La bioinformática en las especialidades biomédicas: ¿por qué y para qué?

Autores/as

  • Javier Gonzalez-Argote Departamento de bioquímica, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana

Palabras clave:

bioinformática, bioquímica, especialidades biomédicas, ciencias básicas biomédicas

Resumen

La necesidad de recopilar y organizar toda la información generada a partir de dichos proyectos de secuenciación hizo que en 1973 se creara la primera base de datos Protein Data Bank, aún vigente y que almacena estructura proteicas determinadas por cristalografía de rayos X. La preparación de los profesionales de la salud para enfrentar los desafíos que les planteará la asistencia médica en el escenario de la medicina celular y molecular en las que les tocará desempeñarse, pasa inexorablemente por la incorporación de la bioinformática a su educación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Javier Gonzalez-Argote, Departamento de bioquímica, Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, La Habana

Médico

Citas

Benítez-Páez A, Cárdenas-Brito S. Bioinformática en Colombia: presente y futuro de la investigación biocomputacional. Biomedica. 2010;30:170-7.

Bernstein FC, Koetzle TF, Williams GJ, Meyer EF, Brice MD, Rodgers JR, et al. The Protein Data Bank: a computer-based archival file for macromolecular structures. J Mol Biol. 1997;112:535-42.

Barreto Hernández E. Bioinformática: una oportunidad y un desafío. Rev Colomb Biotecnol. 2008;X(1):132-8.

Serrano Barrera OR. Bioinformática: una brecha en la formación en el Sistema Nacional de Salud. Educ Med Sup. 2012;26(1):121-35.

Aneiros-Riba R, Vicedo Tomey A, editores. Las Ciencias Básicas en la Educación Médica Superior. Madrid: Ed Síntesis SA; 2001.

Pozo Abreu SM. Algunos aspectos de interés sobre metodología de la investigación para residentes. 2016 Sep [Citado 2017 Jun 30] In. Blog Prevemi: prevención del maltrato infantil [Internet]. La Habana. 5 p. Disponible en: http://blogs.sld.cu/prevmi/2016/09/26/algunos-aspectos-de-interes-sobre-metodologia-de-la-investigacion-para-residentes/

Hernández Betancourt J de la C, Serrano Barrera O. La medicina personalizada, la revolución genómica y el Sistema Nacional de Salud. Revista Cubana de Salud Pública. 2014;40(4):379-91.

Castillo Guerrero L, Nolla Cao N. Concepciones teóricas en el diseño curricular de las especialidades biomédicas. Educ Med Sup. 2004;18(4).

Descargas

Publicado

2017-08-21

Cómo citar

1.
Gonzalez-Argote J. La bioinformática en las especialidades biomédicas: ¿por qué y para qué?. Rev. cuba. de Reumatol. [Internet]. 21 de agosto de 2017 [citado 16 de febrero de 2025];19(3):153-5. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/562

Número

Sección

Comunicación breve

Artículos más leídos del mismo autor/a