Entrenamiento muscular respiratorio en adultos mayores con enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Adriana Margarita Zumba Guerra, Gabriela Alejandra Delgado Masache

Texto completo:

PDF

Resumen

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección progresiva que causa obstrucción irreversible en las vías aéreas, en el flujo de aire y en los músculos respiratorios. En la presente investigación se exponen los resultados de una revisión bibliográfica sistemática sobre los esquemas terapéuticos y ejercicios más utilizados en pacientes adultos mayores con afectación en los músculos respiratorios por EPOC, se incluyen los cambios en el aparato respiratorio y los mecanismos etiopatogénicos de la EPOC relacionados con afectaciones de los músculos respiratorios. El objetivo reside en identificar los ejercicios y esquemas terapéuticos utilizados con más frecuencia para el entrenamiento muscular respiratorio en adultos mayores con EPOC. Se incluyeron en la muestra 22 estudios publicados en Scielo, Redalyc, PubMed, Science Direct y del buscador Google académico. Los principales aportes consisten en los ejercicios más utilizados en el entrenamiento de los músculos respiratorios de adultos mayores con EPOC y las razones por las que se utilizan con más frecuencia. Como conclusión, en los adultos mayores ocurren cambios que alteran el aparato y los músculos respiratorios como resultado del proceso de envejecimiento. La EPOC lo hace más vulnerable. Un programa terapéutico con ejercicios puede mejorar el funcionamiento de los músculos respiratorios y los síntomas de la EPOC. El entrenamiento de músculos respiratorios se muestra como el tipo de ejercicio más utilizado y reportan efectos benéficos en diferentes parámetros fisiológicos.

Palabras clave

Adulto mayor; ejercicios físicos; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; Músculos respiratorios

Referencias

Yun R., Bai Y, Lu Y, WuX Lee SD. ¿Cómo influyen los ejercicios respiratorios en los músculos respiratorios y la calidad de vida de los pacientes con EPOC? Una revisión sistemática y metanálisis. Revista respiratoria canadiense. [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 7];6(1):35-47. Disponible en: https://www.hindawi.com/journals/crj/2021/1904231/

Lee EN, Kim MJ. Metanálisis del efecto de un programa de rehabilitación pulmonar sobre la fuerza de los músculos respiratorios en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Investigación asiática de enfermería. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 6];13(1):1-10. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1976131718302457

Oyarzo Saldivia R K, Ojeda,S, Ivanissevich ML. Envejecimiento y enfermedades respiratorias en las personas adultas mayores. El caso de un centro de jubilados de Rio Gallegos. Informe Científico Técnico UNPA. [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 9];12(3):166-193. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7756125

Heyden-López F, Muñoz-Rojas D. Efecto de la rehabilitación pulmonar sobre la función respiratoria y la capacidad de ejercicio en personas con enfermedad pulmonar crónica. Acta Médica Costarricense. [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 7]; 62(4):181-6. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022020000400181

Gea J, Ausín P, Martínez-Llorens JM, Barreiro E. Senescencia de los músculos respiratorios en el envejecimiento y enfermedades pulmonares crónicas. Revisión respiratoria europea. [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 5];29(157):34-42. Disponible en: https://err.ersjournals.com/content/29/157/200087?utm_source=TrendMD&utm_medium=cpc&utm_campaign=European_Respiratory_Review_TrendMD_1

Puig Vilanova E, Aguiló R, Rodríguez Fuster A, Martínez Llorens J, Gea J, Barreiro E. Mecanismos epigenéticos en la disfunción de los músculos respiratorios de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica. PLoS UNO. [Internet]. 2014 [citado 2023 Ago 8]; 9(11):1-1 Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4219759/

Lima TR, Almeida VP, Ferreira AS, Guimaraes FS, Lopes. Fuerza de prensión manual y enfermedad pulmonar en el anciano: ¿cuál es el vínculo?. Envejecimiento y enfermedad. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 9];10(5):1109. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6764733/

Esmeraldas Vélez EE, Centeno MR, Zevallos MG, Vélez JA. El envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. RECIMUNDO: Revista Científica de la Investigación y el Conocimiento. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 7];3(1):58-74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6788154

Suárez Labrada M, Quintana IMS, las Mercedes Gregorich Suárez D, Cedeño ZB, García A. Variaciones de la fisiología respiratoria en el envejecimiento. Primer Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas. Granma, Cuba. 2020 [citado 2023 Ago 4]. Disponible en: http://www.cibamanz2020.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2020/paper/viewFile/292/166

Roldán Aliaga A. Entrenamiento respiratorio: cambios en la presión inspiratoria máxima y relación con la funcionalidad del adulto mayor. 2019. Tesis doctoral. Universidad de Valencia, España. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=251242

Rojas Rebollido JM, López Rodríguez del Rey MM, García Viera M. La actividad física y envejecimiento exitoso: consideraciones de una relación necesaria. Conrado. [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 5];16(74):231-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300231&lng=es&tlng=pt

Brightling C, Greening N. Airway inflammation in COPD: progress to precisión medicine. Eur Respir J. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 8];54:1900651. Disponible en: https://erj.ersjournals.com/content/54/2/1900651.short

Barreiro E, Gea J. Disfunción muscular respiratoria y de las extremidades en la EPOC, EPOC: Journal of Chronic Obstructive Pulmonary Disease. [Internet]. 2015 [citado 2023 Ago 7];12(4):413-26. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/15412555.2014.974737

Del Puerto NevadoL, Pérez Rial S, Girón Martínez Á, Peces Barba G. Papel de la inflamación en la etiopatogenia de la EPOC. Archivos de Bronconeumología. [Internet]. 2010 [citado 2023 Ago 9];46:2-7. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0300289610700557

Chan SM, Selemidis S, Bozinovski S, Vlahos R. Mecanismos patobiológicos subyacentes al síndrome metabólico (MetS) en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC): significado clínico y estrategias terapéuticas. Farmacología y Terapéutica. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 07];198:160. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7112632/

Hikichi M. Mizumura K, Maruoka S, Gon Y. Patogenia de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) inducida por el humo del cigarrillo. Revista de enfermedades torácicas. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 08];11 (Suplemento 17), S2129. Disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6831915/

Sepúlveda Loyola W, Sergio P, Probst VS. Pathophysiological mechanism of sarcopenia in COPD. Rev. chil. enferm. respir. [Internet]. 2019 [citado 2023 Ago 5];35(2):124-32. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73482019000200124&lng=es

Tales Lyra de Oliveira T et al. Hallazgos microscópicos del tejido pulmonar y los músculos respiratorios en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) Rev. Fac. Med. Hum. [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 6];20(1):55-63. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid0S2308-05312020000100055

Touta R, Tayarab L, Halimia M. Los efectos del entrenamiento de los músculos respiratorios en la mejora del mecanismo respiratorio toraco-pulmonar interno y externo en pacientes con EPOC. Annals of Physical and Rehabilitation Medicine. [Internet]. 2013 [citado 2023 Ago 7];56:193-211. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877065713000262

Tounsi, B., Acheche, A., Lelard, T., Tabka, Z., Trabelsi, Y. y Ahmaidi, S. (2021). Efectos del entrenamiento específico de los músculos inspiratorios combinado con un programa de entrenamiento de resistencia de todo el cuerpo sobre el equilibrio en pacientes con EPOC: ensayo controlado aleatorizado. PLoS One. [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 6];16 (9):e0257595. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0257595

Ozsoy I, Kahraman BO, Ozsoy G, Ilcin N, Tekin N, Savci S. (2021). Efectos de un programa de ejercicio integrado que incluye entrenamiento muscular inspiratorio "funcional" en personas geriátricas con y sin enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Anales de medicina e investigación geriátrica. [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 04]; 25(1):45. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8024171/

Sherin Hassan MM. Comparative study of two different respiratory training protocols in elderly patients with chronic obstructive pulmonary disease, Clinical Interventions in Aging. [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 6];12:1705-15. Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.2147/CIA.S145688

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Adriana Margarita Zumba Guerra, Gabriela Alejandra Delgado Masache

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.