Deformidad de Madelung: Presentación de un caso
Palabras clave:
deformidad de Madelung, deformidad de la muñeca, radio y cúbito, mutaciones del gen SHOXResumen
Introducción: La deformidad de Madelung es una alteración poco común de la articulación de las muñecas. Se vincula a mutaciones del gen SHOX. Se caracteriza por presentar alteraciones en el radio, carpo y el cúbito, con predominio bilateral. Afecta principalmente a pacientes de sexo femenino; los signos y síntomas se ponen de manifiesto al inicio de la adolescencia.
Objetivo: Presentar un caso de una paciente con diagnóstico de deformidad de Madelung.
Métodos: Se presenta el caso de una paciente femenina de 15 años de edad, con antecedentes de salud y antecedentes familiares de interés del padre con pie varo equino. Al entrar en la adolescencia comenzó a presentar deformidad en ambas muñecas, más marcada en el lado derecho acompañado de dolor
Conclusiones: Se trata de una paciente que presentaba deformidad de Madelung. El diagnostico se concluyó por la clínica asociado a la positividad de los estudios imagenológicos.
Descargas
Citas
Vergara-Amador Enrique, Dávalos Herrera Diego A. Deformidad de Madelung, a propósito de una serie de casos. Rev Cubana Ortop Traumatol [Internet]. 2014 Dic [citado 2019 Nov 08]; 28(2): 153-167. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2014000200003&lng=es.
Ramírez Portilla CC, Ramírez Guamán RM, Miranda Pareja MB, Espinoza Ramírez RA, Landívar Varas XF. Deformidad de Madelung: Presentación de un caso. Actual. Osteol [Internet]. 2017 [citado 14 de noviembre de 2019]; 13(2): 177-182. Disponible en: http://www.osteologia.org.ar › files › pdf › rid54_177-182-ost1-7-madelung-d. pdf
Zepeda Rodríguez JJ, Basurto Kuba EO, Carpinteyro Espín U, Bustos Lozano MA. Enfermedad de Madelung. Anales Médicos ABC [Internet]. 2017 [citado 14 de noviembre de 2019]; 62(2) p. 149 - 153 https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2017/bc172n.pdf/
Saavedra H, Ríos D, Díaz J J. Deformidad de Madelung: Criterios actuales en radiografía simple. Rev. chil. radiol. [Internet]. 2015 [citado 2019 Nov 08]; 21(1): 18-21. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071793082015000100005&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-93082015000100005
Greenspan A. En: Radiología de huesos y articulaciones. Capítulo 32. Anomalías de las extremidades superiores e inferiores, Deformidad de Madelung 2ª Ed. Editorial Marban 2006; p. 891-893
Samaniego Vásquez K M, Ramírez Motoche N D, Loayza Sivisaca L E, Castillo Apolo L E, Ordóñez Betancourth M A. Revista Médica [Internet]. 2019 [citado 2019 Nov 08]. Disponible en: https://revistamedica.com/malformacion-de-madelung-reporte-de-caso-ecuador/
Sifuentes Giraldo W A; Gámir Gámir M L. Deformidad de Madelung adquirida en la artritis idiopática juvenil poliarticular con factor. Reumatología Clínica [Internet]. 2014 [citado 2019 Nov 08]; 10(4) p 266-7. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/service/content/pdf/watermarked/1-s2.0-S1699258X13002246.pdf?locale=es_ES&searchIndex=
Mei L, Huang Y, Pan Q, et al. Identification of a novel SHOX mutation in a Chinese family with isolated Madelung deformity J Genet [Internet]. 2014 [citado 2019 Nov 08]; 93(3): 809-812. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov › pubmed
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: