Artritis Reactiva en pacientes hospitalizados en el Servicio Nacional de Reumatología

Autores/as

  • Rafael Gil Armenteros Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba
  • Isabel María Hernández Cuellar Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba
  • José Hernández Rodríguez Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ)

Palabras clave:

artritis reactiva, síndrome de Reiter, enfermedad de Lyme, Servicio Nacional de Reumatología

Resumen

La artritis reactiva se define como una inflamación aséptica mono o poliarticular que aparece tras un proceso infeccioso (sospechado o demostrado) ubicada en cualquier parte del organismo  después de un período de latencia variable, habitualmente menor de un mes. No es una artritis  infecciosa, pues no es posible cultivar ningún microorganismo en la articulación.

Este concepto tan amplio de artritis reactiva ha suscitado gran confusión, ya que engloba multitud de procesos tan diferentes entre sí como la fiebre reumática, las artritis víricas, enfermedad de Lyme y las artritis que se presentan por gonococos, brucelas, treponemas o 
meningococos.

La asociación diagnóstica americana de reumatismo y el comité de criterios terapéuticos, propusieron en 1981 definir el Síndrome de Reiter, como un episodio de artritis periférica de más de un mes de duración, ocurriendo en asociación con uretritis o cervicitis, pero el comité no 
definió la forma entérica de este síndrome.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Gil Armenteros, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba

Especialista de 1ro grado en Reumatología

Isabel María Hernández Cuellar, Servicio Nacional de Reumatología, Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”, Facultad de ciencias médicas “10 de Octubre”, Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana, La Habana, Cuba

Especialista de 1ro grado en Reumatología

José Hernández Rodríguez, Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas (CIMEQ)

Especialista 1er Grado de Medicina Interna

Descargas

Publicado

2004-12-01

Cómo citar

1.
Gil Armenteros R, Hernández Cuellar IM, Hernández Rodríguez J. Artritis Reactiva en pacientes hospitalizados en el Servicio Nacional de Reumatología. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 1 de diciembre de 2004 [citado 4 de abril de 2025];6(5-6):29-35. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/123

Número

Sección

Artículo original