Artropatías en el adulto mayor
Palabras clave:
manejo clínico, diagnóstico, terapéutica, enfermedades reumáticas, artropatías, adulto mayor.Resumen
Introducción: está reconocido que los pacientes mayores de 65 años son la parte de la población más afectada por las enfermedades reumáticas. El diagnóstico reumatológico en los ancianos se complica por las manifestaciones clínicas, que imitan los cambios relacionados con la edad.
Objetivo: sintetizar los aspectos generales del manejo clínico, el diagnóstico y la terapéutica de las principales enfermedades reumáticas inflamatorias y no inflamatorias en este subgrupo de población.
Desarrollo: los principales desórdenes musculoesqueléticos no inflamatorios que afectan a los adultos mayores son la osteoartritis, la osteoporosis y el dolor de espalda, mientras que las artritis inflamatorias predominantes incluyen la artritis reumatoide, la artropatía cristalina, la polimialgia reumática y las formas inflamatorias de la osteoartritis.
Conclusiones: es vital los académicos se involucren en los aspectos reumatológicos del envejecimiento y llamen la atención sobre lo imperioso que resulta impulsar la discusión reflexiva dentro de la medicina de la comunidad para abordar el impacto de los problemas musculo-esqueléticos que afectan la función y movilidad de los ancianos y la desregulación inmune en el envejecimiento, entre otros asuntos.
Descargas
Citas
United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division. World Population Ageing 2015 (ST/ESA/SER.A/390); 2015. Disponible en: http://www.un.org/en/development/desa /population/publications/pdf/ageing/WPA2015_Report.pdf.
Manek N., Muñoz G. Common Rheumatic Diseases in the Elderly. Oxford Medicine On Line. Disponible en: http://oxfordmedicine.com/view/10.1093/med/9780190466268.001.0001/med-9780190466268-chapter-22
Katz JD., Walitt B. Rheumatic Diseases in Older Adults. Rheum Dis Clin N Am. 2018, 44:13-14. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rdc.2018.05.001
Pinto AJ, Roschel H, de Sá Pinto AL, Lima FR, Pereira RMR, Silva CA, et al. Physical inactivity and sedentary behavior: Overlooked risk factors in autoimmune rheumatic diseases?. Autoimmunity reviews. 201716(7):667-74.
Van Lankveld W, Franssen M, Stenger A. Gerontorheumatology: the challenge to meet health-care demands for the elderly with musculoskeletal conditions. Rheumatology (Oxford) 2005;44(4):419–22.
Choi S. Midlife adults with functional limitations: comparison of adults with earlyand late-onset arthritis-related disability. Disabil Health J. 2018;11(3):374–81.
Winthrop KL, Strand V, van der Heijde D, et al. The unmet need in rheumatology: reports from the targeted therapies meeting 2017. Clin Immunol 2018;186:87–93.
Suhm N, Lamy O, Lippuner K, and Osteocare study group. Management of fragility fractures in Switzerland : Results of a nationwide survey. Swiss Med Wkly 2008;138:674-83.
Morley JE. Aging successfully: the key to aging in place. J Am Med Dir Assoc 2015;16(12):1005–7.
McCarberg B. Rheumatic Disease Clinics of North America Rheumatic Diseases in the Elderly: Dealing with Rheumatic Pain in Extended Care Facilities. Rheumatic Disease Clinics of North America. [Internet]. 2007 [citado 9 marzo 2019]; 33(1): 87-108. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rdc.2006.12.004
Woolf AD, Pfleger B. Burden of major musculoskeletal conditions. Bull World Health Organ. 2003;81:646-56.
Selmi C, Ceribelli A, Generali E, Scirè CA, Alborghetti F, Colloredo G, et al. Serum antinuclear and extractable nuclear antigen antibody prevalence and associated morbidity and mortality in the general population over 15 years. Autoimmun Rev 2016;15:162-6.
Soubrier M, Mathieu S, Payet S, Dubost JJ, Ristori JM. Elderly-onset rheumatoid arthritis. Joint Bone Spine 2010;77:290-6.
Ruta S, Rosa J, Navarta DA, Saucedo C, Catoggio LJ, Monaco RG, et al. Ultrasound assessment of new onset bilateral painful shoulder in patients with polymyalgia rheumatica and rheumatoid arthritis. Clin Rheumatol 2012;31:1383-7.
Romão VC, Lima A, Bernardes M, Canhão H, Fonseca JE. Three decades of low-dose methotrexate in rheumatoid arthritis: Can we predict toxicity? Immunol Res 2014;60:289-310.
Coxib and traditional NSAID Trialists' (CNT) Collaboration, Bhala N, Emberson J, Merhi A, Abramson S, Arber N, et al. Vascular and upper gastrointestinal effects of non-steroidal anti-inflammatory drugs: Meta-analyses of individual participant data from randomised trials. Lancet 2013;382:769-79.
Tutuncu Z., Kavanaugh A. Rheumatic Disease in the Elderly: Rheumatoid Arthritis. Rheumatic Disease Clinics of North America; [Internet]. 2007 [citado 9 marzo 2019], 33(1): 57-70. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.rdc.2006.12.006
François R., Jean-Luc S. Tratado de osteopatías. 3ra Edición. Madrid: Editora Médica Panamericana: 2003 – 322.
Jiménez Mª. M., Pons M., Castaño C., Monés L., Martínez F.. Camptocormia: una enfermedad muscular infrecuente. An. Med. Interna. [Internet]. 2009 [citado 9 marzo 2019];19(9):38-40. Disponible en: http://scielo.isciii.es scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992002000900009&lng=es.
Krebs A. La Polymyalgie rhumatismale. 2000, 4ta Edición. Francia: Ligue suisse contre le rhumatisme.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: