Paget Monostótico. Presentación de un caso
Palabras clave:
enfermedad de Paget, osteítis deformanteResumen
La osteítis deformante de PAGET es una enfermedad crónica de los de los huesos que puede atacar uno, varios o numerosos huesos ( apari ción monostótica y poliostótica). A veces solo son atacados por la enfermedad algunas partes de un hueso, lo que también ocurre en los casos que enferma numerosos huesos. Las alteraciones se caracterizan por un engrosamiento y en general, por el encorvamiento del hueso dañado. Es una enfermedad del hueso de etiología desconocida caracterizada inicialmente por reabsorción y seguidamente por excesiva formación de huesos culminando en un patrón de mosaico asociado a incremento del tejido óseo. Microscópicamente se caracteriza la osteítis deformante por la formación de médula fibrosa y por una reconstrucción ósea completa "atropellante ",en forma tal que el hueso antiguo laminar es destruido por numerosos osteoclastos, mientras a propio tiempo se origina en la médula fibrosa hueso nuevo de estructura reticular que con frecuencia permanece largo tiempo desprovisto de cal. Pero a veces este hueso neoformado se encuentra bien calcificado.Presentamos un caso que desarrolla algunos de los elemntos clínicos descritos para esta entidad.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: