Conocimiento sobre fibromialgia en una muestra de adultos peruanos y españoles
Palabras clave:
conocimiento, fibromialgia, información, pacientes, red de apoyo socialResumen
La fibromialgia es una enfermedad reumatológica de carácter multidimensional, lo que puede ser causa de confusión para algunos pacientes como para quienes les rodean, sobre todo a la hora de lograr un manejo adecuado de los síntomas. Por ello, el conocimiento sobre la enfermedad puede ser de mucha ayuda para mejorar la calidad de vida de estos pacientes. El objetivo del presente estudio fue comparar el conocimiento en fibromialgia en una muestra transcultural peruana y española. Participaron 248 adultos de ambos países, a los que se administró un cuestionario online para obtener información sobre el conocimiento general de la enfermedad y su tratamiento. Se realizaron análisis inferenciales con el programa estadístico SPSS. Los resultados indicaron la existencia de diferencias significativas en ambos tipos de conocimiento según el sexo, el país de residencia, el estado de salud y el contacto directo con pacientes. Se concluye que el conocimiento sobre la enfermedad es mayor en mujeres, en adultos españoles, en quienes han sido diagnosticados de fibromialgia, y en quienes tienen a una persona con este diagnóstico dentro de su entorno cercano.Descargas
Citas
Company PL, Labari MEP, Oscullo-Yepez VR, Jiménez VM, Juan JL. Fibromialgia. Form Médica Contin Aten Primaria [Internet]. 2022 [citado 2023 Mar 30];29(6):287–95. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.fmc.2021.06.010
Siracusa R, Paola RD, Cuzzocrea S, Impellizzeri D. Fibromyalgia: Pathogenesis, mechanisms, diagnosis and treatment options update. Int J Mol Sci [Internet]. 2021 [citado 2023 Mar 30];22(8):3891. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijms22083891
Cabo-Meseguer A, Cerdá-Olmedo G, Trillo-Mata JL. Fibromialgia: Prevalencia, perfiles epidemiológicos y costes económicos. Med Clin [Internet]. 2017 [citado 2023 Mar 30];149(10):441–8. Disponible en: https://doi.org/doi:10.1016/j.medcli.2017.06.008
Sierra PB, Rueda JYL. Evolución de la epidemiología y diagnóstico de fibromialgia en los últimos diez años: Revisión bibliográfica. Pro Sciences [Internet]. 2022 [citado 2023 Mar 30];6(44):132–46. Disponible en: https://journalprosciences.com/index.php/ps/article/view/578
Peña-Muñante GS. Intervenciones psicológicas para el tratamiento de la fibromialgia: Una revisión narrativa. Psicoespacios [Internet]. 2023 [citado 2023 Mar 30];17(30). Disponible en: https://doi.org/10.25057/21452776.1519
Quintner J. Why are women with fibromyalgia so stigmatized? Pain Med [Internet]. 2020 [citado 2023 May 16];21(5):882–8. Disponible en: https://doi.org/10.1093/pm/pnz350
Gascón MLG, García MJC, Ortega-Martínez AR. Impacto social y familiar de la fibromialgia. Seminario Médico [Internet]. 2021 [citado 2023 May 16];63(1):13–27. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8072861
Pontes-Silva A, Nunes I, De Miguel-Rubio A, De Souza MC, DeSantana JM, Avila MA. Social variables for replication of studies using mean scores of social support, self-care, and fibromyalgia knowledge: A cross-sectional study. Rheumatol Int [Internet]. 2023 [citado 2023 May 16];43(9):1705–21. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00296-023-05374-7
Koca TT, Tugan CB, Koçyiğit BF, Nacitarhan V. Fibromyalgia awareness in women aged between 18 and 75 years: A current view to fibromyalgia. J Public Health [Internet]. 2019 [citado 2023 May 16];27(4):491–7. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10389-018-0970-0
Chen AT. Interactions between affect, cognition, and information behavior in the context of fibromyalgia. J Assoc Inf Sci Technol [Internet]. 2022 [citado 2023 May 16];73(1):31–44. Disponible en: https://doi.org/10.1002/asi.24538
Florian-Conder FC, Machicao-Tello CV, Runzer-Colmenares FM, Ugarte-Gil MF. Conocimiento de fibromialgia en los reumatólogos del Perú. Acta Med Peru [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 5];37(2):130–7. Disponible en: https://doi.org/10.35663/amp.2020.372.888
Mendoza-Muñoz M, Morenas-Martín J, Rodal M, García-Matador J, García-Gordillo MÁ, Calzada-Rodríguez JI. Knowledge about fibromyalgia in fibromyalgia patients and its relation to HRQoL and physical activity. Biology [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 5];10(7):673. Disponible en: https://doi.org/10.3390/biology10070673
Ortiz FEA, De la Cruz VAC, Jiménez FEL. Conocimientos de fibromialgia en médicos de atención primaria de la provincia de Chiclayo-Perú, 2016. Reumatol Clin [Internet]. 2017 [citado 2023 Jul 5];13(6):326–30. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.reuma.2016.08.005
Uclés-Juárez R, Fernández-Carreño D, Fernández-Miranda S, Cangas-Díaz AJ. Conceptuación de la fibromialgia: ¿Consenso o discrepancia entre profesionales clínicos de España? Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado 2023 Jul 5];94:202001006. Disponible en: https://doi.org/10.4321/S1135-57272020000100018
Ghavidel-Parsa B, Bidari A, Tohidi S, Shenavar I, Leyli EK, Hosseini K, et al. Implication of invalidation concept in fibromyalgia diagnosis. Clin Rheumatol [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 5];40(6):2369–76. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10067-020-05515-4
Reig-Garcia G, Bosch-Farré C, Suñer-Soler R, Juvinyà-Canal D, Pla-Vila N, Noell-Boix R, et al. The impact of a peer social support network from the perspective of women with fibromyalgia: A qualitative study. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021 [citado 2023 Jul 5];18(23):12801. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph182312801
Sallinen M, Kukkurainen ML, Peltokallio L. Finally heard, believed and accepted – Peer support in the narratives of women with fibromyalgia. Patient Educ Couns [Internet]. 2011 [citado 2023 Jul 5];85(2):126–30. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.pec.2011.02.011
Listado de Asociaciones de Pacientes [Internet]. Sociedad Española de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica. Disponible en: https://www.sefifac.es/pacientes/listado-de-asociaciones-de-pacientes
Suda AL, Jennings F, Bueno VC, Natour J. Development and validation of Fibromyalgia Knowledge Questionnaire: FKQ. Rheumatol Int [Internet]. 2012 [citado 2023 Ago 3];32(3):655–62. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s00296-010-1627-7
Mendoza-Muñoz M, Rodal M, García-Gordillo MÁ, Acevedo-Duque Á, García-Matador J, Calzada-Rodríguez JI, et al. Spanish translation and cultural adaptation of the
Fibromyalgia Knowledge Questionnaire. Int J Environ Res Public Health [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 3];18(14):7678. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijerph18147678
Dluhos-Sebesto C, Jethwa TE, Bertasi TGO, Bertasi RAO, Nishi LYM, Pantin SAL, et al. Women’s health information survey: Common health concerns and trusted sources of health information among different populations of female patients. Womens Health Rep [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 21];2(1):173–81. Disponible en: https://doi.org/10.1089/whr.2020.0118
Ruschak I, Montesó-Curto P, Rosselló L, Martín CA, Sánchez-Montesó L, Toussaint L. Fibromyalgia syndrome pain in men and women: A scoping review. Healthcare [Internet]. 2023 [citado 2023 Ago 21];11(2):223. Disponible en: https://doi.org/10.3390/healthcare11020223
Monroy-Hidalgo A, Méndez-Dávila BA, Diestro-Jara GL, Ruiz EF, Málaga G. Fibromialgia, trayectoria y calidad de vida en un hospital de tercer nivel de Lima-Perú. Acta Med Peru [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 23];36(1):32–7. Disponible en: https://doi.org/10.35663/amp.2019.361.645
Prioridades Nacionales de Investigación en Salud en el Perú 2019-2023 [Internet]. Instituto Nacional de Salud del Perú. Disponible en: https://web.ins.gob.pe/es/investigacion-en-salud/prioridades-de-investigacion
Mendes JF, Ferreira VC, Ferreira MB, Luz KL, Da Silva F dos RT, Reis JP, et al. Knowledge of individuals with or without diagnosis of fibromyalgia: Cross-sectional study. Braz J Dev [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 27];7(10):98403–18. Disponible en: https://doi.org/10.34117/bjdv7n10-248
Geneen LJ, Martin DJ, Adams N, Clarke C, Dunbar M, Jones D, et al. Effects of education to facilitate knowledge about chronic pain for adults: A systematic review with meta-analysis. Syst Rev [Internet]. 2015 [citado 2023 Ago 27];4(1):132. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s13643-015-0120-5
Alatawi A, Moria HA, Alharfy AA, Sehly MJ, Alotaibi JTA, Alshammari YS, et al. Knowledge, attitude, and practice regarding fibromyalgia among primary care physicians in Tabuk, Saudi Arabia. Cureus [Internet]. 2023 [citado 2023 Ago 23];15(2):35097. Disponible en: https://doi.org/10.7759/cureus.35097
Kaki AM, Hazazi AA. Assessment of medical practitioners’ knowledge of fibromyalgia in Saudi Arabia. Saudi J Anaesth [Internet]. 2018 [citado 2023 Ago 23];12(2):178–82. Disponible en: https://doi.org/10.4103/sja.SJA_458_17
Zeid W, Ibrahim M. Assessment of family physicians’ knowledge about fibromyalgia in Egypt. Egypt Rheumatol [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 23];43(4):337–40. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.ejr.2020.08.009
Udelnow A, Hecht V, Buschmann I, Wilbrandt C, Barth U, Meyer F, et al. Disease knowledge and patient education are key players for a better quality of life in vascular surgery patients. Eur Surg [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 23];53(2):75–83. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10353-020-00684-7
J-Z, Wei C-J, Weng S-F, Tsai C-Y, Shih J-H, Shih C-L, et al. Disease-specific health literacy, disease knowledge, and adherence behavior among patients with type 2 diabetes in Taiwan. BMC Public Health [Internet]. 2018 [citado 2023 Ago 23];18(1):1062. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12889-018-5972-x
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: