Identificación precoz del riesgo cardiovascular en adultos según aplicación de la escala de Framingham
Palabras clave:
Enfermedad cardiovascular, Prevención de salud, Promoción de salud, Riesgo cardiovascularResumen
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de morbimortalidad a nivel mundial. Actualmente son consideradas como un problema de salud de difícil solución. La identificación del riesgo cardiovascular permite identificar la probabilidad que tiene un individuo de padecer estas afecciones en los próximos 10 años. El objetivo de esta investigación fue evaluar los resultados de estudios donde se aplicó la escala estimación de riesgo cardiovascular de Framingham en adultos. Para esto se realizó una investigación básica, descriptiva, documental y transversal consistente en una revisión bibliográfica. El universo estuvo constituido por 76 documentos, de los cuales 31 formaron parte de la muestra del estudio. Se identificaron artículos publicados en revistas indexadas en bases de datos regionales (Latindex, Scielo, Redalyc y lilac) y de alto impacto (Scopus, Ice Web of Sciencie, Medline y PubMed entre otras). Los principales resultados incluyen la identificación de las ventajas y desventajas de las principales escalas de predicción de riesgo cardiovascular que se utilizan en la práctica médica; también se identifica el papel no solo predictor que juegan estos instrumentos, sino como a partir de ellos pueden promocionarse salud y prevenir distintas enfermedades basado en la adopción de hábitos y estilos de vida saludables. Se concluye que la escala de Framingham no solo permite la identificación precoz del riesgo cardiovascular en adultos; sino que, el análisis individual de cada uno de sus componentes también puede ser utilizado para trazar acciones relacionadas con la promoción de salud y la prevención de enfermedades.
Descargas
Citas
- Organización Mundial de la Salud. OMS. Enfermedades cardiovasculares [Internet]. Who.int. 2021. [citado el 10 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermedades-cardiovasculares
- Organización Mundial de la Salud. OMS. Las enfermedades del corazón siguen siendo la principal causa de muerte en las Américas [Internet]. Who.int. 2021. [citado el 10 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/29-9-2021-enfermedades-corazon-siguen-siendo-principal-causa-muerte-americas#:~:text=Washington%2C%20D.C.%2029%20de%20septiembre,millones%20de%20vidas%20cada%20a%C3%B1o
- Organización Mundial de la Salud. OMS. Enfermedades cardiovasculares [Internet]. Who.int. 2021. [citado el 10 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/health-topics/cardiovascular-diseases#tab=tab_1
- Suarez Villa Mariela Elisa, Navarro Agamez Maloris De Jesús, Caraballo Robles Daniela Rocío, López Mozo Laura Vanessa, Recalde Baena Andrea Carolina. Estilos de vida relacionados con factores de riesgo cardiovascular en estudiantes Ciencias de la Salud. Ene. [Internet]. 2020 [citado el 10 de octubre de 2022];14(3): e14307. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-348X2020000300007&lng=es
- Organización Mundial de la Salud. OMS. Enfermedades no transmisibles [Internet]. Who.int. 2021. [citado el 10 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/noncommunicable-diseases
- Ramírez-Ramos CF, Vanegas DM, Ramírez Méndez DA, Castilla Agudelo GA, Aranzazu Uribe M, Fernández Ruiz R, et al. Impacto de COVID-19 en la enfermedad cardiovascular. CES Med [Internet]. 2020 [citado el 10 de octubre de 2022];34(SPE):128–36. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-87052020000400128
- Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Estadísticas Vitales Registro Estadístico de Defunciones Generales de 2020: Gob.ec. INEC; 2020. citado el 10 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Poblacion_y_Demografia/Defunciones_Generales_2020/2021-06-10_Principales_resultados_EDG_2020_final.pdf
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador, Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS: Ministerio de Salud Pública, Viceministerio de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, 2018, 211.
- Organización Panamericana de la Salud. OPS. La Carga de Enfermedades Cardiovasculares [Internet]. Who.int. 2021. [citado el 10 de octubre de 2022]. Disponible en: https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-cardiovasculares
- Álvarez-Fernández C, Vaquero-Abellán M, Romero-Saldaña M, Álvarez-López C. Trabajadores especialmente sensibles al riesgo cardiovascular. Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado el 10 de octubre de 2022];93:e201909083. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201909083/
- Bays HE, Kulkarni A, German C, Satish P, Iluyomade A, Dudum R, et al. Ten things to know about ten cardiovascular disease risk factors - 2022. Am J Prev Cardiol [Internet]. [citado el 14 de octubre de 2022] (100342):100342. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666667722000265
- Pavía-López Abel A., Alcocer-Gamba Marco A., Ruiz-Gastelum Edith D., Mayorga-Butrón José L., Mehta Roopa, Díaz-Aragón Filiberto A. et al . Guía de práctica clínica mexicana para el diagnóstico y tratamiento de las dislipidemias y enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Arch. Cardiol. Méx. [Internet]. 2022 [citado 2023 Jul 11];92(Suppl 1):1-62. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-99402022000500001&lng=es
- Ministerio de Salud Pública. Hipertensión arterial: Guía de Práctica Clínica (GPC). Quito: Dirección Nacional de Normatización; 2019. Disponible en: http://salud.gob.ec
- Cho YK, Kim M, Kim YJ, Jung CH, Lee WJ, Park JY. Predictive value of the Framingham steatosis index for cardiovascular risk: a nationwide population-based cohort study. Frontiers in cardiovascular medicine [Internet]. 2023 [citado 2023 Jul 11];10(5):1163052. Disponible en: https://doi.org/10.3389/fcvm.2023.1163052.
- Álvarez-Fernández C, Vaquero-Abellán M, Romero-Saldaña M, Álvarez-López C. Trabajadores especialmente sensibles al riesgo cardiovascular. Rev Esp Salud Publica [Internet]. 2020 [citado 2023 Ago 11];93:e201909083. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/resp/2019.v93/e201909083/
- Álvarez Cosmea A. Las tablas de riesgo cardiovascular: Una revisión crítica. Medifam [Internet]. 2021 [citado 2023 Ago 09];11(3):20-51. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-57682001000300002&lng=es
- Armario P, Brotons C, Elosua R, Alonso de Leciñana M, Castro A, Clarà A, et al. Comentario del CEIPV a la actualización de las Guías Europeas de Prevención Vascular en la Práctica Clínica. Rev Pediatr Aten Primaria [Internet]. 2020 [citado 2023 Sep 03];22(88):e153-e185. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322020000500003&lng=es
- Brotons C, Camafort M, Castellanos MM, Clarà A, Cortés O, Díaz-Rodríguez Á, et al. Comentario del CEIPV a las nuevas guías europeas de prevención cardiovascular 2021. Rev Clin Med Fam [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 02];15(2):106-13. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2022000200106&lng=es
- Cruz-Serrano NI, Briones-Aranda A, Bezares-Sarmiento VR, et al. Factores de riesgo cardiovascular en población indígena y mestiza, en chiapas. Rev Salud Publica Nutr. [Internet]. 2021 [citado 2023 Sep 04];20(4):31-46. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102014
- Sánchez-Moya J, Sanz-Valero J, López-Pintor E. Intervenciones desde la farmacia comunitaria en los pacientes adultos que reciben atención de la salud a domicilio: revisión exploratoria. Hosp. domic. [Internet]. 2020[citado 2023 Sep 04];4(4): 209-227. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2530-51152020000400005&lng=es
- Paramio Rodríguez A, González Bernabé LE, Lasoncex Echenique D, Pérez Acosta E, Carrazana Garcés E. Riesgo cardiovascular global en el adulto mayor vinculado a los programas de actividad física comunitaria. CorSalud [Internet]. 2020 [citado 2023 Sep 06];12(3):318-26. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2078-71702020000300318&lng=es
- Paramio Rodríguez A, Bermúdez Torres LA, Hernández Navas M. Sistema automatizado para determinar el Riesgo Cardiovascular Global. RCIM [Internet]. 2021 [citado 2023 Sep 05];13(2): e406. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18592021000200006&lng=es
- Texas Heart Institute. Factores de riesgo cardiovascular [Internet].2017 [citado 2023 Jul 29]. Disponible en: https://www.texasheart.org/heart-health/heart-information-center/topics/factores-de-riesgo-cardiovascular/
- Lee C, Yun HR, Joo YS, Lee S, Kim J, Nam Kh, et al. Framingham risk score and risk of incident chronic kidney disease: A community-based prospective cohort study. Kidney research and clinical practice [Internet]. 2021 [citado 2023 Sep 05];38(1):49–59. Disponible en: https://doi.org/10.23876/j.krcp.18.0118
- Price MA, Alvarado BE, Rosendaal NTA, Câmara SMA, Pirkle CM, Velez MP. Early and surgical menopause associated with higher Framingham Risk Scores for cardiovascular disease in the Canadian Longitudinal Study on Aging. Menopause (New York, N.Y.) [Internet]. 2021 [citado 2023 Sep 02];28(5):484–90. Disponible en: https://doi.org/10.1097/GME.0000000000001729
- Thomas RJ, Kim H, Maillard P, DeCarli CS, Heckman EJ, Karjadi C, et al. Digital sleep measures and white matter health in the Framingham Heart Study. Exploration of medicine [Internet]. 2021 [citado 2023 Sep 03];2(3):253–67. Disponible en: https://doi.org/10.37349/emed.2021.00045
- Bañeras J, Iglesies-Grau J, Téllez-Plaza M, Arrarte V, Báez-Ferrer N, Benito B, et al. Environment and cardiovascular health: causes, consequences and opportunities in prevention and treatment. Revista espanola de cardiologia (English ed.) [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 02];75(12):1050–8. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rec.2022.05.030
- Castellanos Ramos C, Domínguez Lozano BS, Jiménez Cordero D, Rocha Barraza JG. Factors Attributable to Cardiovascular Diseases in the Elderly Population of the Campo Alegre Resettlement, Tierralta, Córdoba. Rev. Finlay [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 09];12(3):295-302. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342022000300295&lng=es
- Ruiz Cantero A, Sabio R, Valdez P, Cámera L, Serra Valdés M, Ledesma R, et al . Determinantes sociales en enfermedades cardiovasculares. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2023 [citado 2023 Sep 06];83(Suppl 1):46-8. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100046&lng=es
- Revueltas-Agüero Moura, Molina-Esquivel Enrique. La diabetes mellitus como factor de riesgo cardiovascular. AMC [Internet]. 2022 [citado 2023 Sep 04];26:e8715. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552022000100050&lng=es
- Giaccaglia G, Galarza Nuñez J, Román Sánchez P, Costanzo M, Garay Tamara S, Rodríguez García J, et al. Promoción de la salud cardiovascular y prevención desde etapas tempranas de la vida. Medicina (B. Aires) [Internet]. 2023 [citado 2023 Sep 03];83(Suppl 1):42-5. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100042&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: