Enfermedad de Schuermann lumbar
Palabras clave:
eEnfermedad lumbar de Scheuermann, vértebra en limbo, nódulos de SchmorlResumen
La osteocondrosis lumbar juvenil o enfermedad lumbar de Scheuermann comparte características con la enfermedad de Scheuermann clásica, pero se localiza en la columna dorsal baja y lumbar (D10-L4), y es menos frecuente. La forma lumbar atípica consiste en la aparición de hernias de Schmorl en uno o dos cuerpos vertebrales con estrechamiento del espacio interdiscal y cambios en los platillos vertebrales. Presentamos el caso de un adolescente de 18 años que fue recibido en cuerpo de guardia a causa de accidente de tránsito, refiriendo dolor lumbar. Se le indican estudios de imagen donde no se identifican lesiones secundarias al trauma. Sin embargo se evidencia vértebra en limbo a nivel de L1 así como irregularidad de los platillos vertebrales de los segmentos lumbares altos correspondientes con nódulos de schmorl. Todos estos hallazgos compatibles con enfermedad lumbar de Scheuermann.
Descargas
Citas
Fernández Espartero M C, Usón Jaeger J, Miguélez Sánchez R, Morcillo Valle M. Adolescente con dolor lumbar. Reumatol Clin [Internet]. 2006 [citado 2019 Abr 9];2(3):152-4. Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/es-adolescente-con-dolor-lumbar-articulo-S1699258X06730376
Lucas García F.J, Vicent Carsí V, Sánchez González M. Enfermedad de Scheuermann lumbar atípica: a propósito de 6 casos. Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología [Internet]. 2013 [citado 2019 Abr 9]; 57(2) 135-139. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-cirugia-ortopedica-traumatologia-129-articulo-enfermedad-scheuermann-lumbar-atipica-proposito-S1888441512001774
Horneros Torres J, Rodríguez Muguruzab S, Pérez André R. Limbus vertebra. Semin Fund Esp Reumatol [Internet]. 2012 [citado 2019 Abr 9];13(2):62–64. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-seminarios-fundacion-espanola-reumatologia-274-sumario-vol-13-num-2-S1577356612X00022
Martínez-Carpio P A, Bedoya del Campillo A, Leal M J, Lleopart N. Lumbalgia mecánica crónica en pacientes con vértebra limbus anterior: revisión de la literatura y presentación de tres casos clínicos. Rev Arg Reumatol [Internet]. 2013 [citado 2019 Abr 9];24(2): 36-42. Disponible en: https://www.reumatologiaclinica.org/es-lumbalgia-mecanica-como-forma-presentacion-articulo-S1699258X16000425
Khannaa V, Vaishyab R. Lumbar Scheuermann disease – Disease without the deformity!. Apollo Medicine [Internet]. 2016 [citado 2019 Abr 9];13(4) 254-255 Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0976001616300746.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos::
Los autores conservan los derechos de autor por un año, y conceden a la revista el derecho de la primera publicación, cumpliendo con la licencia Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría de sus artículos, y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional, en un blog personal o publicarlo parcial o totalmente en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Poder enviar el manuscrito o parte de él transcurrido tres meses de publicado, para su evaluación a otras editoriales, identificándolo o no con el mismo título; siempre que se haga alusión y sea aprobado por nuestra revista, y lo conozca la nueva editorial.
El comité editorial de la Revista Cubana de Reumatología autoriza a otras editoriales, a reproducir los artículos publicados en nuestra revista, siempre que se indique la procedencia de los mismos.
Los autores deben enviar un documento en formato Word a través de la dirección electrónica de la revista con un formato similar al que incluimos a continuación:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Declaración de autoría y cesión de artículos para la publicación del trabajo científico en la Revista Cubana de Reumatología
Fecha:
Quienes se suscriben hacen constar que son los autores del trabajo:
De esta forma comunicamos la originalidad de nuestro artículo aclarando que los conceptos y conocimientos de otros autores que se han incluido en el texto del artículo, han sido citados debidamente en la bibliografía.
Hacemos constancia además que el artículo en cuestión es original y no ha sido publicado, total ni parcialmente, en otra revista.
De ser aprobado para su publicación en la Revista Cubana de Reumatología, hacemos secesión de los derechos de publicación a la misma a través del método que lo realiza habitualmente.
Ante cualquier reclamo que exista por el artículo que enviamos a evaluar, exoneramos de la responsabilidad a la Revista Cubana de Reumatología responsabilizándonos con todas las dificultades que puedan relacionarse por cualquier situación.
Incluimos a continuación el nombre y la firma los todos autores y colaboradores de este artículo.
Nombre: Firma: