Resúmenes de los Carteles presentados en el VII Congreso Cubano de Reumatología
Palabras clave:
Dolor, Bupivacaína, TramadolResumen
P-1
BUPIVACAÍNA VS TRAMADOLINTRAARTICULAR PARA LAANALGESIA POSTARTROSCOPIADE RODILLA
Dres. Ferriol Rodríguez Marta Rosa, González PérezElvis, Jiménez Fusté Celestino
HOSPTIAL UNIVERSITARIO “ARNALDO MILIANCASTRO”, SANTA CLARA.
El dolor es causa de incapacidad, recuperación prolongada, hospitalización e incremento de los costos médicos, por lo que el alivio del dolor es en parte razón de ser de los anestesiólogos. Se presenta un estudio preliminar para lograr como objetivo evaluar el efecto del uso de Bupivacaína y Tramadol en la analgesia postartrocopía de rodilla en términos de seguridad y eficacia. Se seleccionaron 45 pacientes con cirugía artroscópica de rodilla realizada en el mes de octubre del año 2002. Se conformaron 3 grupos: Grupo I: Al que no se le administró medicamento alguno, Grupo II: Bupivacaína 100mg, y el Grupo III: Tramadol 100 mg diluido en 20ml de solución salina 0.9% intaarticular. El 55.5% de los pacientes fueron de sexo femenino, el 44.4% de sexo masculino. Los grupos etáreos más frecuentes fueron la segunda y tercera décadas de la vida: las patologías más frecuentes fueron las lesiones de menisco interno y la condromalacia. El 4.5% habían tomado AINES en el pre-operatorio. De los pacientes a los que se les administró Bupivacaína: 2 presentaron dolor soportable que se alivió sin necesidad de analgésicos; con el Tramadol: 3 pacientes presentaron dolor a las dos horas posteriores a la administración del medicamento, que se alivió con una dosis de Dipirona IM. Todos los pacientes del Grupo I presentaron dolor intenso que requirió uso de analgésicos. No se presentaron reacciones adversas. El uso de analgesia postartroscopía es segura. La Bupivacaína y el Tramadol parecen ser bien tolerados, aunque la primera parece ser más eficaz.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: