Artritis reumatoide resistente a terapéutica habitual, reporte de un caso
Palabras clave:
Artritis reumatoide, enfermedad autoinmune, enfermedad reumática, esquema terapéutico, terapia biológicaResumen
Introducción: La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune, sistémica y crónica que se caracteriza por un proceso inflamatorio mantenido que es el responsable de las manifestaciones clínicas y complicaciones de la enfermedad. El control del proceso inflamatorio es vital para mantener una adecuada evolución; en ocasiones existe resistencia a la terapéutica habitual.
Objetivo: Reportar el caso de una paciente con diagnóstico de artritis reumatoide y poca respuesta clínica al esquema terapéutico tradicional.
Caso clínico: Paciente de 74 años de edad, con diagnóstico de artritis reumatoide de más de 20 años de evolución que ha llevado varios esquemas terapéuticos sin lograr un control adecuado de la actividad clínica de la enfermedad. Durante el tiempo de evolución ha llevado tratamiento con esteroides, AINES, fármacos modificadores como el metotrexato, leflunomida y salazosulfapiridina e inmunosupresores como la azatioprina y terapia biológica tipo rituximab. En la actualidad se retomó la dosis de esteroides y metotrexato a bajas dosis y suplementos vitamínicos por su edad. Desde hace 6 meses se muestra una respuesta clínica, de laboratorio y clinimétrica favorable. Se hace un recuento y análisis de las medidas terapéuticas que se la han prescripto con sus aciertos y desaciertos.
Conclusiones: Es una necesidad el control del proceso infamatorio en pacientes con artritis reumatoide; sin embargo, a la hora de prescribir los fármacos hay que tener en cuenta sus características farmacocinéticas para potenciar su efecto terapéutico.
Descargas
Citas
Villafuerte Morales LE, Hernández Batista SC, Chimbolema Mullo SO, Pilamunga Lema CL. Manifestaciones cardiovasculares en pacientes con enfermedades reumáticas y COVID-19. Rev Cuba Reumatol. [Internet]. 2021 [citado 2025 Ene 02];23(1):e190 . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962021000100004&lng=es
Solis Cartas U, Valdés González JL. Autoanticuerpos y sistema de histocompatibilidad en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Rev Cub Med Mil. [Internet]. 2022 [citado 2025 Ene 03];51(3):e02202059. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572022000300014&lng=es
Castillo-González W. Tratamiento kinestésico sobre rigidez, calidad de vida e independencia funcional en pacientes con artritis reumatoide. AG Salud [Internet]. 2023 [citado 2025 Ene 04];1(2):20. Disponible en: https://agsalud.ageditor.org/index.php/agsalud/article/view/19
Felten R, Gallais F, Schleiss C, Chatelus E, Javier RM, Pijnenburg L, et al. Cellular and humoral immunity after the third dose of SARS-CoV-2 vaccine in patients treated with rituximab. The Lancet. Rheumatology. [Internet]. 2021 [citado 2025 Ene 07];4(1):e13. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8575482/
Solis Cartas U, Ríos Guarango PA, López Proaño GF, Yartú Couceiro R, Nuñez Sánchez Bárbara L, Arias Pastor FH, et al. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol. [Internet]. 2019 [citado 2025 Ene 02];21(3):e61. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300004&lng=es
Greenblatt K, Kim H, Bettner F, Deane K. Artritis reumatoide preclínica y prevención de la artritis reumatoide. Opinión Actual en Reumatología [Internet]. 2020 [citado 2025 Ene 04];32(3):289-96. Disponible en: https://journals.lww.com/co-rheumatology/abstract/2020/05000/preclinical_rheumatoid_arthritis_and_rheumatoid.12.aspx?context=latestarticles
González-Costa M, González Alexander AP. La inflamación desde una perspectiva inmunológica: desafío a la Medicina en el siglo XXl. Rev haban cienc méd. [Internet]. 2019 [citado 2025 Ene 05];18(1):30-44. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2019000100030&lng=es
Sí K, Navarro-Millán I. Disparidades raciales, étnicas y de atención médica en la artritis reumatoide. Opinión Actual en Reumatología [Internet]. 2021 [citado 2025 Ene 07];33(2):117-21. Disponible en: https://journals.lww.com/co-rheumatology/abstract/2021/03000/racial,_ethnic,_and_healthcare_disparities_in.3.aspx
Solís Cartas U, Hernández Batista S, Bermúdez Garcell AJ. Patrón genético y serológico en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol. [Internet]. 2022 [citado 2025 Ene 05];24(3):e1028. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000300006&lng=es
Armas Rodríguez WE, Alarcón Medina GA, Ocampo Dávila FD, Arteaga Claudia M, Arteaga Paredes PA. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento. Rev Cuba Reumatol. [Internet]. 2019 [citado 2025 Ene 06];21(3):e114. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300013&lng=es
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leonel Rodriguez Alvarez, Ivone de Lourdes Santillan Castillo, Susana Padilla Buñay, Cielito del Rosario Betancourt Jimbo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: