La bioinformática en las especialidades biomédicas: ¿por qué y para qué?
Palabras clave:
bioinformática, bioquímica, especialidades biomédicas, ciencias básicas biomédicasResumen
La necesidad de recopilar y organizar toda la información generada a partir de dichos proyectos de secuenciación hizo que en 1973 se creara la primera base de datos Protein Data Bank, aún vigente y que almacena estructura proteicas determinadas por cristalografía de rayos X. La preparación de los profesionales de la salud para enfrentar los desafíos que les planteará la asistencia médica en el escenario de la medicina celular y molecular en las que les tocará desempeñarse, pasa inexorablemente por la incorporación de la bioinformática a su educación.
Descargas
Citas
Benítez-Páez A, Cárdenas-Brito S. Bioinformática en Colombia: presente y futuro de la investigación biocomputacional. Biomedica. 2010;30:170-7.
Bernstein FC, Koetzle TF, Williams GJ, Meyer EF, Brice MD, Rodgers JR, et al. The Protein Data Bank: a computer-based archival file for macromolecular structures. J Mol Biol. 1997;112:535-42.
Barreto Hernández E. Bioinformática: una oportunidad y un desafío. Rev Colomb Biotecnol. 2008;X(1):132-8.
Serrano Barrera OR. Bioinformática: una brecha en la formación en el Sistema Nacional de Salud. Educ Med Sup. 2012;26(1):121-35.
Aneiros-Riba R, Vicedo Tomey A, editores. Las Ciencias Básicas en la Educación Médica Superior. Madrid: Ed Síntesis SA; 2001.
Pozo Abreu SM. Algunos aspectos de interés sobre metodología de la investigación para residentes. 2016 Sep [Citado 2017 Jun 30] In. Blog Prevemi: prevención del maltrato infantil [Internet]. La Habana. 5 p. Disponible en: http://blogs.sld.cu/prevmi/2016/09/26/algunos-aspectos-de-interes-sobre-metodologia-de-la-investigacion-para-residentes/
Hernández Betancourt J de la C, Serrano Barrera O. La medicina personalizada, la revolución genómica y el Sistema Nacional de Salud. Revista Cubana de Salud Pública. 2014;40(4):379-91.
Castillo Guerrero L, Nolla Cao N. Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Educ Med Sup. 2004;18(4).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: