Índice de artículos científicos relacionado con la especialidad de reumatología publicada en revistas médicas cubanas en el año 2010
Palabras clave:
índice de revistas, enfermedades reumáticas, artículos científicos, revistas médicasResumen
Se presenta un índice de artículos relacionados con las enfermedades reumáticas publicados en las revistas médicas científicas cubanas durante el año 2010, con el objetivo de mantenerlos localizado de manera organizada y de fácil, para lo cual se revisaron todos los números de las 69 revista ubicadas en la Biblioteca Virtual de Cuba, logrando recuperar 76 artículos con estas características de 27 revistas que tenían algún estudio que incluyera temas de esta especialidad.
Descargas
Citas
Revista Cubana de Reumatología, órgano de difusión de la Sociedad Cubana de Reumatología [documento en la Internet]. 2010 [citado 2010 Dic 5]; Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/
Ávila Suárez Marilín, Bermello Navarrete Rosa, Mesa Fleitas María Elena. Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009. ACIMED [revista en la Internet]. 2012 Dic [citado 2010 Nov 25]; 23(4): 380-390. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352012000400005&lng=es.
Sánchez Tarragó Nancy. Aproximación al análisis del dominio Higiene y Epidemiología en Cuba a través de la producción científica de una revista especializada. Rev Cubana Hig Epidemiol [revista en la Internet]. 2007 Abr [citado 2010 Nov 23]; 45(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032007000100005&lng=es
Castro Armas Ricardo, Suárez Fajardo Ambar, Izquierdo Saborido Katia, Espinosa Sarría Eliécer. Análisis informétrico de 12 años de producción científica de la Revista Cubana de Plantas Medicinales. Rev Cubana Plant Med [revista en la Internet]. 2009 Dic [citado 2010 Dic 5]; 14(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400008&lng=es.
Bermello Navarrete Rosa, Rodríguez Suárez Ada. Producción científica de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana. ACIMED [revista en la Internet]. 2009 Jun [citado 2010 Nov 25]; 19(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000600005&lng=es.
Bolaños Ruiz Odalys, Hernández Cárdenas Ernesto, Almeida Campos Santiago. Publicaciones de autores de la provincia de Matanzas en las revistas médicas nacionales entre 1980 y 1994. ACIMED [revista en la Internet]. 1997 Abr [citado 2010 Nov 25]; 5(1): 16-21. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351997000100004&lng=es.
López Espinosa José Antonio. Índice de trabajos sobre las neurociencias publicados en Cuba. Informe preliminar. ACIMED [revista en la Internet]. 1997 Abr [citado 2010 Nov 30]; 5(1): 22-28. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351997000100005&lng=es
Cañedo Andalia Rubén, Pérez Machín Maykel, Guzmán Sánchez María Victoria, Rodríguez Labrada Roberto. Aproximaciones a la visibilidad de la ciencia y la producción científica de Cuba en el sector de la salud. ACIMED [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado 2010 Nov 30]; 21(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000100004&lng=es.
Peralta González María Josefa, Solís Cabrera Francisco Manuel, Peralta Suárez Luis Manuel. Visibilidad e impacto de la producción científica de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas durante el período 2000-2008. ACIMED [revista en la Internet]. 2011 Mar [[citado 2010 Nov 25]; 22(1): 60-78. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352011000100006&lng=es.
Dorta Contreras Alberto Juan, Magraner Tarrau María Esther, Torres Pombert Ana, González Yuleydi Mérida. Productividad, visibilidad e impacto de la producción científica del Laboratorio Central de Líquido Cefalorraquídeo en el período 2004-2009. ACIMED [revista en la Internet]. 2010 Mar [citado 2010 Nov 25]; 21(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352010000100003&lng=es.
Machado Cano María J., Morgado Bonachea Iris, Alegrant Padrón María L.. Producción científica sobre salud de la provincia Ciego de Ávila entre los años 2003 y 2007. ACIMED [revista en la Internet]. 2009 Mar [citado 2010 Nov 30]; 19(3) . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000300004&lng=es.
Suárez Sorí Boris, Torres Lebrato Levin. Producción científica en salud de la provincia Camagüey en el período 1996-2007. ACIMED [revista en la Internet]. 2009 Sep [citado 2010 Nov 25]; 20(3): 31-50. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000900003&lng=es.
Pérez Jiménez Yolanda, López Flores María Aurora, Abstengo Jorge Yadira. Producción científica sobre salud en la provincia de Ciego de Ávila. ACIMED [revista en la Internet]. 1999 Ago [[citado 2010 Nov 25]; 7(2): 115-120. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94351999000200005&lng=es.
Lozano Díaz Ibis Anette, del Toro Gundin Bárbara Janet, Arencibia JorgeI Ricardo, Martínez Rodríguez Ailín. Producción científica de la Universidad de La Habana en el Web of Science, 2000 - 2006. ACIMED [revista en la Internet]. 2008 Nov [citado 2010 Nov 14]; 18(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001100005&lng=es.
Lozano Díaz Ibis, Rodríguez Sánchez Yaniris, Morffe Félix Mariemi. Comportamiento de la bibliotecología y las ciencias de la información en Cuba en el período 2005-2008. ACIMED [revista en la Internet]. 2008 Dic [citado 2010 Nov 30]; 18(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001200007&lng=es.
Arencibia Jorge Ricardo, de Moya Anegón Félix. La evaluación de la investigación científica: una aproximación teórica desde la cienciometría. ACIMED [revista en la Internet]. 2008 Abr [citado 2010 Nov 30]; 17(4). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000400004&lng=es.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: