Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes cubanos con artritis reumatoide refractarios al tratamiento convencional que recibieron terapia con Jusvinza combinado con metotrexate
Palabras clave:
artritis reumatoide, calidad de vida relacionada con la salud, Jusvinza, metotrexateResumen
Introducción: La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es una variable subjetiva y multidimensional que resulta fundamental en el manejo de enfermedades crónica como la AR.
Objetivo: Evaluar la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con Artritis Reumatoide tratados con candidato terapéutico inmunoregulador Jusvinza en combinación con metotrexate.
Método: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, en el período comprendido entre septiembre de 2019 y mayo de 2021 en el Centro de Referencia de Enfermedades Reumáticas. HDCQ “10 de Octubre”. Se incluyeron 88 pacientes, la CVRS se evaluó con el cuestionario QoL-RA. Las variables clínicas se evaluaron en el tiempo 0 (evaluación inicial) y a las 48 semanas. Para describir la relación entre el puntaje promedio del QoL-RA con el DAS 28 y el HAQ-CU se utilizó la correlación de Pearson.
Resultados: Predominaron los pacientes del sexo femenino, entre los 36 y 55 años de edad. En la evaluación inicial la media global del QoL-RA fue de 3.75, lo cual indica una calidad de vida mala. El valor promedio más bajo fue para el parámetro, habilidad física 1.89. En la evaluación final el valor medio del QoL-RA fue de 9.66, lo cual se corresponde con una calidad de vida buena. La puntuación más alta se obtuvo en el parámetro salud personal 9.73. Se observó mejoría de todos los aspectos del cuestionario de calidad de vida. Se demostró con evidencia estadística la relación entre la calidad de vida global con las variables clínicas evaluadas.
Conclusiones: Se demostró una mejoría en la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con artritis reumatoide, tratados con Jusvinza en combinación con metotrexate, lo cual refuerza el efecto inmunoregulador de Jusvinza.
Descargas
Citas
Yang Z, Bai G, Ding H, ChenM, Xie T, Wan C. Development and Validation of the rheumatoid arthritis scale among the system of quality of life instruments for chronic diseases QLICD-RA (V2.0). Sci Rep [Internet]. 2024 [citado 15 Ago 2024];14(1):8954. Published 2024 Apr 18. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38637566/
Sosa Aquino O, Cáceres Bordón VI, López de Torrez MR, Rodríguez Riveros MI. Calidad de vida y capacidad funcional en pacientes con artritis reumatoide de una Asociación de Paraguay 2022. Rev. cient. cienc. salud 2022; 4(2):09-18. Disponible en: https://doi.org/10.53732/rccsalud/04.02.2022.09
Saaibi DL. Calidad de vida y discapacidad física. Rev Colombiana Reumatol [Internet]. 2002 Dec 4 [citado 12 Ago 2023];9(4):281-6. Disponible en: http://www.ardilladigital.com/DOCUMENTOS/CALIDAD%20DE%20VIDA/CALIDAD%20DE%20VIDA%20Y%20BUENA%20PRACTICA/Calidad%20de%20vida%20y%20discapacidad%20fisica%20-%20Saaibi%20-%20articulo.pdf
Araujo V, Villao A, Miñarcaja M, Estrella A, Castro M, Vallejo M. Calidad de vida en reumatología una visión desde los cuidados paliativos. RevReumDia [Internet]. 2022 [citado 12 Ago 2023];16(3). Disponible en: https://reumatologiaaldia.com/index.php/rad/article/view/5260
Vázquez-Díaz M. Mejorar la calidad de vida de los pacientes: un nuevo reto en la práctica clínica. Farm Hosp [Internet]. 2022 [citado 12 Ago 2023];46(2):47-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113063432022000200001
Batlle-Gualda E, Chalmeta Verdejo C. Calidad de vida en la artritis reumatoide. Rev Española Reumatol Suplementos [Internet]. 2002 [citado 12 Ago 2023];1(1):9-21. Disponible en: https://medes.com/publication/9977
Ballina FJ. Medición de la calidad de vida en la artritis reumatoide. Revista Española de Reumatología [Internet]. 2007 [citado 12 Ago 2023];29:5674. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=636635
Grupo de trabajo de la GUIPCAR. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Artritis Reumatoide. Madrid: Sociedad Española de Reumatología; 2019. [Internet] [citado 12 Ago 2023]. Disponible en: https://www.ser.es/wp-content/uploads/2019/03/Guia-de-Practica-Clinicapara-el-Manejo-de-Pacientes-con-Artritis-Reumatoide.pdf 31
Jáuregui Cuartas EA, Sánchez Villalobos O, Romero Prada ME, Mantilla Hernández RD, Maldonado López MC, González Romero AA, et al. Descripción del estado de salud y calidad de vida en pacientes tratados con etanercept dentro de un programa de atención para artritis reumatoide en un centro especializado en Colombia. Rev Colombiana Reumatol [Internet]. 2013 [citado 12 Ago 2023];20(3):122-7. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-81232013000300002&script=sci_arttext
Gamero García D. Artritis reumatoide, epidemiología, fisiopatología, criterios diagnósticos y tratamiento. Medicina e investigación Universidad Autónoma del Estado de México. UAEMéx. [Internet]. 2022 [citado 12 Ago 2023];6(2):47-55. Disponible en: https://medicinainvestigacion.uaemex.mx/article/view/19154
Corrales O, Hernández L, Prada D, Gómez J, Reyes Y, López AM, et al. CIGB-814, an altered peptide ligand derived from human heat-shock protein 60, decreases anti-cyclic citrullinated peptides antibodies in patients with rheumatoid arthritis. Clin Rheumatol [Internet]. 2019 [citado 12 Ago 2023];38(3):955-60. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30415439/16
Dominguez MDC, Lorenzo N, Barbera A, Darrasse-Jeze G, Hernández MV, Torres A, et al. An altered peptide ligand corresponding to a novel epitope from heat-shock protein 60 induces regulatory T cells and suppresses pathogenic response in an animal model of adjuvant-induced arthritis. Autoimmunity. 2011;44(6):471-82. Disponible en: doi:10.3109/08916934.2010.550590
Prada D, Gómez J, Lorenzo N, Corrales O, López A, González E, et al. Phase I Clinical Trial with a Novel Altered Peptide Ligand Derived from Human Heat-Shock Protein 60 for Treatment of Rheumatoid Arthritis: Safety, Pharmacokinetics and Preliminary Therapeutic Effects. J Clin Trials [Internet]. 2018 [citado 12 Ago 2023]; 8:339. doi:10.4172/21670870.1000339
Venegas-Rodríguez R, Peña-Ruiz R, Santana-Sanchez R, Bequet Romero M, Hernández-Cedeño M, Santiesteban-Licea B, et al. Péptido inmumodulador CIGB-258 para el tratamiento de pacientes graves y críticos con COVID-19. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2020 [citado 12 Ago 2023];49(4):e0200926. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/926
Hernández-Cedeño M, Venegas-Rodríguez R, Peña-Ruiz R, Bequet Romero M, Santana-Sanchez R, Penton-Arias E, et al. CIGB-258, a peptide derived from human heat-shock protein 60, decreases hyperinflammation in COVID-19 patients. Cell Stress Chaperones [Internet]. 2021 [citado 12 Ago 2023];26(3):515-25. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7904296/
Baldomero Hernández JE, Del Río Martín A, del Rosario Cruz L, Venegas Rodríguez R, Hernández Cedeño M, Serrano Díaz A, et al. Early Treatment with a Peptide Derived from the Human Heat-Shock 60 Protein Avoids Progression to Severe Stages of COVID-19. J Biotechnol Biomed [Internet]. 2021 [citado 12 Ago 2023];4:196-210. Disponible en: https://fortuneonline.org/articles/early-treatment-with-a-peptide-derivedfrom-the-human-heatshock-60-protein-avoids-progression-to-severestages-of-covid19.html
Venegas-Rodríguez R, Serrano-Díaz A, Peña-Ruiz R, Santana-Sánchez R, Hernández-Cedeño M, Rittoles-Navarro A, et al. Jusvinza, an antiinflammatory drug derived from the human heat-shock protein 60, for critically ill COVID-19 patients. An observational study. PLoSONE [Internet]. 2023 [citado 23 Ago 2023];18(2):e0281111. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36730325/
Domínguez-Horta MC, Serrano-Díaz A, Hernández-Cedeño M, Martínez Donato G, Guillén-Nieto G. A peptide derived from HSP60 reduces proinflammatory cytokines and soluble mediators: a therapeutic approach to inflammation. Front Immunol [Internet]. 2023 [citado 6 Sep 2023];14:1162739. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC10179499
Reyes Llerena G A, Penedo Coello A, Guibert Toledano M, Hernández Martínez A, López Aguilera IR, Fernández Mederos I, et al. Validación de la versión cubana de la dimensión física del Cuestionario de Evaluación de Salud (HAQ) en cubanos con Artritis Reumatoide. (CU-HAQ). Rev Cubana Reumatol Internet. 2003 citado 14 Ago 2024;4(1):aprox. 12p.. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/artcle/view/240
Danao LL, Padilla GV, Johnson DA. An English and Spanish quality of life measure for rheumatoid arthritis. Arthritis Rheum. 2001 Apr;45(2):167-73. DOI: 10.1002/1529-0131(200104)45:2<167::AID-ANR170>3.0.CO;2-X
Prada Hernández DM, Hernández Torres C, Gómez Morejón AG, Gil Armenteros RG, Reyes Pineda Y, Solís Cartas U, et al. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cubana Reumatol [Internet]. 2015 [citado 12 Ago 2023];17(1):48-60. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S181759962015000100008&script=sci_arttext
Vinaccia S, Tobón S, San Pedro EM Cadena J, Anaya JM. Evaluación de la calidad de vida en pacientes con diagnóstico artritis reumatoide. International J Psychol Psycholog Therapy [Internet]. 2007 [citado 12 Ago 2023];5(1):47-61. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/560/56050104.pdf
Capriotty A. Calidad de vida en pacientes con diagnóstico de Artritis Reumatoide. Trabajo de investigación final. Universidad abierta interamericana. Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Sede Regional Rosario; 2008. [Internet] [citado 12 Ago 2023]. Disponible en: http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC087366.pdf
Bellorin AV, Zamara-Ramírez P, Bracho Niño IJ, Valestrini Abreu EI, Torres Delgado OD, Noel G, et al. Calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide. Avances en Biomedicina [Internet]. 2018 [citado 12 Ago 2023];7(3):151-8. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=331367295001 53
Ortega-Valín L, Mayorga-Bajos I, Prieto-Fernández C. Evolución a largo plazo de la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide tratados con terapias biológicas Reumatol Clin [Internet]. 2018 [citado 12 Ago 2023];14(4):191-5. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.reuma.2016.11.009
Ábalos Medina G.M, Ruiz Villaverdeb G, Sánchez Canoc D, Ruiz Villaverded R, Ramírez Rodrigoe J, Raya Álvareza E y Villaverde Gutiérrez C. Calidad de vida relacionada con la salud tras terapia anti-factor de necrosis tumoral alfa en pacientes con artritis reumatoide. Un estudio piloto. Reumatol Clin. 2011;7(3):167-71. Disponible en: doi: 10.1016/j.reuma.2010.06.004
Londoño Patiño JD, Fernández Ávila DG, Salazar Uribe JC, Saiibi Diego L, Molina Restrepo JF, Valle Oñate RR, et al. Cambio en la capacidad funcional, calidad de vida y actividad de la enfermedad, en un grupo de pacientes colombianos con artritis reumatoide refractaria al tratamiento convencional, que recibieron terapia con infliximab como medicamento de resca. Rev Fac Med [Internet]. 2009 [citado 12 Ago 2023];17(1):40-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-52562009000100007&script=sci_arttext
Sarobe M, Arrondo A, Ibarrondo O, Mar J. Calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide, artritis psoriásica y espondilitis anquilosante tratados con certolizumab pegol. Farm Hosp Internet. 2022 Feb citado 22 Jul 2024;46(1):27-30. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S1130-63432022000100027&lng=es&tlng=es
Strand V, Boklage SH, Kimura T, Joly F, Boyapati A, Msihid J. High levels of interleukin-6 in patients with rheumatoid arthritis are associated with greater improvements in Health–related quality of life for sarilumab compared with adalimumab. Arthritis Res Ther Internet. 2020 citado 22 Jul 2024;22(1):250. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7574446/
Strand V, Bender S, McCabe D. Effects of Adalimumab-adbm Versus Adalimumab Reference Product on Patient–Reported Outcomes in Rheumatoid Arthritis: Results from Voltaire-RA. Rheumatol Ther Internet. 2024 citado 15 Oct 2024;11(5):1291-302. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39120847/
Smetstad L, Vaglum P, Mount T, Kvien T. The relationship betwuin pain and sociodemographic variables, anxiety and depressive symptoms in rheumatoid arthritis. J Rheumatol [Internet]. 1995 [citado 12 Ago 2023];22:514-20. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7783072/
Cadena J, Vinaccia S, Pérez A, Rico M, Hinojosa H, Anaya JM. The impact of disease activity on the Quality of life and Mental Health status in Colombian Patient with arthritis rheumatoid. J Clinical Rheumatol [Internet]. 2003 [citado 12 Ago 2023];9:142-50. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17041449/
Isnardi CA, Capelusnik D, Schneeberger EE, Correa MA, Lim R, Hu M, et al. Una nueva herramienta para valorar la calidad de vida de pacientes con artritis reumatoide que no requiere licencia: el cuestionario QOL-RA II (Quality Of Life-Rheumatoid Arthritis Scale-II). Rev Argentina Reumatol [Internet]. 2019 [citado 12 Ago 2023];30(1):16-21. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S236236752019000100004 57
Cimino R, Savioli M, Carrante NF, Placidi E, Garay-Perez H, López-Abad M, et al. Aggregation properties of a therapeutic peptide for rheumatoid arthritis: A spectroscopic and molecular dynamics study. ChemPhysMater [Internet]. 2022 [citado 12 Ago 2023;1(1):62-70. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2772571521000073
Domínguez Horta M, Cabrales A, Lorenzo N, Padron G, González LJ. Biodistribution and pharmacokinetic profiles of an altered peptide ligand derived from heat-shock proteins 60 in Lewis rats. Cell Stress and Chaperones. 2020;25(1):133-40. Disponible en. doi:10.1007/s12192-019-01054-3
Cho KH, Nam HS, Kim JE, Na HJ, Dominguez-Horta MC, Martinez-Donato G. CIGB 258 Exerts Potent Anti-Inflammatory Activity against Carboxymethyl lysine Induced Acute Inflammation in Hyperlipidemic Zebrafish via the Protection of Apolipoprotein A-I. Int. J. Mol. Sci [Internet]. 2023 [citado 18 Ago 2023];24,7044. Disponible en: https://doi.org/10.3390/ijms24087044
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: