Concepción teórico metodológica para la atención en la comunidad a pacientes con fibromialgia desde la Cultura Física Terapéutica

Autores/as

  • Juan Miguel Rodríguez Gámez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín. Centro de estudios de Actividad Física Terapéutica y Deportes de Combate. Holguín. Holguín https://orcid.org/0000-0002-6037-355X
  • Darvin Manuel Ramírez Guerra 2Universidad San Ignacio de Loyola. Lima https://orcid.org/0000-0002-0309-9582
  • Yusleidy Marlie Gordo Gómez Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín. Centro de estudios de Actividad Física Terapéutica y Deportes de Combate. Holguín. Holguín https://orcid.org/0000-0002-0621-841X

Palabras clave:

concepción teórico- metodológica, atención, comunidad, pacientes, fibromialgia.

Resumen

Introducción: en Cuba, la fibromialgia constituye la segunda causa de dolor más común dentro de las enfermedades reumatológicas. Dada sus características resulta un notable problema de salud en la población, es por ello que la comunidad científica centra su atención en la búsqueda de soluciones que permitan mejorar la salud y el estilo de vida de los pacientes aquejados de esta patología.

Objetivo: elaboración de una concepción teórico- metodológica para la atención en la comunidad a pacientes con fibromialgia desde la Cultura Física Terapéutica.

Métodos: la investigación de naturaleza descriptiva, se utiliza el método criterio de expertos donde se trabajó con un total de 30 expertos y se realizó una caracterización general de la muestra. Se empleó el método sistémico- estructural- funcional para el diseño de la concepción propuesta. 

Resultados: la implementación de los métodos y técnicas de investigación arrojaron que, a través de las calificaciones otorgadas y los juicios valorativos emitidos por los expertos, que la concepción propuesta fuera pertinente y aplicable en el contexto comunitario, contrastada así en la estadística empleada.

Conclusiones: los resultados obtenidos mediante el método criterio de expertos evidenciaron la pertinencia de la concepción teórico- metodológica para la atención en la comunidad a pacientes con fibromialgia desde la Cultura Física Terapéutica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Miguel Rodríguez Gámez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín. Centro de estudios de Actividad Física Terapéutica y Deportes de Combate. Holguín. Holguín

Profesor universitario. Licenciado en CUltura Física, Máster en Atención Físico- terapéutica Comunitaria y Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Investigador del Centro de Estudios de Actividad Física Terapéutica y Deportes de Combate de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Holguín.

Darvin Manuel Ramírez Guerra, 2Universidad San Ignacio de Loyola. Lima

Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Investigador Renacyt, nivel VI

Yusleidy Marlie Gordo Gómez, Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Facultad de Cultura Física de Holguín. Centro de estudios de Actividad Física Terapéutica y Deportes de Combate. Holguín. Holguín

Doctor en Ciencias de la Cultura Física. Profesor titular

Citas

Rodríguez Gámez, J.M., Ramírez Guerra, D.M., & Torrente Mora Y. La calidad de vida en pacientes con fibromialgia durante un programa de ejercicios físicos comunitario. Revista Santiago, 2022:159, sept-dic. Disponible en: https://santiago.uo.edu.cu/index.php/

Sempere-Rubio N, Aguilar-Rodríguez M, Inglés M, Izquierdo-Alventosa R, Serra-Añó P. Physical Condition Factors that Predict a Better Quality of Life in Women with Fibromyalgia. Int J Environ Res Public Health. 2019 Aug 30;16(17):3173. https://doi.org/10.3390/ijerph16173173 PMID: 31480366; PMCID: PMC6747062.

Clauw, D.J. Fibromyalgia and related conditions. Mayo Clin Proc; 2015:90(5):680-92. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.mayocp.2015.03.014

Khatibi A, Hollisaz MT, Asheghan M, Shamsoddini A, Sobhani V, Labbaf S. Quality of Life among Patients with Fibromyalgia Referring to the Physiotherapy and Rehabilitation Clinic of Baqiyatallah Hospital, Tehran, Iran. JPMRE [Internet]. 2019 Mar. 1 [cited 2024 Mar. 8];1(1):44-50. Available from: https://jpmre.org/index.php/jpmre/article/view/

María Valerino San Pedro. Fibromialgia: primera causa de dolor generalizado. La Demajagua. Diario digital de la Provincia Granma. [Internet]. 22 enero, 2019. Consultado: [8 marzo, 2024]. Disponible en: https://lademajagua.cu/fibromialgia-primera-causa-dolor-generalizado/

Rodríguez-Gámez, J. M., & Gordo-Gómez, Y. M. Manual de orientación para el profesor que labora en la Consejería de la actividad física. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 2021:18(50), 94–106. Disponible en: https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/799

Instituto Nacional de la Seguridad Social (España). Guía de actualización en la valoración de fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, sensibilidad química múltiple y electrosensibilidad [online]. María José Aguado Benedí y Emilio Jardón Dato, coord. 2ª ed. Madrid: Instituto Nacional de la Seguridad Social, 2019. 121 p. [Consulta: 10.01.2020]. NIPO: 271-18-090 7. Disponible en: http://www.segsocial.es/wps/portal/wss/internet/Conocenos/Publicaciones/28156/47075/7ecbb7ec-8875-4ddc-a786-2777ed1127ec

Thieme, K., Mathys, M., & Turk, D.C. Evidenced-Based Guidelines on the Treatment of Fibromyalgia Patients: Are They Consistent and If Not, Why Not? Have Effective Psychological Treatments Been Overlooked? J Pain Off J Am Pain Soc; 2017: 18(7):747-56. https://doi.org/10.1016/j.jpain.2016.12.006

García Diego, M.Y., & Medina Negrín, L.N. Propuesta de metodología y herramientas para llevar a cabo estudios sobre la evaluación de la eficacia terapéutica del microsistema acupuntural auricular para el tratamiento de la fibromialgia. Cienfuegos: Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Raúl Dorticós Torrado”; 2010. Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos-pdf3/eficacia-microsistema-acupuntural-fibromialgia/eficacia-microsistema-acupuntural fibromialgia.pdf

Porro Novo J, Estévez Pereira A, Rodríguez García A, Suárez Martín R, González Méndez B. Guía para la rehabilitación de la fibromialgia. Revista Cubana de Reumatología [Internet]. 2015;17(2):147-156. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=451644522012

Rodríguez Gámez, J.M., Gordo Gómez, Y.M., & Ramírez Guerra, D.M. Programa de ejercicios físicos para la rehabilitación comunitaria de los pacientes con fibromialgia. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 2018:15(38), 1 –12. Disponible en: https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/

Mayring P. Qualitative Content Analysis: Demarcation, Varieties, Developments. FQS [Internet]. 2019 Sep. 26 [cited 2024 Mar. 8];20(3). Available from: https://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/3343

Cruz Ramírez, M., & Campano Peña, A. El procesamiento de la información en las investigaciones educacionales. La Habana. Editorial, Educación Cubana. 2007. Disponible en: file:///C:/Users/Estudiantes/Downloads/El_procesamiento_de_la_informacion.pdf

Del Canto Colls, C. Concepción teórica acerca de los niveles de manifestación de las habilidades motrices deportivas en la Educación Física de la Educación General Politécnica y Laboral. (Tesis de doctorado Inédita). La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 2000.

Addine, F., González, A.M., & Recarey, S. Compendio de Pedagogía. Ciudad de La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación. 2003. Disponible en: http://200.14.49.130/Informaciones/BIBLIOGRAFIA/Pedagogia/Basica/Compendio%20de%20pedagogia.pdf

Rodríguez Vargas, A. Programa de ejercicios físicos para la rehabilitación cardiaca de personas adultas mayores con infarto del miocardio en Guayaquil Ecuador. (Tesis de doctorado inédita). La Habana: Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo “Manuel Fajardo”; 2008.

Lorenzo Rosales, L., y col. Indicaciones metodológicas de Actividad Física Comunitaria 2020-2024. Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación (Inder). 2020.

Marín Mejía F. Impacto de la danza terapéutica y del ejercicio físico sobre la sintomatología y la capacidad cardiorrespiratoria de mujeres con fibromialgia. (Tesis de Maestría). Universidad Autónoma de Manizales. 2017.

Costa Días, L. Ejercicio enriquecido combinado con educación en neurociencia del dolor para el tratamiento de la fibromialgia: protocolo de investigación para un ensayo clínico aleatorizado controlado. (Trabajo de fin de grado). Universidade da Coruña. España; 2020.

Descargas

Publicado

2025-04-05

Cómo citar

1.
Rodríguez Gámez JM, Ramírez Guerra DM, Gordo Gómez YM. Concepción teórico metodológica para la atención en la comunidad a pacientes con fibromialgia desde la Cultura Física Terapéutica. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 5 de abril de 2025 [citado 14 de abril de 2025];27:e1401. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/1401

Número

Sección

Artículo original