Esclerosis sistémica y neoplasias, a propósito de un estudio en la provincia de Holguín
Palabras clave:
esclerosis sistémica, neoplasias, apoptosisResumen
La esclerosis sistémica es una enfermedad de causa desconocida, que se caracteriza por una producción exagerada de moléculas que componen la matriz extracelular. La disminución en la producción de óxido nítrico por las células endoteliales de la microvasculatura parece jugar un papel central en la patogenia de la enfermedad. Los resultados alcanzados en un estudio de serie de casos de universo de 44 pacientes y muestra de 31, con baja incidencia de las causas neoplásicas en la muerte y como reacciones secundarias a tratamiento inmunosupresor con ciclofosfamida según conducta terapéutica aplicada fue de motivación para la presentación de este trabajo, que reflejó la posible relación entre la esclerosis sistémica y las neoplasias. Se concluyó que la relación entre autoinmunidad y cáncer puede ser el resultado de un origen etiológico común genético, hormonal, metabólico o factores ambientales o un mecanismo de síndrome paraneoplásicos. La enfermedad es terreno de riesgo para la ocurrencia de neoplasias, así como las neoplasias pueden inducir esclerosis sistémica
Descargas
Citas
Fériz AR, Louis MR, Espinoza RL, Khamashta M, Cerinic MM, Sanmartí R, et al. Enfermedades inflamatorias reumatológicas. ed. Producciones científicas Ltda. PANLAR, 2016; cap.18. p.397-419.
Remedios Batista SE, Montada Cedeño E, Del Campo Avilés E, Torres Pérez L, Fernández Portelles A, et. al. Mecanismos etiopatogénicos en la esclerosis sistémica. CCM [Internet]. 2016;[citado 2016 Junio 22]; 20(1):[aprox 1 p.] Disponible en: http://www.revcomed.sld.cu
Remedios Batista SE, Montada Cedeño E, Rivas Carralero R. Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con esclerosis sistémica en Holguín. Rev Cub de Reuma [Internet]. 2018 [citado 2019 Abr. 30]; 20(1). Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/
Domsic RT, Dezfulian C, Shoushtari A. Endothelial dysfunction is present only in the microvasculature and microcirculation of early diffuse systemic sclerosis patients. Clin Exp Rheumatol [Internet]. 2014 [Citada 2019 Abr 30]; 32 (Suppl. 86): 154-60. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
Ingegnoli F, Ughi N, Dinsdale G, Orenti A, Boracchi P, Allanore Y, Foeldvari I, Sulli A, Cutolo M, Smith V, Herrick AL. EULAR Study GrouponMicrocirculation in RheumaticDiseases. Rheumatol [Internet]. 2017 [citado 2019 Abr 30] Nov; 37(11):1879-1890. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/27469583/
Anaya J.M, Shoenfeld Y, Correa Paula A, Carrasco García M, Carrasco RC, et al. Autoinmunidad y Enfermedad Autoinmune. El Mosaico de la autoinmunidad. Endotelio: órgano blanco en las enfermedades autoinmunes sistémicas. Medellín: Nomos; 2005; 2(11):p.147-54.
Moinzadeh P, Fonseca C, Hellmich M, Shah A, Chighizola C, Denton CP, et al. Association of anti-RNA polymerase III autoantibodies and cancer in scleroderma. Arthritis Research & Therapy [Internet]. 2014 [Citado 25 Abril 2019]; 16: R-53 Disponible en: https://arthritisresearch.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/ar4486
Sakurai K, Otsuka A, Miyachi Y, Kabashima K. Fixed drug eruptioninducedby Cyclophosphamide. Eur. J. Dermatol [Internet]. 2012 [Citada 23 Mar 2019]; 22(3): 401-2. Disponible en: http://www.jle.com/Medline.md
Anton JM, Castro P, Espinosa G, Marcos M, Gandia M, Merchan R, et al. Mortality and long term survival prognostic factors of patients with systemic autoimmune diseasesad mitted to anintensive careunit. Clin Exp. Rheumatol [Internet]. 2012 [Citada 25 jun 2018]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed
De Lauretis A, Sestini P, Pantelidis P, Hoyles R, Hansell DM, Nicole S.L. Serum Interleukin 6 Is Predictive of Early Functional Decline and Mortality in Interstitial Lung Disease Associated with Systemic Sclerosis. J Rheumatol [Internet]. 2013 [citado 2019 Abr 30]; 40; 435-446 Disponible en: http://www.jrheum.org/content/40/4/435
del Pilar Cruz-Domínguez M, Martínez-Godínez Á, Miliar-García Á, Itandehui Bautista-Jiménez M, Jandete -Rivera F, Vera-Lastra OL, et al. Grosor íntima-media de las variantes alélicas G894T y T-789C de eNOS en pacientes con esclerosis sistémica. Revista Médica del IMSS [Internet]. 2015 Jun 2 [citado 2019 Abr 30]; 53:S46–52. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login.aspx
Graña D, Vargas A, Bèrez A, Goñi M, Danza A. Esclerosis sistémica: forma de presentación y manejo terapéutico. Experiencia de un grupo de trabajo en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas. Rev. Urug. Med. Interna [Internet]. 2018 [citada 2019 Abr 30]; 1:15-22. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/pdf/rumi/v3n1/2393-6797-rumi-3-01-15.pdf
Santosa A, Tan, CS, Teng GG, Fong W, Lim A, et al. Lung and gastrointestinal complications are leading causes of death in SCORE, a multi-ethnic Singapore systemic sclerosis cohort Scandinavian Journal of Rheumatology [Internet]. 2016 [Citado 23 jun 2017]; 45(6): [aprox 1]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/pmid/27469583/
Montoya N, Díaz CJ. Angiosarcoma cutáneo asociado a esclerosis sistémica. Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica [Internet]. 2016 Abr [Citado 2019 Abr 30]; 24(2): 122–6. Disponible en: http://search.ebscohost.com/login
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: