Enfermedad de Paget del hueso, reporte de dos casos clínicos en Colombia.
Palabras clave:
enfermedad de Paget del hueso, enfermedad metabólica del hueso, tumor de células gigantes, fosfatasa alcalina, neoplasia óseaResumen
La enfermedad de Paget del hueso es una enfermedad metabólica de hueso, infrecuente en Colombia y otros países de Latinoamérica. Hay reportes de casos esporádicos que difieren en características clínicas de las cohortes europeas donde esta condición es más frecuente. Se presentan dos casos encontrados en Colombia de pacientes con enfermedad de Paget del hueso que se presentaron con fractura, dolor óseo, y fosfatasa alcalina elevada, el compromiso del hueso fue poliostótico y en uno de los casos había coexistencia con hiperparatiroidismo primario, que es infrecuente, pero se encuentran descripciones en la literatura. Además, se documenta un tumor óseo como complicación de la enfermedad de Paget. Estos casos aportan datos sobre la historia natural de la enfermedad de Paget del hueso en población colombiana.
Descargas
Citas
Lombardi AF, Aihara AY, Fernandes A, Cardoso FN. Imaging of Paget's Disease of Bone. Radiologic clinics of North America. 2022;60(4):561-73.
Appelman-Dijkstra NM, Papapoulos SE. Paget's disease of bone. Best practice & research Clinical endocrinology & metabolism. 2018;32(5):657-68.
Sarli M, Collaceli MD, Jerkovich F, Rey P, Spivacow R, Zanchetta MB. Clinical features, diagnostic evaluation and responses to treatment in Paget's disease of bone in a center specialized in bone metabolism. Medicina. 2022;82(3):408-14.
Ospina - Caicedo AI, Gómez - Escobar VE, Coy - Urrea VA, Segura - Charry JS, Izquierdo - Loaiza JH. Sporadic Paget’s disease of the bone. Case series and literature review. Rev Colomb Reumatol. 2020;27(2):103-11.
Wei Z, Li S, Tao X, Zhu G, Sun Z, Wei Z, et al. Mutations in Profilin 1 Cause Early-Onset Paget's Disease of Bone With Giant Cell Tumors. Journal of bone and mineral research : the official journal of the American Society for Bone and Mineral Research. 2021;36(6):1088-103.
Tuck SP, Walker J. Adult Paget's disease of bone. Clinical medicine (London, England). 2020;20(6):568-71.
Cook SJ, Wall C. Paget's disease of bone: A clinical update. Australian journal of general practice. 2021;50(1-2):23-9.
Shah M, Shahid F, Chakravarty KJBJoHM. Paget's disease: a clinical review. 2015;76(1):25-30.
Paul Tuck S, Layfield R, Walker J, Mekkayil B, Francis RJR. Adult Paget’s disease of bone: a review. 2017;56(12):2050-9.
Nebot Valenzuela E, Pietschmann PJWMW. Epidemiology and pathology of Paget’s disease of bone–A review. 2017;167(1):2-8.
Gutteridge DH, Gruber HE, Kermode DG, Worth GK. Thirty cases of concurrent Paget's disease and primary hyperparathyroidism: sex distribution, histomorphometry, and prediction of the skeletal response to parathyroidectomy. Calcified tissue international. 1999;65(6):427-35.
Sarli MA, Spivacow R, Morillo S, Zanchetta JR. [Association between Paget's disease and primary hyperparathyroidism]. Medicina. 1997;57(6):685-92.
Stathopoulos IP, Trovas G, Lampropoulou-Adamidou K, Benetos IS, Vamvakidis K, Vlachodimitropoulos D, et al. Coexistence of paget disease of bone and primary hyperparathyroidism; a diagnostic challenge. Journal of musculoskeletal & neuronal interactions. 2013;13(2):255-8; quiz 7-8.
Wang Q-Y, Fu S-J, Ding N, Liu S-Y, Chen R, Wen Z-X, et al. Clinical features, diagnosis and treatment of Paget’s disease of bone in mainland China: A systematic review. 2020;21(4):645-55.
Tan A, Ralston SHJCti. Clinical presentation of Paget’s disease: evaluation of a contemporary cohort and systematic review. 2014;95(5):385-92.
Peris P, Alvarez L, Vidal S, Kasper D, Leeming D, Monegal A, et al. Biochemical response to bisphosphonate therapy in pagetic patients with skull involvement. 2006;79(1):22-6.
Harinck H, Bijvoet O, Vellenga C, Blanksma H, Frijlink WJQAIJoM. Relation between signs and symptoms in Paget's disease of bone. 1986;58(2):133-51.
Gogas Yavuz D, Aytürk S, Çetinkalp Ş, Bayraktar F, Kulaksızoğlu M, Hekimsoy Z, et al. Clinical and demographic aspects of Paget disease of bone: A multicentric study from Turkey. European journal of rheumatology. 2021;8(3):156-61.
Ralston SH, Corral‐Gudino L, Cooper C, Francis RM, Fraser WD, Gennari L, et al. Diagnosis and management of Paget's disease of bone in adults: a clinical guideline. 2019;34(4):579-604.
Scotto di Carlo F, Whyte MP, Gianfrancesco F. The two faces of giant cell tumor of bone. Cancer letters. 2020;489:1-8.
Seitz S, Priemel M, Zustin J, Beil FT, Semler J, Minne H, et al. Paget's disease of bone: histologic analysis of 754 patients. 2009;24(1):62-9.
Paul Tuck S, Layfield R, Walker J, Mekkayil B, Francis R. Adult Paget's disease of bone: a review. Rheumatology (Oxford, England). 2017;56(12):2050-9.
Miao XY, Wang XL, Lyu ZH, Ba JM, Pei Y, Dou JT, et al. Paget's disease of bone: Report of 11 cases. World journal of clinical cases. 2021;9(14):3478-86.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: