Sindrome RS3PE en paciente con cáncer de próstata estadio IV. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.1467780Palabras clave:
Síndrome RS3PE, Anciano, sinovitisResumen
La polisinovitis aguda edematosa benigna del anciano, también llamada síndrome RS3PE (acrónimo de remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting edema) es una enfermedad reumática heterogénea que forma parte de las artritis inflamatorias y es de causa desconocida. Se presenta de forma exclusiva en la población de adultos mayores con afección poliarticular asociada a edema, tumefacción y limitación funcional, y tiene, por lo general, buen pronóstico.
Se describe el caso de un hombre de 70 años que cumple con seis de los siete criterios diagnósticos para esta enfermedad.
Palabras clave: síndrome RS3PE; anciano; sinovitis.
Descargas
Citas
Anand,N. Kumar,A. Varshney,S. Ranjan,K. Jyoti,V. Meena. Remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting edema (RS3PE) a rare disease: Case report. Int J Med Sci Public Health; 2013 (2):456-8.
Okumura,S. Tanno,M. Ohhira,T. Nozu. The rate of polymyalgia rheumatica (PMR) and remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting edema (RS3PE) syndrome in a clinic where primary care physicians are working in Japan. Rheumatol Int; 2012 (32):1695-9.
McCarty,J.D. O’Duffy,L. Pearson,J.B. Hunter. Remitting seronegative symmetrical synovitis with pitting edema. RS3PE syndrome. JAMA, 1985 (254): 2763-7.
Olivo,M. D’Amore,R. Lacava,M.G. Rossi,P. Gareri,C. Fiorentini. Benign edematous polysynovitis in the elderly (RS3PE syndrome). Clin Exp Rheumatol, 1994 (12): 669-73.
Schaeverbeke T,Fatout T,Marce S,Verhnes JP. Remitting seronegative symmmetrical synovitis with pitting edema:disease or syndrome? Ann Rheum Dis; 1995: (54):681-4.
Benedí Sánchez M, Melón Juncosa MP, Amo Garcés AB. Síndrome RS3PE: a propósito de un caso. Medifam; 2002 (12):68-75.
Alastuey-Giménez C, Ibero-Villa JL. Sinovitis simétrica seronegativa remitente con edema o síndrome RS3PE. Rev Esp Geriatr Gerontol; 2005;40(5):320-2.
Amodeo MC, Poyato M, Rodríguez M. El síndrome RS3PE: actualización de su tratamiento a propósito de un caso. Semergen. 2015;41(8):429-34.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: