Absceso óseo en un paciente joven con artritis reumatoide, a propósito de un caso
Palabras clave:
Absceso óseo, Artritis reumatoide, Calidad de vida, Inmunosupresión.Resumen
Introducción: la artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria sistémica y crónica que se caracteriza fundamentalmente por la presencia de dolor, inflamación, deformidad, discapacidad y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. El propio mecanismo etiopatogénico de la enfermedad y la acción de los fármacos utilizados en su control generan un estado de inmunosupresión que puede ocasionar la proliferación de bacterias y la aparición posterior de abscesos a distintos niveles. Objetivo: dar a conocer los elementos clínicos, de laboratorio e imagenológicos que permiten llegar al diagnóstico de un absceso óseo en un paciente con artritis reumatoide. Caso clínico: se presenta el caso de un paciente masculino, de 31 años de edad con diagnóstico de artritis reumatoide de 7 años de evolución que acude a consulta con manifestaciones clínicas, de laboratorio e imagenológicos que permiten llegar al diagnóstico de un absceso óseo. Conclusiones: los procesos infecciosos óseos constituyen un factor agravante de la calidad ósea, si los mismos se presentan en pacientes con enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide, donde existen distintos niveles de afectación ósea, entonces se compromete más aún la salud y funcionamiento articular.
Descargas
Citas
Prada-Hernández D, Hernández-Torres C, Gómez-Morejón J, Gil-Armenteros R, Reyes-Pineda Y, Solis-Carta U, Molinero-Rodríguez C. Evaluación de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con artritis reumatoide en el Centro de Reumatología. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2014 [citado 2018 Ene 1];17(1):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/385
Vinaccia Alpi S, Quiceno JM, Lozano F, Romero S. Calidad de vida relacionada con la salud, percepción de enfermedad, felicidad y emociones negativas en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2017[citado 2018 Ene 1];20(1):49-59. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79849735004
Flores R, Guerrero AM, Valladolid E, Alania J, Alarcón M. Tratamiento de periodontitis en pacientes con artritis reumatoidea: Una revisión sistemática de ensayos clínicos controlados. Rev. Estomatol. Herediana [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 06];27(1):51-8. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-43552017000100008&lng=es http://dx.doi.org/10.20453/reh.v27i1.3103
Gómez-Morales J, LLópiz-Morales M, Luaces-Martinez A, Blanco-Cabrera Y, Viera-Rosales M, Solis-Cartas U. Comportamiento de las Manifestaciones oftalmológicas en pacientes con artritis reumatoide. Rev Cubana de Reumatol [revista en Internet]. 2015 [citado 2015 May 3]; 17(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/398
Isnardi CA, Capelusnik D, Schneeberger Emilce E, Bazzarelli M, Barloco L, Blanco E et al . Validación del índice QOL-RA (Quality of Life-Rheumatoid Arthritis) en una cohorte argentina de pacientes con artritis reumatoidea. Rev. argent. reumatolg. [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 06];29(1):19-25. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2362-36752018000100005&lng=es
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Yartu Couceiro R, Núñez Sánchez BL. Uso de la medicina natural en el tratamiento de la artritis reumatoide. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 6];0(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/637
Gómez-Ramírez Olga Janneth, Gómez-Ramírez Arlen Patricia. Calidad de vida, nivel de salud percibido y factores sociodemográficos en personas con artritis reumatoide. Aquichan [Internet]. 2017 [citado 2019 Jan 06];17(2):150-61. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-59972017000200150&lng=en http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2017.17.2.4
Villamizar Villamizar JP, Serrano Torres F, Ayala J, Bautista N. Evaluación de la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide. Horiz. Med. [Internet]. 2015 [citado 2019 Ene 06];15(1):76-7. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2015000100012&lng=es
Reyes Llerena GA, Guibert Toledano M, Torres Figueroa A, Navarro Camero A, Torres Carballeira R, Reyes Guibert G, Miranda Ley M, et al. Enfermedades reumáticas y complicaciones metabólicas en los pacientes con VIH-SIDA con tratamiento antirretroviral de alta eficacia. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 6];20(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/650
Llaguno de Mora RI, Freire López ME, Semanate Bautista NM, Domìnguez Freire MF, Domìnguez Freire ND, Semanate Bautista SD. Complicaciones musculoesqueléticas de la diabetes mellitus. Rev Cubana de Reumatol [Internet]. 2019 [citado 2019 Ene 6];0(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/619
Combe B, Lukas C, Morel J. Artritis reumatoide del adulto: epidemiología, clínica y diagnóstico. EMC. 2015;48(4):1-17.
Acón-Ramírez, E, Argüello-Ruiz, D. Pioderma gangrenoso ulceroso asociado a artritis reumatoide: reporte de caso. Acta Médica Costarricense [Internet]. 2017[citado 2019 Ene 6];59(1):28-31. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43449700005
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ. Comorbilidades y calidad de vida en Osteoartritis. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 06];20(2): e17. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962018000200002&lng=es http://dx.doi.org/10.5281/zenodo.1188918
Navarro Mendoza EP, Tejada Marín JW, Carrillo DC, Guzmán GE, Arango LG. Prevalencia de la insuficiencia de vitamina D en pacientes con osteoporosis. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2016 [cited 2019 Jan 06];23(1):17-23. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232016000100004&lng=en http://dx.doi.org/10.1016/j.rcreu.2015.12.0060121-8123
Izquierdo YE, Calvo Páramo E, Castañeda LM, Gómez SV, Zambrano FS. Cambios radiográficos del penacho de la falange distal de las manos, en pacientes con artritis reumatoide. Revisión sistemática. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2017 [citado 2019 Jan 06];24(1):32-9. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232017000100032&lng=en http://dx.doi.org/10.1016/j.rcreu.2016.10.004.
Lidid L, Casas JS. Absceso del iliopsoas: Claves para el diagnóstico imagenológico. Rev. chil. radiol. [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 06];23(4):163-173. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-93082017000400163&lng=es http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082017000400163
Vergara-Amador E, Rojas A. La muñeca reumatoidea. Aspectos esenciales en el tratamiento. Rev.Colomb.Reumatol. [Internet]. 2016 [citado 2019 Jan 06] ; 23(1):24-33. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-81232016000100005&lng=en http://dx.doi.org/10.10167j.rcreu.2015.12.001
Vidor Guerra E, Socarrás Conde M, Méndez Amador K, Rivero Feixas G, Pérez Morales O. Utilización de la proteína C reactiva en enfermedades renales de pacientes en edad pediátrica. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta [Internet]. 2017 [citado 2019 Ene 6];42(5):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1161
Barrientos-Arenas E. Modulación de los niveles de lipoproteínas de alta densidad y las citoquinas IL-1β e IL-6 en pacientes con dengue. Rev Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública [Internet]. 2018[citado 2019 Ene 6];35(1):15-24.Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2018.351.3568
Tabares Neyra H, Díaz Quesada JM, Tabares Sáez H, Tabares Sáez L. Actualidades en infecciones vertebrales. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 06];30(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2016000200010&lng=es
Silva Ana M, Schmalbach Lauwence A. Absceso del psoas y osteomielitis de la columna lumbar: Caso clínico. Arch. argent. pediatr. [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 06];114(5):e333-e337. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-00752016000500024&lng=es http://dx.doi.org/10.5546/aap.2016.e333
Zepeda J, Morales J, Letelier H, Delpiano L. Bartonella henselae vertebral osteomyelitis: report of a case. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 06];87(1):53-8. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062016000100010&lng=es http://dx.doi.org/10.1016/j.rchipe.2015.08.004
Rodríguez M, Giachetto G, Cuneo A, Gutiérrez MC, Shimchack M, Pírez MC. Enfermedad por arañazo de gato con compromiso óseo: Una forma atípica de presentación clínica. Rev. chil. infectol. [Internet]. 2009 [citado 2019 Ene 06];26(4):363-9. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182009000500012&lng=es http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182009000500012
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: