Correlación de las cifras de proteína C reactiva y aterosclerosis en pacientes con lupus eritematoso sistémico
Palabras clave:
proteína C reactiva, lupus eritematoso sistémico, aterosclerosisResumen
Introducción: se realizó estudio descriptivo, prospectivo de casos y controles con pacientes con diagnóstico de lupus eritematoso sistémico fueran atendidos en el Centro de Reumatología y el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas, Habana, durante el periodo comprendido entre Julio del 2010 a Julio del 2012.
Objetivo: evaluar la correlación entre los valores de proteína C reactiva y presencia de aterosclerosis subclínica en pacientes con lupus eritematoso sistémico.
Resultados: el estudio incluyó 62 pacientes con lupus eritematoso sistémico. La media de edad en el grupo de pacientes con lupus eritematoso sistémico fue 40.9 años, predominando, el rango entre 35-44 años. Prevaleció el grupo étnico no blanco tanto en pacientes y controles: 67.7 % Se observó placa ateromatosa en 22 enfermos (35.5 %), de los cuales 13,6 % tuvo algún evento coronario. Se constató Proteína C reactiva positiva en 41 pacientes, de los cuales 22 presentaban placa ateromatosa.
Conclusión: la concentración de proteína C reactiva puede ser empleado como marcador de aterosclerosis subclínica, ya que su concentración se correlaciona con el grosor íntimo-medía y con depósitos calcificados en el complejo íntima media.
Descargas
Citas
Battagliotti CA, Kilstein J, Gentiletti AA, Pons Estel B. Lupus Eritematoso Sistémico. Aspectos clínicos y terapéuticos. 2da. Buenos Aire Ed: CB Eitores; 1998. p. 187-94.
Petri M. La cohorte de Lupus de Hopkins. Puesta al día. Clínic Rheumatic Disease of North America (Edición Española). 2000;(2):203-17.
Font J. Khamashta M, Vilardell M. Lupus Eritematoso Sistémico. Segunda parte, Capítulo VI. Barcelona: Ed. MRA, S.L; 1996. p. 73-239.
Hetjmancik MR, Wright IC, Quint R, Jennings, FL The cardiovascular manifestations of systemic lupus erythematosus. Am Heart J. 1964;68:119-30.
Jensen G, Sigurd B. Systemic lupus erythematosus anda cute myocardial infarction. Chest. 1973;64:653-4.
Urowitz MB, Bookman AAM, Koehler BE, Gordon DA., Smythe HA, Ogryzlo MA.. The bimodal mortality pattern of systemic lupus erythematosus. Am J Med. 1976;60:221-5.
Rubin LA, Urowitz MB, Gladman DD. Mortality in systemic lupus erythematosus: the bimodal mortality pattern revisited. QJM. 1985;55:87-98.
Abu-Shakra M, Urowitz MB, Gladman DD, Gough J. Mortality studies in systemic lupus erythematosus. Results from a single center. I. Causes of death. J Rheumatol. 1995;22:1259-64.
Liang MH, Socher SA, Roberts WN, Esdaile JM. Measurements of systemic lupus erythematosus activity in clinical research. Arthritis Rheum. 1988;31:817-25.
Cisternas M. Ateroesclerosis en Enfermedades Reumatológicas. ¿Mito o Realidad?. Reumatología. 2006;22(1):9-13.
Petri M, Roubenoff R, Dallal GE, Nadeau MR, Selhub J, Rosenberg IH. Plasma homocysteine as a risk factor for atherothrombotic events in systemic lupus erythematosus. Lancet. 1996;348:1120-4.
Manzi S, Meilahn EN, Rairie JE. Age-specific incidente rates of myocardial infarction and angina in women with systemic lupus erythematosus: comparison with the Framingham Study. Am J Epidemiol. 1997;145:408-15.
Rahman P, Urowitz M, Gladman D, Bruce I, Genest J. Contribution of tradicional risk factors to coronary artery disease in patients with systemic lupus erythematosus. J Rheumatol. 1999;26:2363-8.
Esdaile J, Abrahamowicz M, Grodsicky T, Li Y, Panaritis C, Berger RD. Senécal JL. Traditional Framingham risk factors fail to fully account for accelerated atherosclerosis in systemic lupus erythematosus. Arthritis Rheum. 2001;(10):2331-37.
Ross R. Atherosclerosis – An inflammatory disease. N Engl J Med. 1999;340:115-26.
Stary HC, Chandler AB, Dinsmore RE, Fuster V, Glagov S, Insull W Jr, et al. A definition of advanced types of atherosclerotic lesions and a histological classification of atherosclerosis. A report from the Committee on Vascular Lesions of the Council on Arteriosclerosis, American Heart Association. Circulation. 1995;92:1355-74.
Lahoz C, Mostaza J M. La ateroesclerosis como enfermedad sistémica. Rev. Esp Cardiol. 2007;60(2):184-95.
Petri M, Pérez-Gutthann S, Spence D, Hochberg MC. Risk factors for coronary artery disease in patients with systemic lupus erythematosus. Am J Med. 1992;93:513-9.
Toloza SM, Uribe AG, McGwin G Jr, Alarcon GS, Fessler BJ, Bastian HM, et al, for the LUMINA Study Group. Systemic lupus erythematosus in a multiethnic US cohort (LUMINA). XXIII. Baseline predictors of vascular events. Arthritis Rheum. 2004;50:3947-57.
Urowitz MB, Ibanez D, Gladman DD. Atherosclerotic vascular events (AVE) in a single large lupus cohort: prevalence and risk factors. J Rheumatol. 2007;34:70-5.
Urowitz M. B, Gladman D,1 Ibañez D. Atherosclerotic Vascular Events in a Multinational Inception Cohort of Systemic Lupus Erythematosus. Arthritis Care & Research. 2010;62(6):881-7.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: