2023 [citado 2023 Jul 09];40(1):80-4. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172023000100080&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: