Trastorno de la alineación de articulaciones metacarpofalángica en una adolescente con diagnóstico de artritis idiopática juvenil
Palabras clave:
Artritis idiopática juvenil, Calidad de vida, Capacidad funcional, trastorno articularResumen
La artritis idiopática juvenil es una enfermedad inflamatoria, sistémica y crónica que afecta a personas menores de 18 años de edad. Presenta diversas formas clínicas de presentación pero todas y cada una de ellas pueden generar un elevado número de complicaciones articulares y extra articulares que pueden desencadenar en discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Se presenta imagen poco frecuente de alteraciones de la alineación a nivel de articulaciones metacarpofalángicas de ambas manos en una paciente de 14 años de edad con antecedentes de tres años de evolución de artritis idiopática juvenil
Descargas
Citas
Martínez Muñoz GE, Martínez Saltos AB, Paguay Moreno ÁR. Diagnóstico de artritis idiopática juvenil en el primer nivel de atención: a propósito de un caso. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Dic 21];21(1 Supp. 1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/697
Valdés González JL, Solis Cartas U, Flor Mora OP, Menes Camejo I, Martínez Larrarte JP. Afectación dermatológica infrecuente en un paciente con artritis idiopática juvenil.. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2017 [citado 2019 Dic 22];19(3):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/556
Strickler AS., Palma J., Charris R., Candia T., Grez M., González B. et al . Aporte del uso de herramientas básicas de Telemedicina en la atención de niños y adolescentes con Artritis idiopática juvenil, en el Hospital de Puerto Montt. Chile. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2018 [citado 2019 Dic 20];89(1):59-66. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000100059&lng=es
Vascones Andrade WP, Solis Cartas U, Valdés González JL, Flor Mora OP, Menes Camejo I, Calvopiña Bejarano SJ et al . Lupus eritematosos sistémico y síndrome de Turner. Una asociación infrecuente. Rev Cuba Reumatol [Internet]. 2017 [citado 2019 Dic 21];19(Suppl 1):213-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962017000400008&lng=es
Pérez Ramírez Natalia, Nahuelhual Cares Paula, San Martín Peñailillo Pamela. Effectiveness of Watsu therapy in patients with juvenile idiopathic arthritis. A parallel, randomized, controlled and single-blind clinical trial. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2019 [citado 2019 Dic 20];90(3):283-92. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062019000300283&lng=es
Solis Cartas U, Haro Chávez JM, Crespo Vallejo JR, Salba Maqueira M. Afectación articular en un paciente joven con Enfermedad de Still del Adulto, a propósito de un caso. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Dic 20];21(1 Supp. 1):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/699
Martínez Muñoz GE, Martínez Saltos AB, Paguay Moreno ÁR. Diagnóstico de artritis idiopática juvenil en el primer nivel de atención: a propósito de un caso. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Dic 20];21(1 Supp. 1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/697
Solis Cartas U, Calvopiña Bejarano SJ, Nuñez Sánchez BL, Yartú Couceiro R. Relación entre adiposidad corporal y presión arterial en niños y adolescentes con enfermedades reumáticas. Rev Cubana de Reumatolo [Internet]. 2019 [citado 2019 Dic 21];21(1):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologia/article/view/683
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: