Osteoporosis, una protagonista al culminar la década del hueso y las articulaciones
Palabras clave:
decada del hueso y las artículaciones, osteoporosis, enfermedades reumáticas, reumatologíaResumen
Llega el mes de diciembre del año 2010, y el final de la década dedicada al hueso y las articulaciones a nivel internacional, periodo comprendido entre los años 2000 y 2010, promulgada por la Organización Mundial de Salud el 13 de enero de 2000 en Ginebra posterior a la Conferencia de consenso celebrada en Lund durante el año 1998, que inicialmente se concibió como un periodo en que las instituciones sanitarias de todos los países del mundo harían un esfuerzo extra en el estudio y las investigaciones dedicadas a la enfermedades reumáticas, ortopédicas, endocrinas, inmunológicas, en fin, todas aquellas, que de una u otra forma afectan el esqueleto y el sistema de las articulaciones, y que sabiamente se extendió a múltiples acciones a nivel social, que supieron incluirse en múltiples planes para prevenir la aparición y el desarrollo de la enfermedades óseas.Descargas
Citas
Reyes Llerena Gil Alberto. Osteoporosis: impacto socioeconómico e importancia de establecer programas de prevención e intervención a nivel mundial.Rev Cubana de reumatolo.1999; 1(1). [Link]
Osvaldo Daniel Messina, Norma Villa, María Estela Chiuzzi, Gil Alberto Reyes Llerena. Osteoporosis. Enfoque epidemiológico clínico terapéutico. Rev Cubana de reumatolo.2000; 2(1). [Link]
Bárbaro Taylor Jiménez, Inocencia Piñera Andux, José Antonio Rodríguez González, Noel Rodríguez Soria, Yamira López García. Factores de riesgo de osteoporosis en el adulto mayor. Rev Cubana de reumatolo.2009; 11(14). [Link].
Cáceres Palou . La década del hueso y las articulaciones (2000-2010).Revista de Ortopedia y Traumatología, 2002; 46(3) 207-210.
Jannaut María José. Asociación Colombiana de Reumatología. De cara a una nueva década. Rev.Colomb.Reumatol. [serial on the Internet]. 2010 Apr [cited 2010 Nov 03] ; 17(2): 76-77. Available from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232010000200001&lng=en.
Reyes Llerena Gil Alberto. Osteoporosis: Implementar acciones para su prevención, diagnóstico y tratamiento en América Latina y Caribe. ¿Cómo se inserta la Sociedad Cubana de Reumatología en este empeño?. Rev Cubana de reumatolo.2006; 8(9). [Link]
Web de la Sociedad española de investigación ósea y del metabolismo mineral
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: