Alogenosis iatrogénica y enfermedades reumáticas
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.1211650Palabras clave:
alogenosis iatrogénica, biopolímeros, sustancias de relleno, cirugía plástica, síndrome autoinmunidad/autoinflamación inducido por adyuvantesResumen
La aplicación de sustancias con fines estéticos de forma indiscriminada como aceites minerales, hidrocarburos, silicona industrial, entre otros, llevan a producir enfermedades en el organismo bien sea locales y/o sistémicas. La asociación entre el uso de estas sustancias y la aparición de enfermedades autoinmunes aún no está clara. No obstante, se han descrito series de pacientes con antecedentes de inyección por materiales de relleno con fines cosméticos, que posteriormente presentaron patologías autoinmunes como: la esclerosis sistémica, el lupus eritematoso sistémico, la artritis reumatoidea, el síndrome de Sjögren, fibromialgia y presencia aislada de algunos síntomas inespecíficos como artralgias, mialgias, deterioro cognitivo, malestar general y fiebre. La reacción inflamatoria excesiva que pueden desencadenar estas sustancias y sus graves consecuencias para el organismo y teniendo en cuenta el aumento de estas prácticas a nivel global, hace necesario concientizar que sólo a través de una adecuada educación a la comunidad y la preparación del personal de la salud, podrá combatirse el terrible daño que provocan en la población.
Descargas
Citas
Cardona González MA. Dermatología y Cirugía Plástica: Alogenosis Iatrogénica: Biopolímeros y otras sustancias [Internet]. Dermatología y Cirugía Plástica. [citado 2 de febrero de 2018]. Disponible en: http://dermatologiaycirugiaplastica.blogspot.com/p/alogenosis-iatrogenica-biopolimeros-y.html
Gómez BT, Vargas RB, Ramírez GM, Blancas RBP. Instrumento para evaluar y estadificar el daño producido por la infiltración de sustancias modelantes. Cir Plast. 2010;20(3):105-11.
Behar T, Anderson EE, Barwick WJ. Sclerosing Lipogranulomatosis: A case report of scrotal injection of automobile transmission fluid and literature review of subcutaneous injection of oils. Plast Reconstr Surg. 1993;91(2):352-61.
Vera-Lastra O, Medina G, Cruz-Dominguez MDP, Jara LJ, Shoenfeld Y. Autoimmune/inflammatory syndrome induced by adjuvants (Shoenfeld’s syndrome): clinical and immunological spectrum. Expert Review of Clinical Immunology. 2013;9(4):361-73.
Gordillo-Hernández J, Alegre-Tamez E, Torres-Baltazar I, Mendieta-Espinosa MJ, Sastré-Ortiz N. Abordaje multidisciplinario de la enfermedad humana por infiltración de sustancias modelantes. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. 2013;39(3):269-77.
Ramírez DAC, Cobo DADP, Peñaloza JAC, Rivera DAE, Villota AIR. Alogenosis Iatrogénica vs Alogenosis Secundaria en Cali. A propósito de 12 casos. Colombia Forense. 2016;3(2):63-74.
Castro LFG, Rueda JDA, Calle HDJC. Análisis infrarrojo del hialucorp, metacorp y silicona líquida en el marco de la alogenosis iatrogénica. Revista Colombiana de Cirugía Plástica y Reconstructiva [Internet]. 2017 [citado 2 de febrero de 2018];23(1). Disponible en: http://www.ciplastica.com/ojs/index.php/rccp/article/view/37
Neligan PC. Soft-tissue fillers. En: Plastic Surgery. Tercera Edición. Amsterdam: Elsevier; 2013. p. 44-59.
Sanz-Barriga HA, Revilla E, Pedro C. Alogenosis Iatrogénica, el Gran Peligro de los Biopolímeros. Rev Cient Cienc Med. 2010;13(1):31-4.
Coiffman F. Alogenosis iatrogénica: Una nueva enfermedad. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. 2008;34(1):1-10.
Coleman SR. Avoidance of Arterial Occlusion From Injection of Soft Tissue Fillers. Aesthet Surg J. 2002;22(6):555-7.
Zsigmond R, Ungureanu C, Blagosklonov O, Biancheri I, Angoue O, Runge M, et al. Bone Scintigraphy Pattern of Joint Chronic Graft-Versus-Host Disease After Allogeneic Bone Marrow Transplantation. Clin Nucl Med. 2009;34(1):20-3.
Necas A, Planka L, Srnec R, Crha M, Hlucilova J, Klima J, et al. Quality of Newly Formed Cartilaginous Tissue in Defects of Articular Surface after Transplantation of Mesenchymal Stem Cells in a Composite Scaffold Based on Collagen I with Chitosan Micro- and Nanofibres. Physiol Res. 2010;59(4):605-14.
Shoenfeld Y, Agmon-Levin N. ASIA- Autoimmune/inflammatory syndrome induced by adjuvant. J Autoimmun. 2011;36:4-8.
Jarrot PA, Leone J, Brochot P, Pennaforte JL. Achilles tendinitis in systemic lupus erythematosus: search for an associated inflammatory disease. Lupus. 2015;24(12):1318-20.
Vera-Lastra O, Medina G, Cruz-Dominguez MP, Ramírez P, Gayosso-Rivera JA, Anduega-Dominguez H, et al. Human adjuvant disease induced by foreign substances: a new model of ASIA (Shoenfeld`s syndrome). Lupus. 2012;21:128-35.
Zulfiqar A-A, Courtel T, Novella J-L, Pennaforte J-L. [Late-onset lupus in the elderly after 65 years: retrospective study of 18 cases]. Geriatr Psychol Neuropsychiatr Vieil. 2015;13(2):157-68.
Caldeira AML, Robles-Mejía MB. Reconstrucción estética de labio superior tras necrosis secundaria a infiltración de material aloplástico. Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana. 2015;41(1):83-90.
Torres Gómez B, Medrano Ramírez G, Priego Blancas RB, Pelaez Ballestas I, Burgos Vargas R. Enfermedad por la infiltración de sustancias modelantes con fines estéticos. Cirugía Plástica. 2010;20:124-32.
Martínez‐Villarreal Ashley A, Asz‐Sigall Daniel, Gutiérrez‐Mendoza Daniela, Serena Thomas E, Lozano‐Platonoff Adriana, Sanchez‐Cruz Lourdes Y, et al. A case series and a review of the literature on foreign modelling agent reaction: an emerging problem. International Wound Journal. 2016;14(3):546-54.
Párraga de Zoghbi B, Pérez Alfonzo R, Gutierrez-González LA. Alogenosis iatrogénica: aproximación terapéutica. PANLAR 2012. En Punta Cana; 2012.
Alogenosis Iatrogénica ¿una nueva enfermedad? [Internet]. Granma.cu. [citado 2 de febrero de 2018]. Disponible en: http://www.granma.cu/todo-salud/2016-05-29/alogenosis-iatrogenica-una-nueva-enfermedad-29-05-2016-22-05-28
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: