La telemedicina, dilema entre la legalidad y la ética.
Palabras clave:
Asistencia médica, Atención de salud, Ética médica, TelemedicinaResumen
La pandemia de COVID-19 transformó muchos elementos de la conducta de los seres humanos. Las transformaciones se hicieron presente en todas las esferas de la vida social y el sector salud fue uno de los más afectados. Debido a la demanda de asistencia y las características clínicas de la COVID-19 surgió la figura de la telemedicina como alternativa a la asistencia médica. El objetivo de esta investigación es caracterizar la telemedicina desde el marco legal y los aspectos éticos. Se realiza un recorrido por los referentes legales que justifican la telemedicina como forma de atención de salud. Adicionalmente se analizan las implicaciones éticas de la medicina que pueden afectar la relación médico paciente. Se concluye que la telemedicina surge como una alternativa a la asistencia de salud en un momento crítico y con elevada demanda de asistencia; sin embargo, a pesar de existir referentes legales que lo justifiquen, existen elementos que se alejan de la ética profesional relacionada con la atención a pacientes basado en el método clínico como eje central del accionar médico.
Descargas
Citas
- Solis Cartas U, Martínez Larrarte JP. Therapeutic options to cytokine release syndrome in patients with COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar [Internet]. 2021 [citado 2023 Oct 03];49(3):e783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300022&lng=es&tlng=en
- Solis Cartas U, Martinez Larrarte JP. Therapeutic options to cytokine release syndrome in patients with COVID-19. Rev Cub Med Mil [Internet]. 2020 [citado 2023 Oct 02];49(3): e783. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572020000300022&lng=es
- Monraz-Pérez S, Pacheco-López A, Castorena-Maldonado A, Benítez-Pérez RE, Thirión-Romero I, López-Estrada EC, et al. Telemedicina durante la pandemia por COVID-19. Neumol. cir. torax [Internet]. 2021 [citado 2023 Oct 05];80(2):132-40. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462021000200132&lng=es
- Mesa M, Pérez I. El acto médico en la era de la telemedicina. Rev. méd. Chile [Internet]. 2020 [citado 2023 Oct 01];148(6):852-7. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872020000600852&lng=es
- Gil Membrado C, Barrios V, Cosín-Sales J, Gámez JM. Telemedicina, ética y derecho en tiempos de COVID-19. Una mirada hacia el futuro. Rev Clin Esp. [Internet]. 2021 [citado 2023 Oct 04];221(7):408-410. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7998043/
- Esquerda M. Ventajas, inconvenientes y aspectos éticos del teletrabajo. FMC. [Internet]. 2021 [citado 2023 Oct 02];28(4):207-9. doi: 10.1016/j.fmc.2020.09.004. Epub 2021 Apr 7. PMID: 33840993; PMCID: PMC8025401.
- Declaración de la Asociación Médica Mundial (AMM) sobre la Ética de la Telemedicina Adoptada por la 58.ª Asamblea General de la AMM, Copenhague, Dinamarca, Oct 2007 y enmendada por la 69.ª Asamblea General de la AMM, Reikiavik, Islandia, octubre 2018. [citado 2023 Oct 06]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-la-amm-sobre-la-etica-de-la-telemedicina/.
- Directrices del Comité Permanente de Médicos Europeos sobre Telemedicina (CPME), 2002. [consultado el 20 de marzo de 2021]. Disponible en: https://www.cgcom.es/sites/default/files/Directrices%20sobre%20telemedicina%202002%20Boletin%2096.pdf
- Gil Membrado C, Barrios V, Cosín-Sales J, Gámez JM. Telemedicina, ética y derecho en tiempos de COVID-19. Una mirada hacia el futuro [Telemedicine, ethics, and law in times of COVID-19. A look towards the future]. Rev Clin Esp. [Internet]. 2021 [citado 2023 Oct 02];221(7):408-410. Spanish. doi: 10.1016/j.rce.2021.03.002. Epub 2021 Mar 27. PMID: 33814552; PMCID: PMC7998043.
- Agencia Española de Protección de Datos. Informe Jurídico 0017/2020. [citado 2023 Oct 05]. Disponible en: https://www.aepd.es/es/documento/2020-0017.pdf.
- Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE núm. 274, de 15.11.2020. [citado 2023 Oct 07]. Disponible en: https://www.boe.es/eli/es/l/2002/11/14/41
- Declaración de la Asociación Médica Mundial (AMM) sobre la Ética de la Telemedicina. [citado 2023 Oct 06]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-la-amm-sobre-la-etica-de-la-telemedicina/.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: