Monoartritis aguda. Urgencia en la atención reumatológica
Palabras clave:
dolor agudo, diagnóstico temprano, monoartritis aguda, trauma, urgencia clínico quirúrgicaResumen
Introducción: el dolor articular agudo es una emergencia reumatológica. Con pocas excepciones, todas las patologías articulares pueden presentarse inicialmente como dolor agudo mono o poliarticular.
Objetivo: revisar elementos asociados al diagnóstico temprano de la monoartritis aguda en pacientes con o sin evidencia de trauma para que sea identificada como una urgencia clínico quirúrgica
Desarrollo: la monoartritis aguda es la inflamación de una sola articulación con un dolor intenso, que se caracteriza por enrojecimiento de la articulación, calor, tumefacción y limitación de los movimientos con una duración aproximada hasta 6 semanas.
Conclusiones: para realizar el diagnóstico y poder efectuar una correcta atención de urgencia es necesario tener en cuenta un amplio espectro de patologías en el diagnóstico diferencial, por tanto, es esencial llevar a cabo un buen interrogatorio, obtener información sobre la historia de la enfermedad actual y hacer un examen físico detallado. Ante estos eventos es preciso que las instituciones y servicios implicados disponibles de forma inmediata y previstas y coordinadas las condiciones físicas y materiales necesarias para recibir al paciente e iniciar el inicio el tratamiento indicado bajo la supervisión de los especialistas.
Descargas
Citas
Revuelta E. Monoartritis en urgencias. Revisión. Emergencias. 2011;23:218-25.
Lingling Ma, Ann Cranney A, Holroyd-Leduc JM. Acute monoarthritis: What is the cause of my patient's painful swollen joint? CMAJ. 2009;180(1):59–65.
Villa LF, Sánchez AI, Naranjo A, Pérez A, Rodríguez C. Caso clínico. Paciente con monoartritis aguda febril. Medicine. 2001;8(35):1865-69.
Byng-Maddick R, Jeyalingam L, Keat A. Management of persistent inflammatory large joint Monoarthritis. Clin Rheumatol. 2012;31:1657–62.
Alba J, Ornilla E. Guías de actuación en urgencias. Cínica Universidad de Navarra; 2018.
Guillen Astete C, Anton Pages F, Gabilondo Alvarez G, et al. When to change the antibiotic administration path in septic arthritis? Value of the acude phase reactants reduction. Ann Rheum Dis. 2010;69 (Suppl.3):705.
Manual SER de las Enfermedades Reumáticas 2008. Madrid: Ed. Sociedad Española de Reumatología; 2008.
Fialho SC, De Castro GRW, Zimmermann AF. Musculoskeletal system assessment in an emergency room. Rev Bras Reumatol. 2011;51:240-8.
Till S, Snaith ML. Assessment, investigation, and management of acute monoarthritis. JAccid Emerg Med. 1999;16:355-61.
Ahmed I, Gertner E. Safety of arthrocentesis and joint injection in patients receiving anticoagulation at therapeutic levels. Am J Med. 2012;125:265-9.
Gachoud D, Guinot-Bourquin S, Monti M, Dudler J. Ponctions et infiltrations articulaires. Rev Med Suisse. 2008;4(177):2330-2,2334-6.
Guillen CA, Grandal M, Velazquez C, Maldonado L, Vázquez M. Guía de manejo diagnóstico y terapéutico de la artritis séptica en urgencias. iMedPub Journals. 2013;9(2):3.
Weston VC, Jones AC, Bradbury N et al. Clinical features and outcome of septic arthitis in a single UK Health District. 1982-1991. Ann Rheum Dis. 1999;58:214.
Geipel, U. Pathogenic organisms in hip joint infections. Int J Med Sci. 2009;6:234-40.
Gonzalez-Pineda A. Monoartritis aguda. Rev Invest Med Sur Mex. 2012;19(2):106-10.
Richette, T, Bardin P. Gout. Lancet. 2010;375(9711):318-28.
Janssens HJ, Fransen J, Van de lisdonk EH, Van riel PL, Van weel C, Janssen M. A diagnostic rule for acute gouty arthritis in primary care without joint fluid analysis. Arch Intern Med. 2010;170(13):1120-6.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: