Linfadenitis histiocítica necrotizante asociada a lupus eritematoso sistémico.
Palabras clave:
Enfermedad de Kikuchi Fujimoto, Adenitis histiocítica necrotizante, lupus eritematoso sistémico, nefritis lúpicaResumen
La enfermedad de Kikuchi Fujimoto o linfadenitis histiocítica necrosante sin infiltración granulocítica fue descrita en 1972. Enfermedad rara y benigna. Se caracteriza por crecimiento de ganglios linfáticos cervicales frecuentemente dolorosos, fiebre con sudoraciones nocturnas y malestar general. La etiología de la enfermedad no es clara; se plantea respuesta inmune ante algunas infecciones y autoinmune similar al lupus eritematoso sistémico. Presentamos un caso clínico de una mujer de 40 años, mestiza cuyo diagnóstico se corroboró con estudio histológico de uno de los ganglios y su posible asociación en la misma con lupus eritematoso sistémico al tener algunos criterios que arrastraba desde hacía 5 años. Se reporta para la comunidad médica y con fines docentes.
Descargas
Citas
Hutchinson Ch B, Wang E. Kikuchi-Fujimoto Disease. Arch Pathol Lab Med. 2010;134:289-93.
Vivekanandarajah A, Krishnarasa B, Hurford M, Gupta S. Kikuchi’s Disease: A Rare Cause of Fever and Lymphadenopathy. Clin Med Insights Pathol. 2012; 5: 7–10. Published online 2012 February 26. doi: 10.4137/CPath.S8685. PMCID: PMC3296495
Spooner BB, Rahman I, Langford N, Ferner RE Recurrent Kikuchi–Fujimoto disease. BMJ Case Rep 2010. doi:10.1136/bcr.11.2009.2469
Kucukardali Y, Solmazgul E, Kunter E, Oncul O, Yildirim S,Kaplan M. Kikuchi–Fujimoto Disease: analysis of 244 cases.Clin Rheumatol. 2007;26:50-54.
Leyral C, Camou F, Perlemoine C, Caubet O, Pellegrin JL, Viallard JF. Pathogenic links between Kikuchi’s disease and lupus: a report of three new cases [in French]. Rev Med Interne.. 2005;26(8):651-5.
Cramer J, Schmiedel S, Alegre NG, Schafer H, Burchard GD,Merz H. Necrotizing lymphadenitis: Kikuchi–Fujimoto disease alias lupus lymphadenitis? Lupus. 2010;19:89-92.
Kim SK, Kang MS, Yoon BY, Kim DY, Cho SK, Bae SC and Her MY. Histiocytic necrotizing lymphadenitis in the context of systemic lupus erythematosus (SLE): Is histiocytic necrotizing lymphadenitis in SLE associated with skin lesions? Lupus. 2011;20:809-19.
Kampitak T. Fatal Kikuchi–Fujimoto disease associated with SLE and hemophagocytic syndrome: a case report. Clin Rheumatol. 2008;27:1073-5.
Santana A, Lessa B, Galrão L, Lima I, Santiago M. Review Kikuchi-Fujimoto's disease associated with systemic lupus erythematosus: case report and review of the literature. Clin Rheumatol. 2005;24(1):60-3.
Mahajan T, Merriman RC, Stone MJ. Kikuchi-Fujimoto disease (histiocytic necrotizing lymphadenitis): report of a case with other autoimmune manifestations. Proc (Bayl Univ Med Cent). 2007;20(2):149-51. Mahmood A, Mir R, Salama SR, Miarrostami RM, Lapidus C, Pujol F. Kikuchi’s Disease: An Unusual Presentation and a Therapeutic Challenge. Yale J Biol Med. 2006;79(1):27-33.
Pilichowska ME, Pinkus JL, Pinkus GS Histiocytic necrotizing lymphadenitis (Kikuchi–Fujimoto disease): lesional cells exhibit an immature dendritic cell phenotype. Am J Clin Pathol. 2009;131(2):174-82.
Myeong SG, Kim Jo-Heon, Chai Lim G, Kim J. Clinicopathological review of immunohistochemically defined Kikuchi–Fujimoto disease-including some interesting cases. Clinical Rheumatology. 2012;31(10):1463-9
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: